Llevaron fuera del país a una mujer con un embarazo avanzado, la encerraron en un apartamento y entregaron el bebé a una familia. Una rabina del norte y un grupo de ortodoxos están envueltos en la causa, la cual se inició, en parte, gracias a una serie de investigaciones de Ynet y Yediot Ahronot. La víctima aún no ha recibido a su hijo de vuelta, y se sospecha que no se trata de un hecho aislado.
La Corte permitió hoy (miércoles) dar a conocer detalles relacionados con la investigación de la Policía en la causa por tráfico de personas. Ynet y Yediot Ahronot habían revelado la historia de una de las víctimas en el verano del 2017. En aquel entonces, una mujer que lleva el seudónimo de Yael, fue trasladada fuera de Israel cuando se encontraba en el octavo mes de embarazo, fue encerrada en un apartamento y su bebé fue presuntamente entregado a una familia. Todo el proceso lo realizó la rabina S, a quien el Estado puso a cargo del cuidado de Yael. Se sospecha que no se trata de un hecho aislado. La Justicia permitió dar a conocer la causa, denominada ‘Dónde está el niño’ (nombre de una banda de rock local), luego de los pedidos de Ynet y otros medios de comunicación.
Aún no se ha presentado ninguna acusación formal contra ninguno de los involucrados, y se estima que algunos de ellos han actuado de buena fe y no están envueltos en ninguna causa penal. De hecho, los padres que hoy crían al bebé, aseguran haber adoptado al niño legalmente, y según sus declaraciones, los padres biológicos del niño lo entregaron voluntariamente. Sin embargo, otras personas están sospechadas de cometer delitos, como la rabina ‘S’, quien se cree que está detrás del traslado de Yael al extranjero y de la entrega del bebé a los padres adoptivos . Como se mencionó anteriormente, ella había sido puesta por el Estado para estar al cuidado de la mujer, posición que habría aprovechado para llevar a cabo el delito. No obstante, el entorno de la rabina afirma que se trata de una buena persona que quiso salvar a un infante para que no acabe viviendo en la calle.
Durante los interrogatorios, ‘S’ señaló que ella no llevó a Yael fuera del país, y que fue su propia familia la que lo hizo luego de que estuviera internada en un hospital psiquiátrico para “empezar una nueva vida”. Según su declaración, no sabe qué sucedió con la mujer ni con el bebé.
Uno de los involucrados en la causa, que fuera detenido a principios del corriente año, es un abogado israelí que está sospechado de preparar los documentos que permitieron la adopción. Su abogada, Tami Almon, afirmó que su defendido “no sabía que se trataba de una red de tráfico de niños”, y agregó que “solo brindaba consejos profesionales para el proceso de adopción legal. Por ese motivo, fue liberado y volvió a trabajar”.
La Rabina era la responsable de todo el proceso
Los padres adoptivos son israelíes que atravesaron con éxito todos los pasos a seguir en el país que fue adoptado el bebé. En ese lugar se puede hacer a través de una agencia o bien de forma particular con la madre biológica. La Policía cree que la rabina conoció a los padres del bebé mediante intermediarios.
‘S’ organizó todas las conexiones, pero no estuvo allí al momento del nacimiento. En el hospital sospecharon que Yael sufría de algún trastorno mental. En ese momento, llamaron a la rabina, que estaba a cargo del cuidado de la mujer. Ella llegó con documentos judiciales que fueron traducidos al idioma local por, entre otros, el abogado que era familiar de la madre adoptiva, y que es uno de los imputados en la causa. No obstante, según dejó el letrado por escrito, el proceso se realizó correctamente y la rabina tenía autoridad para autorizar la adopción en nombre de la madre biológica, lo que logró satisfacer de los consejeros judiciales en el hospital. Tres meses después del nacimiento, la Corte autorizó la adopción en el país que fue dado a luz el bebé, y luego de una cantidad de tiempo indeterminada, los padres biológicos regresaron a Israel, donde continúan los debates en la Justicia acerca de si el proceso fue legal, y no menos importante, si el niño permanecerá o no con la familia adoptiva.
La investigación policial lleva tres años de duración y se realiza en conjunto con elementos judiciales de otros países. Durante el último año se llevaron a cabo detenciones a algunos de los involucrados en la causa, entre los que se encontraban intermediarios y la propia rabina ‘S’, quien hoy se encuentra en libertad condicional.
De acuerdo a una fuente que conoce la causa, “‘S’ organizó el proceso y es la responsable de todo”. Y agregó: “Ella le mintió en la Corte de Tel Aviv y le mintió en la Corte Suprema. Dijo que no sabía qué sucedió, que no tenía idea dónde estaba la mujer y el niño. Yo la llevé con la familia. Ella estuvo a cargo de todo el proceso; tenía el poder de liberar al bebé del hospital. Se reunió con todos e incluso, al principio pagó con su propio dinero por los gastos que había que cubrir”.
“Ella es muy generosa; le crearon una causa”
El entorno y los abogados de la rabina negaron las acusaciones. “Es conocida como una mujer que ayuda a decenas o centenares de niños y ancianos con graves problemas, incluso a niños y ancianos que sufren de alguna invalidez. Inclusive llegó a usar su propio dinero para hacerlo. A veces sucede que aquel que se ocupa tantos años de personas con discapacidades, al final de cuentas, alguien le crea una causa”, dijo un allegado a la rabina.
Los abogados de ‘S’, Yahali Shperling y Doron Noy, afirmaron que su defendida es inocente y que no cometió ninguno de los delitos de los que se la imputa. Según su opinión, se trata de difamaciones y mentiras de personas que están interesadas en herirla”.
Sanciones de EE.UU golpean a Hizbollah
El Tesoro de Estados Unidos agregó a su lista negra a dos miembros del parlamento libanés, así como también al coordinador de agencias de seguridad, acusados de apoyar organizaciones terroristas.
Se trata de un hecho sin precedentes. Es la primera vez que desde Washington designan parlamentarios libaneses en una lista de acusados por apoyar a Hizbollah. El Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, dijo que las sanciones son parte de los esfuerzos por terminar con la corrupción de la organización terrorista en el país de Medio Oriente.
Estados Unidos clasifica a Hizbollah como un movimiento político y militar chiita armado que ejerce gran influencia en el Líbano como grupo terrorista.
Nabih Berri, presidente del parlamento libanés, calificó el hecho como “un ataque al parlamento y a todo el país”. Los acusados son Amin Sherri y Muhammad Raad, miembros del parlamento del Líbano, así como Wafiq Sada, quien coordina las agencias de seguridad.
“Estas sanciones son injustificadas y no sirven a la estabilidad financiera”, dijo Ali Hassan Khalil, Ministro de Finanzas del país de Medio Oriente, quien agregó que "El Líbano y sus bancos están comprometidos con toda la legislación y no hay ninguna justificación para escalar estas sanciones".
