Netanyahu
Conferencia de prensa de Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.
Ynet
Netanyahu aseguró que el congelamiento de la anexión es "temporal" y a pedido de Trump.

Netanyahu: “No renuncio a la anexión”

Tras el anuncio del acuerdo con los EAU, el primer ministro de Israel lo definió como “una paz oficial y completa” y declaró que el plan de soberanía en Cisjordania sigue en pie si se realiza en coordinación con EE.UU. “Se abre una nueva era en las relaciones de Israel con el mundo árabe”, afirmó.

Ynet Español - Tom Wichter |
Published:
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, realizó una conferencia de prensa tras el anuncio de un acuerdo de normalización de relaciones con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la suspensión de la anexión unilateral en Cisjordania, tema al que el mandatario dejó en claro que no renuncia por completo.
“No hay ningún cambio respecto a la declaración de soberanía en Judea y Samaria en coordinación completa con EE.UU.”, afirmó Netanyahu al respecto y aclaró que el resultado del acuerdo en referencia a este tema es una “postergación temporal pedida por Trump a Israel”.
El mandatario enfatizó que “está comprometido” con la anexión y resaltó que fue él quien incluyó el tema en la agenda internacional: “Puse la soberanía sobre la mesa, durante tres años conversé con Trump y obtuvimos resultados, la soberanía fue incluida en el plan de paz a pedido mío”, aseveró.
4 צפייה בגלריה
Netanyahu y Trump durante la presentación del plan de paz de EE.UU. en Washington.
Netanyahu y Trump durante la presentación del plan de paz de EE.UU. en Washington.
Netanyahu aseguró que el congelamiento de la anexión es "temporal" y a pedido de Trump.
(EPA)
“Desde un principio dije que la soberanía solo se haría en coordinación con Estados Unidos, sin ese apoyo se dañaría enormemente a los asentamientos y a Israel”, agregó y calificó a la propuesta que impulsa Trump para lograr la paz con los palestinos como “el primer plan realista desde la Guerra de los Seis Días”.
Específicamente sobre el avance diplomático con los EAU, Netanyahu abrió su exposición señalando que se trata de “un acuerdo de paz oficial y completo” y que su anuncio ocurre en “una jornada histórica que abre una nueva era en las relaciones de Israel con el mundo árabe”. El primer ministro describió que el acuerdo incluye relaciones diplomáticas plenas, establecimiento de embajadas y acuerdos bilaterales diversos, como una ruta aérea directa entre Tel Aviv y Abu Dhabi.
“Israel es un país líder en innovación y los EAU también. Cultivamos el progreso, el conocimiento y el espíritu empresarial, y ellos también. Convertimos un desierto en un país floreciente y ellos también”, elogió Netanyahu y auguró que el trabajo conjunto puede “traer un futuro maravilloso a nuestra gente”.
4 צפייה בגלריה
Emiratos Árabes Unidos
Emiratos Árabes Unidos
El primer ministro anunció que el acuerdo incluye una ruta aérea entre Tel Aviv y Abu Dhabi.
(Reuters)
En relación al impacto regional de este acercamiento, el primer ministro lo definió como “un momento histórico en el avance de la paz en Medio Oriente” y comparó este acuerdo con los tratados de paz con Egipto (1979) y Jordania (1994), alcanzadas respectivamente por los exmandatarios Menachem Begin e Ytzhak Rabin.
“Provocamos un gran cambio en el estatus de Israel en Medio Oriente. Durante décadas fuimos apuntados como enemigos y fuente de inestabilidad, hoy muchos países de la región nos ven como aliados estratégicos para el progreso y la paz”, dijo y convocó a que otras naciones árabes adopten una posición similar en el futuro.
“Los ciudadanos de los países moderados de Medio Oriente integramos un frente por el bien del progreso, contra las fuerzas extremistas que nos amenazan”, agregó el primer ministro en referencia al eje chiíta que encabeza Irán. “Hay quienes no están interesados en esta paz”, señaló en otro tramo de su discurso, con alusión directa a Teherán.
4 צפייה בגלריה
El presidente egipcio Anwar Sadat, el presidente estadounidense Jimmy Carter y el primer ministro Menachem, en la Casa Blanca para la firma del acuerdo de paz de 1979.
El presidente egipcio Anwar Sadat, el presidente estadounidense Jimmy Carter y el primer ministro Menachem, en la Casa Blanca para la firma del acuerdo de paz de 1979.
Netanyahu comparó este acuerdo con los tratados de paz firmados con Egipto y Jordania.
(AFP)
En cuanto a la elaboración de este acuerdo, cuyos contactos fueron secretos hasta hoy, Netanyahu informó que se acordó no publicar las negociaciones “para llegar a este momento sin boicots”, y subrayó que “todos los acuerdos de paz llegaron de manera similar”.
El principal nexo entre Israel y EAU fue Jared Kushner, asesor principal y yerno del presidente estadounidense Donald Trump. También se conoció que estuvo involucrado Yossi Cohen, jefe del Mosad, quien en los últimos tiempos visitó secretamente Abu Dhabi en varias oportunidades y mantuvo estrechos vínculos con el liderazgo emiratí. El empresario israelí Haim Saban también es considerado un hombre muy cercano al jeque Bin Zayed.
Se estima que el próximo paso previsto por Trump es convocar a Netanyahu y Bin Zayed a una ceremonia de firma del acuerdo en la Casa Blanca, que se celebraría antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
4 צפייה בגלריה
Jared Kushner se reunió con Netanyahu el año pasado en Jerusalem
Jared Kushner se reunió con Netanyahu el año pasado en Jerusalem
Jared Kushner, asesor y yerno de Trump, es señalado como el principal nexo entre Israel y los EAU.
(Ynet)
Comentarios 0