"Es la última batalla política de Netanyahu"
"Es la última batalla política de Netanyahu"
Ynet
Liberman renunció a su cargo de ministro de Defensa en 2018

Fechas clave de los gobiernos de Netanyahu desde 2009

Estas son las fechas más importantes de los gobiernos encabezados por el actual primer ministro desde su regreso al poder diez años atrás.

AFP |
Published:
Regreso al poder
El 31 de marzo de 2009, el jefe del Likud, Benjamin Netanyahu, que lideró el gobierno entre 1996 y 1999, volvió a ser elegido primer ministro y sucedió a Ehud Olmert, acusado de corrupción.
A pesar de la participación de los ministros laboristas, el gobierno de coalición es de derecha, con la participación de Avigdor Lieberman, del partido Yisrael Beiteinu.
En 2013, un nuevo gobierno Netanyahu, surgido de las legislativas anticipadas de enero, reúne a una mayoría compuesta por el Likud, Habait Hayehudí, de Naftali Bennett, y partidos de centroderecha.
El gobierno no incluye a ningún representante de los partidos religiosos ultraortodoxos.
Operaciones en Gaza
En julio de 2014, Israel lanza la operación "Margen Protector" contra la Franja de Gaza dirigida por el movimiento terrorista palestino Hamás, con el fin de detener el lanzamiento de cohetes y destruir los túneles excavados desde el enclave palestino.
2 צפייה בגלריה
Liberman renunció a su cargo de ministro de Defensa en 2018
Liberman renunció a su cargo de ministro de Defensa en 2018
Liberman renunció a su cargo de ministro de Defensa en 2018
(Ynet)
Más a la derecha
El 15 de mayo de 2015, Netanyahu, ganador de las elecciones legislativas de marzo, formó su cuarto gobierno, que incluye ministros ultraortodoxos.
Un año después, tras un acuerdo de coalición con Yisrael Beiteinu, Avigdor Lieberman se convierte en ministro de Defensa. El país tiene el gobierno más a la derecha de su historia.
El 24 de enero de 2017, Israel aprobó la construcción de más de 2.500 viviendas en los asentamientos de Judea y Samaria y de otras 560 en Jerusalem Oriental.
El 20 de junio, Israel inicia la construcción del asentamiento de Amijai, el primero que se construye desde cero desde 1991.
Apoyo de Trump
El 6 de diciembre de 2017, el presidente estadounidense Donald Trump reconoció a Jerusalem como capital de Israel. Esto provoca el rechazo de parte de la comunidad internacional y la ira de los palestinos, que desean que Jerusalem Oriental sea un día la capital del Estado al que aspiran.
Para el presidente palestino Mahmud Abbas, Washington ya no puede desempeñar su papel de mediador en futuras negociaciones de paz.
Otra decisión de Trump fue el reconocimiento en marzo de 2019 por Washington de la soberanía israelí sobre los Altos del Golán.
2 צפייה בגלריה
Netanyahu y Trump
Netanyahu y Trump
Netanyahu y Trump
(GPO)
Enfrentamientos en Gaza
El 30 de marzo de 2018, se lanzó en la Franja de Gaza la llamada "gran marcha de retorno" de los palestinos. El 14 de mayo, el traslado de la Embajada de los Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén coincidió con duros enfrentamientos entre fuerzas israelíes y palestinos.
En noviembre de 2018, Avigdor Liberman dimitió tras un acuerdo de alto el fuego con las organizaciones terroristas palestinas.
Corrupción
En febrero de 2019, el fiscal general de Israel informó a Netanyahu de su intención de acusarlo de corrupción, fraude y abuso de confianza.
Desde entonces, ha aplazado hasta principios de octubre la fecha en que Netanyahu debe declarar y podría ser formalmente acusado.
Elecciones
El 9 de abril, tras las elecciones legislativas, el Likud y el partido de centroderecha del general Benny Gantz, obtienen cada uno 35 de los 120 escaños del Parlamento. El 17 de abril, el presidente Reuven Rivlin encargó a Netanyahu que formara un gobierno.
Pero el 29 de mayo, ante su incapacidad de construir una coalición, el Parlamento vota a favor de su propia disolución y se convocan nuevas elecciones el 17 de septiembre.
El primer ministro prefirió una nueva votación a que el presidente confiara a otro la tarea de formar una coalición.
Comentarios 0