9/7
1- Erdán: “Un policía violento no puede permanecer en la fuerza”
En la ceremonia de cambio de mando de la Policía del norte de Israel, el ministro de Seguridad Pública se refirió a los hechos ocurridos en los últimos días y dijo que “un policía violento que no sabe controlarse a sí mismo, no tiene que estar en la fuerza”. Aunque aclaró que sus comentarios “no están relacionados con la investigación por la muerte de Solomon Tekah”. Por su parte, el jefe interino de la Policía, se expresó sobre las manifestaciones de la comunidad etíope: “Hemos sido testigos de una violencia sin precedentes”.
En el evento, celebrado durante la mañana de hoy (martes), Erdan se pronunció sobre las manifestaciones que siguieron a la muerte del joven etíope Solomon Tekah a manos de un policía. El ministro dijo: “Las fuerzas de seguridad hacen todo lo posible para que en Israel haya derecho a la protesta y libertad de expresión. Sin embargo, éste no puede dañar el derecho a transitar ni la integridad física de terceros, razón por la cual se deben imponer límites claros”.
Erdan indicó, además, que “esto no significa que no haya fallas, que no haya ‘malas hierbas’, que no haya policías violentos que abusan del poder que les otorga la ley. Nos encargaremos de ellos; un agente violento que no sabe controlarse a sí mismo, no tiene que permanecer en las filas de la Policía. Aquí no hay lugar para las equivocaciones o disculpas. Los actos de violencia vana dañan significativamente la confianza en las fuerzas de seguridad, que es ni más ni menos en lo que se basa toda la actividad policial”, agregó.
Erdan hizo un llamado a las autoridades policiales a tomar medidas contra los agentes que abusan de su poder. “Lamentablemente, una y otra vez me encuentro con casos en los que policías que actuaron sin respetar la ley y utilizaron una fuerza innecesaria contra ciudadanos, continúan prestando servicio”, dijo, y sentenció: “Debe haber cero perdón para con los policías que actúen de este modo”.
Luego de la ceremonia, el ministro se ocupó de aclarar sus dichos en su cuenta de Twitter: “En contraste con lo que se está diciendo, mis palabras no tenían ninguna relación con la investigación de la muerte de Solomon Tekah (Z”L), sino por una utilización innecesaria de la violencia por parte de policías en las manifestaciones de los ortodoxos. Deben leer todo el texto del discurso”, expresó.
Con anterioridad a las palabras expresados por el ministro, el jefe interino de la Policía, Moti Cohen, se refirió a la violencia que hubo en la protesta. “En estos días, nos estamos esforzando para encontrar un equilibrio entre dar lugar a las manifestaciones legítimas y actuar para detener disturbios. Debemos recordar que la moderación es poder, y es ese poder el que legitima una protesta”, dijo.
En referencia a la violencia, expresó: “Durante las últimas demostraciones, y en especial las de la semana pasada, fuimos testigos de cómo se aprovecharon de la voluntad de la Policía de permitir manifestaciones legítimas. Algunos de los protestatarios actuaron de forma muy violenta contra ciudadanos y agentes. Decenas de los alborotadores fueron detenidos”.
3- Putin habló con Netanyahu sobre Siria e Irán, y lo invitó a visitar Rusia
El premier israelí dialogó telefónicamente con el presidente ruso. Debatieron sobre Irán, Siria y la relación entre sus países. Putin invitó a Netanyahu a Moscú para celebrar los 75 años de la victoria sobre la Alemania nazi.
Durante la charla que mantuvieron el día de ayer (lunes), además de hablar sobre la cuestión iraní y la situación en Siria, y de que el presidente ruso lo invitara a su país para celebrar la victoria sobre los nazis, el primer ministro israelí le expresó sus condolencias por la tragedia que se llevó la vida de un equipo de tripulantes de un submarino ruso la semana pasada.
Desde el Kremlin afirmaron que los dos mandatarios dialogaron sobre la cooperación económica y comercial entre ambos países, así como de asuntos humanitarios. También acordaron trabajar juntos para mejorar la situación en Siria. Dos semanas antes, consejeros de Seguridad Nacional de Israel, Estados Unidos y Rusia, se habían reunido en Jerusalem para tratar el asunto. En aquella oportunidad, el representante ruso, Nicolai Petroshev, había dicho que “la solución para reducir la tensión en Siria no es militar” y que los ataques israelíes sobre este país “no son convenientes”.
En referencia a Irán, Petroshev dijo: “Enfatizamos en la necesidad de brindar ayuda internacional para la recuperación económica de Siria, y para ello es importante quitar las sanciones a ese país. Hay que sacar a los terroristas de allí y alcanzar la paz”. Y agregó: “Irán colabora en la guerra contra el terrorismo en Siria, y aún así son necesarios más esfuerzos de todas las partes para reducir las tensiones. Teherán es uno de nuestros aliados”.
6- La “Feria de Cultura Palestina” en Gran Bretaña contó con la presencia de partidarios de Hamas
La ‘Feria de Cultura Palestina’, que se llevó a cabo en Londres, se convirtió en un festival de odio contra Israel. Realizaron exposiciones sobre los puestos de control del ejército y la valla de seguridad, y conocidos partidarios de Hamas formaron parte del encuentro. Erdan: “Es un evento antisemita con el camuflaje de la cultura”.
Durante el último mes, varios carteles en las estaciones del subterráneo de Londres invitaban a los habitantes de la capital británica a absorber un poco de cultura y conocer el folklore palestino en la “Feria de la cultura palestina más grande de Europa”. Sin embargo, detrás de ese nombre agradable e inocente, en el evento se realizaron actividades para nada culturales y de carácter anti israelí.
‘PALEXPO’ es una exhibición anual que se llevó a cabo en Londres durante los últimos días y es considerada como “el mayor evento palestino de Europa” que constituye una “fiesta de cultura, historia y arte palestinos”. Cientos de personas asistieron a la feria, que finalizó el domingo. A pesar de la forma en que fue presentada, se trató de un festival de odio contra Israel, del cual participaron partidarios del Hamas y dirigentes de BDS.
En el marco del festival, se presentó una exposición sobre asentamientos y puestos de control en Judea y Samaria, incluyendo una exhibición interactiva de la valla de seguridad. Además, miembros del Partido Laborista, que en los últimos años realizaron declaraciones antisemitas, participaron de conferencias y paneles de debate.
Una de las organizaciones que patrocinó el evento fue “Campaña de Solidaridad con Palestina”, que es conocido en el Reino Unido por sus boicots contra Israel. Los activistas de esta agrupación, además, suelen llevar a cabo manifestaciones contra artistas israelíes que se presentan en Gran Bretaña.
Otra organización que participó de la feria fue ‘Amigos por Al Aqsa’, cuyas actividades se basan en la deslegitimación de Israel, y uno de sus principales objetivos es promover boicots contra ese país. Desde el Estado judío afirman que el fundador de esta agrupación, Ismail Fatel, formó parte de los violentos de la flotilla ‘Marmara’ que había partido de Turquía rumbo a Gaza en 2010.
