Pierre Krahenbuhl, comisionado general de UNRWA
Pierre Krahenbuhl, comisionado general de UNRWA
AFP
Pierre Krahenbuhl, comisionado general de UNRWA

Investigan casos de abusos éticos en la UNRWA

Según un informe de ética interno, se ha llevado a cabo una mala gestión y han habido abusos de autoridad en la dirección de la agencia de la ONU dedicada a ayudar a los refugiados palestinos. Esto se da luego de que la organización enfrentara una crisis sin precedentes por los recortes de fondos realizados por Estados Unidos.

AFP |
Published:
Las denuncias, incluidas en un informe confidencial del departamento de ética de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), están siendo analizadas por investigadores de las ONU. Desde la UNRWA afirmaron que están cooperando plenamente con la investigación y que no pueden brindar mayores detalles por el momento. La agencia de noticias AFP ha obtenido una copia del informe, el cual describe a las acusaciones como "creíbles y probadas”. Las denuncias sobre graves abusos éticos alcanzan, entre otros, a un importante dirigente de UNRWA: el comisionado general Pierre Krahenbuhl.
1 צפייה בגלריה
Pierre Krahenbuhl, comisionado general de UNRWA
Pierre Krahenbuhl, comisionado general de UNRWA
Pierre Krahenbuhl, comisionado general de UNRWA
(AFP)
Según la investigación, los miembros del organismo habrían estado involucrados en "conductas sexuales inapropiadas, nepotismo, represalias, discriminación y otros tipos de abusos de autoridad. Todo se realizó para obtener un beneficio personal y reprimir la disidencia legítima”. De acuerdo a la UNRWA, un funcionario de alto rango mencionado en el informe abandonó la organización debido a un “comportamiento inapropiado" relacionado con la investigación, mientras que otro renunció por "motivos personales". En respuesta a una pregunta de AFP, desde la UNRWA señalaron que esta agencia “es una de las más controladas por la ONU, dada la naturaleza del conflicto y el complejo y politizado entorno en el que trabaja”. "En los últimos 18 meses, UNRWA se ha enfrentado a una dura presión financiera y política. A pesar de ello, todo el personal de la agencia pudo superar este obstáculo de la mejor manera para ayudar a 5,400,000 de refugiados palestinos”, expresaron. El informe fue enviado al secretario general de las Naciones Unidas en diciembre de 2018, y desde entonces los investigadores de la ONU han recopilado información en las oficinas de la UNRWA en Jerusalem y Amán, capital de Jordania. En declaraciones para AFP, Krahenbuhl dijo: "Si la investigación actual arroja resultados que requieran medidas correctivas u otras acciones de gestión, no dudaremos en tomarlas". (AFP)
Comentarios 0