En el festival también estuvo la organización ‘Centro de Retorno Palestino’, que fuera declarada como “no autorizada” en 2010 por Israel debido a su colaboración con la rama administrativa de Hamas en Europa. El ‘Forum Europeo-Palestino’, cuyos miembros recaudan fondos para la mencionada agrupación terrorista en el Viejo Continente, también participaron del “inocente” festival.
El ministro de Asuntos Estratégicos, Guilad Erdan, se refirió a la feria palestina afirmando que “es otro evento de odio antisemita contra Israel que utiliza el camuflaje de la cultura. Es el método de los ‘terroristas de traje’: se ocultan detrás de terminologías agradables como ‘derechos humanos’, ‘cultura’ y ‘arte’, pero en realidad se trata de organizaciones que actúan de diversas formas para dañar a Israel e incorporan elementos terroristas a sus actividades”.
2. Netanyahu “no recuerda” si prestó un helicóptero militar a un amigo
La memoria del Primer Ministro falló durante un interrogatorio policial, cuando se le solicitó que confirmara el préstamo de un helicóptero militar a un amigo para promover su negocio.
Cada vez falta menos para la última audiencia previa a la acusación de Netanyahu, con motivo de los cargos por corrupción. Estos incluyen haber recibido sobornos por un millón de shekels en “regalos” de sus amigos millonarios Arnon Milchan y James Packer, a cambio de favores.
Entre las cosas que recibió, supuestamente se incluían puros cubanos, champagne y joyas. El asistente personal de Milchan testificó que los presentes fueron enviados a Netanyahu y su esposa, pero el mandatario israelí y sus abogados negaron estas declaraciones.
En el día de ayer, se reveló una transcripción que registra el interrogatorio en el que se le consulta al primer ministro por la utilización de un helicóptero militar para transportar a Milchan, así como también al empresario industrial indio Ratan Tata a Jordania, para reunirse con el Rey Abdullah. El motivo de esta reunión fue la construcción de una industria automotriz en conjunto con Israel, Jordania y Palestina.
La interrogación fue llevada a cabo por quien está al frente de la Unidad Nacional de Fraude, el general Koresh Bar Nur:
Bar Nur: ¿Solicitaste un helicóptero para llevar a Milchan a Jordania?
Netanyahu: No lo recuerdo. Posiblemente, pero no lo recuerdo
Bar Nur: ¿Por qué?
Netanyahu: Es posible
Bar Nur: ¿Diste tu autorización al ejército? ¿Al Mossad?
Netanyahu: Es muy posible
Bar Nur: ¿Eso es correcto?
Netanyahu: ¿Por qué no?
Bar Nur: ¿Es aceptable utilizar un helicóptero de propiedad estatal?
Netanyahu: Primero que nada, hubo muchos casos así con la fuerza aérea. ¿De qué estás hablando?
Bar Nur: ¿Qué? ¿Para gente de negocios privados?
Netanyahu: ¿Me estás hablando a mí? Gente que viene, contribuye al país, les brindamos transporte.
Bar Nur: Pero no estuvieron aquí para contribuir
Netanyahu: Estuvieron aquí para contribuir
Bar Nur: ¿Tienes el hábito de decidir los usos de los helicópteros?
Netanyahu: Espera, espera…
Bar Nur intentó que Netanyahu recordara el momento específico en el que le prestó un helicóptero a otro hombre de negocios, pero el primer ministro no podía acordarse de ninguno de esos incidentes.
Bar Nur insistió en preguntar si quienes pagan impuestos en Israel, deben pagar por este uso que se la da a los helicópteros militares. A lo que el premier respondió: ¿Me estás preguntando sobre helicópteros?
Bar Nur: ¿Levantaste el teléfono y decidiste prestar un helicóptero?
Netanyahu: Ahora te voy a decir por qué les presté un helicóptero, en caso de que lo hubiera hecho...
Bar Nur: Lo hiciste
Netanyahu: Si lo hice, te diré por qué...
Bar Nur: ¿A quién llamaste? ¿Al ejército?
Netanyahu: No me acuerdo
Luego de algunas otras preguntas, Netanyahu continuó defendiéndose.
Netanyahu: Te voy a decir por qué tu teoría es inconsistente con los hechos. Si viene alguien con un plan que encaja perfecto con mi visión de generar una zona de libre comercio entre Jordania, Israel y los palestinos, lo voy a tomar, es algo enorme. Y lo haría la industria india, ¿Tienes idea de cómo esto afectará a Israel?
Bar Nur: Estábamos hablando del helicóptero
Netanyahu: No, no. Escuchame.
Bar Nur: Ahora estás dando un discurso
La oficina del Primer Ministro emitió un comunicado en respuesta: “Lo que el investigador falló en entender, hoy está claro para todos. Netanyahu estaba promoviendo relaciones estratégicas con India, que se ha convertido en un aliado para Israel, y estaba también promoviendo una economía de paz, que ahora se manifestó en la conferencia de Bahrain”.
Macri declarará a Hizbollah como grupo terrorista
El gobierno argentino presentará un decreto con un nuevo listado de grupos terroristas, entre los que se incluirá a la agrupación libanesa, acusada de atentar contra la embajada de Israel y la AMIA.
Estados Unidos e Israel solicitaron en conjunto con la Argentina la inmediata calificación como grupo terrorista a Hizbollah, según informó La Nación. La decisión implica endurecer las restricciones políticas y financieras a sus integrantes en suelo argentino.
Esto sucede en el marco de la visita del secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo, quien llegará a Buenos Aires el próximo martes para una visita de menos de 48 horas, en las que se reunirá con Macri y rendirá homenaje a las víctimas de la AMIA.
Por el momento, se estima que el decreto será la mejor alternativa para declarar como organización terrorista a Hizbollah, y quedó descartada la vía de una ley del Congreso que delegue en el Poder Ejecutivo esa inclusión, ya que de este modo podría tardar mucho en hacerse efectiva.
Irán y Hezbollah serán tema de la cumbre sobre antiterrorismo organizada por la Cancillería en el Palacio San Martín, de la que Pompeo participará el viernes 19. El secretario de Estado norteamericano no estará (por cuestiones de seguridad) en el acto conmemorativo del día 18 en la calle Pasteur, pero sí rendirá homenaje a las víctimas en un evento más pequeño junto al canciller Jorge Faurie y el actual titular de AMIA, Ariel Eichbaum.
Arqueólogos descubren la ciudad bíblica de Ziklag
El sitio de los tiempos del Rey David fue descubierto cerca de la ciudad de Kiryat Gat. De acuerdo a la narrativa bíblica, David se refugió allí mientras huía del Rey Saul.
Según las escrituras, Achish, Rey de Gat, brindó asilo a David en Ziklag y desde allí fue que partió a Hebrón para ser nombrado Rey. En este lugar también sucedió un evento dramático, cuando los Amalequitas asaltaron y quemaron la ciudad, secuestrando mujeres y niños.
La excavación, que comenzó en el 2015, se realizó con la cooperación de Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem, la Autoridad de Antigüedades de Israel y la Universidad Macquarie de Sydney, Australia. Se trabajó excavando aproximadamente en 1000 metros cuadrados.
El nombre Ziklag es inusual en el léxico de nombres de Israel, ya que es de origen filisteo, y se le dio a la ciudad por su población de inmigrantes del Egeo.
Anteriormente, hubo 12 espacios en los que se sugirió que podía encontrarse Ziklag. Sin embargo, en ninguno de los otros sitios se pudo hallar evidencia de que allí se asentó tanto población filistea, así como también de la época del Rey David.
Espaciosas y grandes estructuras de piedra fueron encontradas como prueba de la civilización filistea en el lugar. También objetos, como lámparas de aceite y vajilla. Elementos similares se habían encontrado en el pasado, en excavaciones realizadas en Ashdod, Ashkelon, Ekron y Gat, todas ciudades de reyes filisteos.
Sobre estos restos, había un asentamiento rural de los tiempos del Rey David (Siglo 10 A.C). De esa época también se encontró gran cantidad de vajilla, que es testimonio de la interesante vida que llevaban en la época. Por ejemplo, se hallaron grandes jarras que se utilizaban para almacenar aceite y vino.
Estados Unidos pone por primera vez a legisladores de Hizbulá en una lista negra de sanciones
Un oficial del Tesoro dice que el grupo usa operativos en el Parlamento libanés para manipular instituciones en apoyo a sus intereses financieros y de seguridad y a las actividades de Irán. La lista negra prohíbe que estadounidenses y negocios con sedes estadounidenses realicen negocios con los sancionados.
El Tesoro estadounidense puso el martes a dos miembros de Hizbulá del Parlamento libanés en su lista negra de sanciones, en lo que es la primera vez en que Washington apunta contra los políticos del grupo, aliado de Irán.
El Tesoro incorporó a Amin Sherri y Muhammad Hasan Raad en la lista, afirmando que Hizbulá usa su poder parlamentario para potenciar sus actividades presuntamente violentas.
También fue puesto en la lista Wafiq Safa, un oficial superior de Hizbulá cercano al Secretario General del grupo, el general Hassan Nasrallah.
“Hizbulá usa sus operativos en el Parlamento libanés para manipular las instituciones en apoyo a los intereses financieros y de seguridad del grupo terrorista y para potenciar las malévolas actividades de Irán”, dijo Sigal Mandelker, Subsecretario del Tesoro para el Terrorismo e Inteligencia Financiera.
La movida se da mientras Estados Unidos aumenta la presión sobre Irán y sus presuntos “proxies” en Medio Oriente, entre los cuales se encuentra Hizbulá, al cual Washington acusa de promover ataques “terroristas”.
Sin embargo, oficiales llegaron casi al punto de amenazar con sanciones al Ministro de Asuntos Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif.
El 24 de junio, el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin dijo que Zarif sería agregado a la lista de sanciones “esta semana” en medio de la escalada de tensiones en el Golfo.
Un oficial superior del gobierno que insistió en mantener el anonimato no confirmó el plan. “Obviamente estamos explorando varios caminos para imponer sanciones adicionales a Teherán. Obviamente el Ministro Zarif es una figura de vital interés”, dijo.
Es la primera vez que el Tesoro estadounidense pone a legisladores de Hizbulá en la lista negra, la cual prohíbe que estadounidenses y negocios con sedes en el país –incluyendo grandes bancos internacionales- hagan negocios con los sancionados.
“Creemos que es tiempo de que otras naciones del mundo reconozcan que no hay distinción entre las ramas política y militar de Hizbulá. A cualquier miembro de Hizbulá que esté considerando postularse a un cargo alto, sepa que no podrá esconderse detrás de él”, dijo un oficial superior del gobierno que insistió en mantenerse en el anonimato.
Raad, de 64 años, es el jefe del bloque parlamentario del partido y miembro desde 1992. Sherri, de 62, es un miembro de Hizbulá que lleva 17 años en el Parlamento representando a Beirut.
Según el Tesoro, Safa mantiene los lazos del grupo con financistas y supuestamente ayuda a gestionar el contrabando de armas y drogas.
Las nuevas sanciones llevaron a 50 el número de individuos y entidades de Hizbulá que el Tesoro agregó a la lista negra desde 2017.
8/7
Primeras impresiones: encuentro entre niños suizos y judíos
“Será raro conocer un judío”, dijeron unos chicos suizos antes de encontrarse por primera vez con un grupo de jóvenes judíos, en el marco de un proyecto impulsado por la comunidad judía de Suiza que intenta eliminar prejuicios en edades tempranas.
Un aula de una escuela cerca de Zurich, Suiza, se llenó de jóvenes de 13 a 16 años. La mayoría de ellos son de origen musulmán y nunca tuvieron contacto con judíos, pero esta vez recibieron invitados. Para entender lo especial de la ocasión hay que escuchar a algunos de los alumnos: “No hay niños judíos en la escuela y realmente no sabemos cómo comportarnos ante ellos”, dice uno. “Será raro conocer un judío, estoy muy emocionada y seguramente tendré muchas preguntas para hacerle”, comentó una chica.
Entonces Liora, una chica judía de 20 años que vive en Zurich, se presenta ante un grupo de chicos que parecían muy sorprendidos. Nunca imaginaron que una judía se parecería tanto a ellos. “La mayoría de la gente que conozco no sabe que en Suiza existen judíos modernos. Cuando entro a un aula me miran y preguntan dónde está el judío. Cuando les digo que soy yo quedan shockeados y al mismo tiempo se rompe el hielo.”
“Likrat” es un proyecto que la comunidad judía de Suiza creó hace casi 20 años y reúne a jóvenes judíos con niños suizos. El objetivo es establecer un encuentro sin barreras. Los niños locales pueden realizar cualquier tipo de preguntas, sin ningún tabú. Así, la comunidad judía busca crear un diálogo que reduzca los prejuicios que existen en Suiza sobre los judíos, y que datan desde mucho antes de que emerja el antisemitismo.
A través de este programa ya se encontraron al menos 40 mil niños suizos con jóvenes judíos. Se realizan alrededor de 100 reuniones anuales, y debido al éxito el proyecto se exportó a otros países de la región como Alemania, Austria y Moldavia. “Todo empezó a comienzos de los 2000, cuando se registró un aumento de los episodios antisemitas en el país. "Tomamos la idea de un profesor judío llamado Alfred Bodenheimer que enseñó en Basilea y ahora vive en Jerusalén", cuenta Yonatan Kreitner, Secretario General de la Colectividad Judía de Suiza, sobre el origen de esta iniciativa.
“Los judíos son tacaños y se visten de negro”
Durante la primera reunión del Congreso Judío Mundial que se celebró en Rumania, con la participación de 57 directores de comunidades judías de varios países y 32 referentes de la lucha contra el antisemitismo en todo el mundo, Kreitner presentó a la audiencia un documental sobre el proyecto Likrat.
Allí se exhibe una reunión de este tipo entre jóvenes suizos y dos mujeres judías, una de ellas ortodoxa moderna y la otra completamente laica. La escena revela los profundos prejuicios de los niños no judíos, producto de la ignorancia e incluso del racismo: algunos dicen que son tacaños, otros están seguros de que todos los ultraortodoxos visten de negro o utilizan pelucas, según el sexo. Algunos alumnos creen que las relaciones sexuales se practican con una sábana en el medio del hombre y la mujer. También están quienes elogian a los judíos porque son sabios o “buenos en cuestiones de dinero”
Los chicos musulmanes que aparecen en el documental generalmente asocian a los judíos con Israel y están convencidos de que todos los israelíes quieren matarlos. "Hay que entender que en Europa hay prejuicios con los judíos y que eso no es necesariamente antisemitismo. Justamente, al encontrarse y conocerse, lo que logra este proyecto es que los prejuicios no se conviertan en antisemitismo. Cuando el proceso es exitoso es difícil retroceder", explica Kreitner.
Unos 150 jóvenes judíos de Suiza se capacitaron para dirigir estas reuniones. También llevan a las escuelas comida judía, como sufganiot y oznei Aman, y distribuyen kipot en el aula. El video muestra cómo Liora exhibe una kipá con un logo de Nike, y eso alienta a los chicos para que se lo pongan al menos un rato en la cabeza. También hay libros de oraciones para que los niños suizos aprendan palabras en hebreo.
“Nuestros educadores nunca sufrieron un episodio de antisemitismo en un aula. Les preguntan mucho, y a veces las preguntas no son fáciles, pero su mensaje es que no es terrible que existan los prejuicios, sino que los prejuicios permanezcan ahora que conocen judíos”, cuenta Kreitner, y agrega que “es emocionante saber que esto provocó un cambio en decenas de miles de niños en Suiza. Inclusive algunas veces los maestros proponen estas reuniones debido a sus propios prejuicios”.
Muerte de Tekah: Según Asuntos Internos, el disparo fue al suelo
Por primer vez, el oficial de Policía que disparó al joven etíope en Kiryat Haim, realizó una reconstrucción de lo sucedido en el lugar de los hechos. Durante la mañana de hoy (lunes), los abogados de la familia de la víctima expusieron sus opiniones y realizaron pedidos ante los representantes de Asuntos Internos de la Policía. De acuerdo a este organismo, las investigaciones revelan que lo que causó la muerte de Tekah fueron las esquirlas de un disparo realizado al suelo.
Ocho días después de que Solomon Tekah muriera por un disparo en Kiryat Haim, el oficial de Policía que mató al joven realizó esta mañana la primera reconstrucción de los hechos.
Su abogado, Yair Nadshi, dijo que como su cliente repitió su versión, según la cual no le disparó directamente a Tekah. “Hasta ahora, los resultados de la investigación demuestran que el argumento de la defensa es verídico; el oficial actuó en legítima defensa sin intención de herir a la víctima”, expresó.
Representantes del departamento de Asuntos Internos, cuya directora es la abogada Keren Ben Menahem, confirmaron que, en efecto, el disparo fue dirigido al suelo, y que las esquirlas del mismo, que cayeron sobre Tekah, fueron las que le causaron la muerte. Por su parte, los abogados de la familia de la víctima le pidieron a Asuntos Internos el informe de la autopsia y el examen balístico, con el fin de que, de ser necesario, lleguen a manos de expertos de su parte. El organismo encargado de investigar a la Policía recibió el pedido y se comprometió a brindar una pronta respuesta.
A pesar de que las primeras investigaciones demostraran que la versión brindada por el policía y sus abogados es verídica, desde Asuntos Internos aclararon que “la investigación aún continúa; todavía es temprano para obtener un cuadro completo de lo sucedido y cuáles serían las consecuencias judiciales del hecho”.
“Especialistas serios investigan lo ocurrido”
Itzik Dasa, uno de los abogados de la familia, afirmó: “Nosotros queremos que se haga justicia. Si bien el tiempo es crítico, necesitamos que se haga un trabajo profesional. Teníamos exigencias respecto de la investigación y nos respondieron que se tendrían en cuenta y que pronto nos responderían al respecto. Especialistas serios y respetados se encuentran realizando un estudio profundo y metódico del hecho”.
El embajador en Brasil ocultó langostas en foto con Bolsonaro
Iosi Sheli subió una foto a las redes sociales en la que se encuentra comiendo langostas junto al presidente brasileño, pero decidió oscurecer las porciones de ambos. ¿El motivo que lo habría llevado a tomar esa curiosa decisión? No son kosher.
Jair Bolsonaro suele invitar al embajador israelí para reunirse y para ver partidos de fútbol. Ayer (domingo), el mandatario sudamericano y el diplomático se juntaron para almorzar en un restaurante de Brasilia antes de viajar para ver la final de la ‘Copa América’. Sheli subió una foto a Twitter con un mensaje de aliento para la selección de su actual país de residencia: “¡Vamos, Brasil!”. Sin embargo, algunas personas repararon en unas curiosas líneas negras que se habían trazado sobre los platos. Los internautas concluyeron en que se había intentado ocultar las langostas que estaban comiendo, ya que estas no son kosher.
Las redes sociales estallaron en burlas. Incluso el famoso político opositor Yair Lapid comentó: “La imposición religiosa llega a niveles que dan risa”.
Jaber: “Abandonaría la selección palestina para jugar en la liga israelí”
Empezó su carrera en el Hapoel Kfar Saba de Israel y luego jugó en la liga palestina, donde se convirtió en la estrella de la selección. Abdala Jaber (26) sueña con volver a jugar en la ‘Ligat Ha’Al’ (la primera división del fútbol israelí). El futbolista no descartó, incluso, formar parte del Beitar Jerusalem: “Me encantaría jugar allí”, dice.
Los primeros pasos los dio en las inferiores del club Hapoel Kfar Saba. Luego pasó a Ramat Hasharon, donde pudo jugar un partido en la primera categoría contra el Hapoel Haifa. Hoy, con 26 años, y a pesar de ser ciudadano israelí, es uno de los defensores de la selección palestina. De hecho, para muchos es uno de los mejores jugadores de ese combinado. En su historial de partidos internacionales, este lateral izquierdo convirtió dos goles y realizó diez asistencias en tan solo 50 encuentros.
“Los entrenamientos de la selección son en Ramallah. No tengo ningún problema cuando quiero cruzar la línea verde para ir a las prácticas”, afirma.
Varios periodistas palestinos lo describen como el mejor defensor de la liga, donde obtuvo cuatro títulos con Hilal Al Kuds, de Jerusalem, y cinco con su actual equipo Al Ahali Halil, de Hebrón. Su hermano también se destaca en este deporte; acaba de finalizar las inferiores en el Macabi Haifa y es considerado como una promesa del fútbol israelí. Ahora fue cedido a préstamo al Hapoel Natzeret Ilit.
A pesar de que Jaber es muy respetado dentro de la liga palestina, donde gana más de 1.000.000 de shekels por temporada, está dispuesto a abandonar todo, incluyendo su lugar en la selección palestina, para jugar en la primera división del fútbol de Israel. En declaraciones para Ynet, el futbolista habla de forma valiente y abierta sobre su deseo de romper las barreras que dividen a esta complicada región, y tal vez, incluso, destacarse en el Beitar Jerusalem.
-¿Cómo es el nivel de la liga palestina?
Hay jugadores con grandes capacidades, pero allí las condiciones deportivas no son como las de Israel. Sin embargo, no son pocos los futbolistas palestinos que podrían jugar en la liga israelí.
-¿Querés jugar en la primera división de Israel?
Sí, por supuesto. Tengo muchas ganas de jugar allí. Espero que haya alguna oferta interesante.
-En Israel jugaste un sólo partido en la primera categoría con Ramat Hasharon. ¿Crees que tienes el nivel para la primera división?
Sin pecar de vanidoso, considero que tengo la capacidad para jugar en cualquier equipo de Israel. En cinco años nunca me he perdido un juego y mis estadísticas respaldan lo que digo.
-Pero eres considerado muy valioso y te respetan mucho en la liga palestina, ¿por qué quieres jugar en Israel?
Porque representaría un avance a nivel profesional. También es un paso que puede romper barreras y estigmatizaciones entre árabes y judíos.
-Si jugaras en la liga israelí, ¿deberías abandonar la selección palestina?
Lo tengo claro y estoy dispuesto a hacerlo.
-¿Tienes algún equipo de preferencia?
No. Lo más importante es llegar a aquel que confíe en mí.
-¿Cuál es el equipo que más se adecúa a tu estilo de juego?
El Maccabi Tel Aviv.
-¿Jugarías en el Beitar Jerusalem?
No tengo problema alguno, y me encantaría jugar allí. Yo soy un deportista, y si ellos quieren contratarme, estaría feliz de formar parte de sus filas.
-¿Cuál es tu opinión respecto de las medidas que toma Moshe Hogueg (dueño del Beitar Jerusalem) para luchar contra el racismo?
No lo conozco personalmente, pero creo que el hecho de que haya declarado que no tiene problema en que un árabe juegue en su equipo es muy bueno. Es necesario que haya un jugador árabe en Beitar para que se deje de prejuzgar.
-¿Quién es para ti el mejor jugador israelí?
Eran Zehevi, sin duda.
-¿Cómo ves a la selección israelí?
Es un buen combinado con jugadores de alto nivel, pero no logran obtener los resultados que se espera de ellos.
Si se enfrentaran la selección israelí y la palestina, ¿quién ganaría?
Israel es mejor en algunos aspectos. La calidad de algunos futbolistas es mejor que la de los palestinos, pero en general, las diferencias no son tan grandes. Es difícil responder a esa pregunta.
¿Cuál es tu opinión de Moanes Dabour?
Es el mejor jugador árabe-israelí que hubo en la historia. Lo demostró en Europa. Y no por nada fue contratado por un importante equipo como el Sevilla.
Las FDI aseguran haber derribado un dron de Hamás
Una aeronave no tripulada fue interceptada por el ejército israelí cuando sobrevolaba la ciudad de Ashkelon, al sur del país.
Las milicias locales declararon haber derribado un dron que era controlado por Hamás. Si bien no se especificó cuál fue el lugar exacto en el que esto sucedió, desde el Kibbutz Zikim (cercano a Ashkelon) informaron a sus residentes que dos objetos sospechosos habían sido vistos sobre su territorio.
El ejército israelí confirmó que se trataba de un dron y que el mismo se había infiltrado desde la Franja de Gaza. Actualmente se encuentra en inspección por parte de las FDI para poder analizar lo sucedido.
Por otra parte, desde Gaza no han realizado declaraciones aún. Se sabe que líderes de Hamás han desarrollado un programa de drones con ayuda de Irán. Estos vehículos aéreos son utilizados habitualmente para realizar reconocimientos sobre la frontera entre Israel y Gaza, pero aún se desconoce si tienen el potencial para llevar a cabo ataques.
El incidente se produce en momentos de relativa calma en la región, y mientras se intenta mantener una tregua informal entre las partes.
2. Se cumplen cinco años de la operación “Margen Protector”
Los residentes dicen que, en la actualidad, los combates que comienzan repentinamente y duran un día, son más desconcertantes que la guerra de 2014.
Luego de cinco años de la operación “Margen Protector”, quienes viven en las comunidades cercanas a la frontera con Gaza, afirmaron que no se sienten seguros allí.
Los primeros tres años y medio luego de los combates, los residentes del sur se sentían seguros y disfrutaban de una aparente vida normal, pero esa sensación ya se ha disipado. En el lugar, la pregunta no es si los combates se van a reanudar, sino cuándo sucederán.
La operación de 2014 tenía como objetivo destruir los túneles que Hamás construyó para atacar a Israel. Actualmente se está levantando una barrera de tierra en el lado israelí de la frontera. Parte de ella estará sobre el suelo y parte bajo tierra. La misma tiene como objetivo evitar la infiltración de terroristas. Se espera que esté terminada para el año 2020.
La mayor preocupación de los residentes hoy en día se centra en el flagelo de los últimos 15 meses: los globos incendiarios.
Desde el final de la operación “Margen Protector” en 2014, hubo 12 rondas de combate con artillería pesada como misiles y cohetes lanzados contra comunidades civiles a lo largo de la frontera, lo que desestabilizó aún más sus vidas. Los servicios de salud mental en el sur del país han reportado un aumento de demanda, especialmente de niños.
Los residentes exigen al gobierno que tome medidas para encontrar una solución. “Luego de los combates de 2014, el gobierno tuvo la oportunidad de promover un acuerdo a largo plazo, pero no hizo nada, esto es un fracaso del liderazgo del primer ministro Binyamin Netanyahu”, dijo Alon Shuster, miembro de la Knesset por el partido Kajol-Laban.
Una corte de Jerusalem decretó que la Autoridad Palestina pague compensaciones por los ataques terroristas de Hamás
El fallo sin precedentes se dio como resultado del apoyo de la Autoridad Palestina a familias de atacantes suicidas y terroristas encarcelados en Israel. La petición conjunta de víctimas y sus familiares se enfoca en 17 ataques que a principios del milenio resultaron en la muerte de 34 israelíes. Los demandantes buscan una compensación total de alrededor de NIS 1 billón.
La Corte del Distrito de Jerusalem decretó el lunes que la Autoridad Palestina debe pagar compensaciones por 17 ataques realizados por organizaciones terroristas como la OLP, Hamás y la Jihad Islámica al principio del milenio, en los que 34 israelíes fueron asesinados y otros siete resultaron heridos.
Los ataques citados en el fallo incluyen el linchamiento en octubre del 2000 de dos soldados de las FDI en Ramalá, el ataque suicida de diciembre de 2001 en la calle Ben Yehuda en Jerusalem, y el ataque en marzo de 2002 a la casa de la familia Gavish en Elon Moreh.
El fallo, que se aplica a 17 peticiones presentadas por la organización Shurat HaDin (Centro Legal Israelí) en nombre de las víctimas de los ataques y/o sus familias.
La compensación total exigida por todos los demandantes es de alrededor de NIS 1 billón (alrededor de U$S 280 millones).
El fallo del lunes sostiene que la Autoridad Palestina es responsable de los ataques y que los demandantes están en su derecho de reclamar compensaciones, pero la cifra exacta será determinada en el futuro.
Esta es una decisión sin precedentes, ya que las cortes israelíes hasta el momento solo han considerado a la Autoridad Palestina responsable por ataques llevados a cabo por sus empleados.
Las audiencias en algunos de los reclamos se han estado realizando desde hace 20 años, y todos los reclamos fueron consolidados en una sola causa.
La corte ahora encontró a la Autoridad Palestina responsable por ataques realizados por organizaciones terroristas debido a que proveyó asistencia financiera y armamento, y a que brindó apoyo ideológico y financiero para familias de atacantes suicidas y prisioneros palestinos apresados en Israel.
En su fallo del lunes, el juez Moshe Drori, vicepresidente de la Corte del Distrito de Jerusalem, escribió: “La OLP, la AP, (Yasser) Arafat, Abu Mazen (Mahmoud Abbas) y otras figuras importantes como Marwan Barghouti intentaron matar a judíos e israelíes y lastimar al Estado de Israel”.
https://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-5545998,00.html
Jerusalem, complacida con el nuevo Primer Ministro griego
Kyriakos Mitsotakis es el hijo de un ávido simpatizante de Israel que avocó por el refuerzo de las relaciones greco-israelíes. Grecia fue el último país europeo en establecer relaciones diplomáticas completas con el Estado judío.
La satisfacción fue evidente en Jerusalem el domingo, cuando los resultados de las elecciones griegas se dieron a conocer. El candidato considerado como amigo de Israel se alzó con la victoria con casi el 40% de los votos.
El partido Nueva Democracia y su líder, Kyriakos Mitsotakis, esperaban recibir unos 158 asientos de los 300 del Parlamento, una cómoda mayoría.
El Primer Ministro en funciones visitó Jerusalem el año pasado, en donde se reunió con el Primer Ministro Benjamín Netanyahu y habló en público sobre su compromiso con reforzar las relaciones entre ambos países.
“Asumo el gobierno del país con plena conciencia de la responsabilidad nacional. Conozco las dificultades que nos esperan a mí y a mis asociados. Pero tomo fuerza de la fuerza del pueblo”, dijo Mitsotakis en su discurso de victoria el domingo por la noche.
El partido de extrema derecha Amanecer Dorado, el tercero más grande de Grecia durante el pico de la crisis financiera y el cual tiene manifestaciones neo-Nazis, fracasó en alcanzar el 3% de los votos necesario para entrar al Parlamento.
Mitsotakis es el hijo de Konstantinos Mitsotakis, Primer Ministro a principios de la década de 90 y responsable de la mejora en las relaciones greco-israelíes.
Grecia fue el último país europeo en establecer relaciones diplomáticas completas con Israel, pero su compromiso con la causa árabe, lo cual fue una parte considerable de su política para Medio Oriente, ha cambiado.
Mitsotakis asumirá el cargo de su predecesor de izquierda Alexis Tsipras, quien, a diferencia de las preocupaciones de Jerusalem, demostró ser un aliado valioso de Israel.
El ex embajador israelí para Atenas, Arye Mekel, actualmente miembro del Centro Begin-Sa’adat, predice que “relaciones entre los dos países seguro mejorarán, ya que Israel ha demostrado ser un aliado aún más confiable para Grecia que incluso la Unión Europea”.
7/7
Netanyahu, sobre el enriquecimiento de uranio en Irán: “Muy peligroso”
El primer ministro, Binyamin Netanyahu, afirmó que es “un paso muy peligroso” el aumento del enriquecimiento de uranio iraní e instó a las potencias europeas a imponer sanciones automáticas sobre la República Islámica.
La semana pasada, las autoridades iraníes habían expresado que el país persa no respetará el acuerdo nuclear alcanzado con las potencias mundiales en 2015, e incluso planea abandonar el compromiso de no superar el 3.67% de uranio enriquecido.
“Irán ha violado la promesa realizada ante el Consejo de Seguridad de la ONU, según la cual se comprometía a no enriquecer uranio más allá de un cierto nivel”, dijo Netanyahu en su reunión de gabinete semanal. “Hago un llamado a mis amigos, los líderes de Francia, Gran Bretaña y Alemania; ustedes han firmado este acuerdo y han asegurado que si Teherán se comportaba de esta manera, iban a imponerle sanciones automáticas; así fue la resolución del Consejo de Seguridad. ¿Dónde están ustedes ahora?”, agregó.
“El enriquecimiento de uranio se lleva a cabo con un sólo objetivo: crear bombas atómicas”, sentenció el primer ministro.
En declaraciones para Ynet, el ministro de Energía, Yuval Steinitz, afirmó que “a pesar de que actualmente el aumento es moderado, Irán comenzó a violar los límites impuestos en un acuerdo internacional con el aparente objetivo de obtener armamento nuclear”.
El canciller iraní, Javad Zarif, se refirió al conflicto por Twitter: “Hoy, Irán está llevando a cabo su segunda ronda de medidas correctivas bajo el párrafo 36 del acuerdo. Nos reservamos el derecho de continuar ejerciendo recursos legales dentro del mismo para proteger nuestros intereses frente al terrorismo económico estadounidense. Todos estos pasos son reversibles sólo mediante la conformidad del E3 (Gran Bretaña, Alemania y Francia)”, expresó. Y continuó: “Habiendo fracasado a la hora de cumplir con sus obligaciones bajo el acuerdo nuclear -incluso tras la retirada de Estados Unidos- la Unión Europea/E3 debería, por lo menos, respaldar las medidas correctivas de Irán bajo el párrafo 36, también en el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU). El E3 debe tomar una firme posición política para mantener el acuerdo y oponerse al unilateralismo estadounidense”.
Terrorista palestino atropella a cinco soldados
Cinco jóvenes pertenecientes al ‘Pikud HaOref’ (‘Mando de Frente Doméstico’) fueron heridos luego de que un terrorista palestino los embistiera con su vehículo en el puesto de control de Hizma, en Jerusalem Oriental. El atacante fue arrestado.
Tres soldados fueron hospitalizados con heridas moderadas, uno con lesiones leves, mientras que el restante ya fue dado de alta.
El terrorista aprovechó el momento para atropellarlos cuando los miembros del ‘Pikud HaOref’ estaban ocupados examinando algo cerca del puesto de control
El atacante se dio a la fuga, pero luego fue arrestado junto a su padre cuando se encontraba en otro check point esa misma noche. Sin embargo, según los resultados de los primeros interrogatorios, el autor del atentado estaba solo al momento de la embestida.
Las fuerzas de rescate recibieron un llamado a las 10:57 (hora israelí) de ayer (sábado) en el que se les informaba que varias personas habían sido heridas luego de que un hombre los atropellara intencionalmente con su vehículo.
Paramédicos del Maguén David Adom arribaron al lugar, donde trataron a dos hombres y a una mujer de 20 años que se encontraban moderadamente heridos, y a dos jóvenes de la misma edad con lesiones leves.
Netanyahu: “No promovimos la Ley de Inmunidad”; Barak: “Tu presión se acerca a los 100”
El primer ministro fue a un bar en Jerusalem y se filmó en vivo para sus seguidores en Facebook. Negó que promoviera la “Ley de Inmunidad” en las negociaciones de coalición y calificó las acusaciones como “tonterías de Barak”. Desde la oposición respondieron.
En su sorpresiva visita a un bar de la capital israelí, y mientras lo veían por Facebook, Netanyahu dijo: “Hay una ley; no son necesarias nuevas. Son todas mentiras de Ehud Barak que dice tonterías. No habrá ninguna modificación alguna en la ‘Ley de Inmunidad’”.
Desde el partido Kajol-Laban reaccionaron: “Ya nadie le cree a Netanyahu”. Según esta fuerza opositora, el premier israelí había dicho en abril que no promovería la ley, pero en mayo advirtió que llevaría a cabo negociaciones solamente con los partidos políticos que la apoyaran.
El líder de ‘Israel Demokratit’, el ex primer ministro Ehud Barak, también disparó contra Netanyahu. “Bibi, te conozco bien. Según el ritmo de la emisión de mentiras, tu presión se acerca a los 100. Bebe un poco de agua, esto recién empieza”, ironizó.
El jefe del equipo de negociadores del Likud, Yariv Levin, dijo: “Los rumores y los artículos periodísticos que afirman que promovemos la ‘Ley de Inmunidad’ son falsos”.
Yahir Netanyahu, hijo del primer ministro, también intervino para defender a su padre, y atacó a Barak. En su cuenta de Twitter, se encargó de publicar la noticia de la detención por tráfico sexual de menores de Jeffrey Epstein, un multimillonario estadounidense que había financiado al político opositor en 2007. El primogénito del premier se expresó al respecto en inglés: “Este es el mejor amigo de Ehud Barak, el ladrón que se opone al primer ministro de Israel”.
La ex ministra Ora Namir fallece a los 88 años
Namir era miembro del partido ‘Avodá’ y en la década del 90´ se desempeñó como ministra de Medio Ambiente y como ministra de Trabajo. Luego fue nombrada embajadora israelí en China. Estaba casada con Mordehai Namir, ex alcalde de Tel Aviv.
Esta destacada figura de Israel falleció hoy (domingo) a los 88 años de edad. Namir cumplió un importante rol en la política nacional, ya que trabajó incansablemente para promover los derechos de la mujer en el país.
La ex ministra nació en 1930, en la ciudad de Hedera. 6 años después se trasladó junto a su familia al Moshav Hugla, donde creció y fue criada. Durante la Guerra de Independencia fue oficial de la milicia “Haganá” y del ejército israelí. Luego estudió educación en Israel y literatura inglesa en New York.
Contrajo matrimonio con Mordehai Namir, entonces alcalde de Tel Aviv, con quien estuvo casada 15 años y tuvo dos hijos. De 1951 a 1955 fue secretaria del partido gobernante ‘Mapai’ y luego se desempeñó como una de los representantes de Israel en la ONU. También estuvo al frente de la Organización de Madres Trabajadoras en Tel Aviv (1976-1979)
Desde el año 1974, Namir fue miembro de la Knesset por el frente ‘Maarah’ y el partido ‘Avodá’ por 22 años. Entre 1975 y 1978 fue nombrada como presidenta del Comité del primer ministro para el Estudio del Status de la Mujer. Durante los períodos de la novena y décima Knesset ejerció como presidenta del Comité de Educación y Cultura y en las dos siguientes como presidenta del Comité de Trabajo y Bienestar.
En 1992 compitió en las internas del partido ‘Avodá’, y a pesar de haber quedado en cuarto lugar, detrás de Rabin, Peres y Keisar, estuvo en los primeros puestos de la lista de candidatos, lo que la convirtió en la mujer más importante de esa fuerza política.
Durante el segundo mandato de Ytzhak Rabin (1992-1995), Namir se desempeñó como ministra de Medio Ambiente y luego como ministra de Trabajo. La política consiguió que se aprobara la ‘Ley de Salario Mínimo’, la ‘Ley de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo’, entre otras. También aportó para reducir la desocupación del 12 al 6 por ciento.
En 1996 abandonó la política y se desempeñó como embajadora en China y como embajadora no residente en Mongolia hasta el año 2000.
Tras 14 años de la desconexión de Gaza, ¿habrá una villa olímpica sobre las ruinas de Netzarim?
Hamás, que habitualmente se ocupa de realizar ataques terroristas contra Israel, presentó un sorpresivo proyecto sobre las ruinas del asentamiento Netzarim. Se trata de una villa olímpica con un estadio de fútbol, una piscina, y más. Los habitantes de Gaza, que atraviesan una difícil situación económica, reaccionaron con frustración y bronca: “Que primero se encarguen de brindarnos electricidad y sustento”.
¿Es una fantasía o un proyecto serio que sorprenderá inclusive a los más pesimistas? Mientras la población de la Franja se sumerge cada día más en la pobreza y las necesidades se acrecientan, Hamás aspira a construir un moderno complejo olímpico sobre el antiguo asentamiento de Netzarim, el cual fue desalojado durante la desconexión de Gaza en 2005. Hoy, ese lugar se encuentra abandonado, y a veces es utilizado por la agrupación terrorista como campo de entrenamiento para su brazo armado.
La villa ocuparía un terreno de más de 728.000 metros cuadrados e incluiría un estadio de fútbol para 25.000 personas, una piscina olímpica, un gimnasio multidisciplinario e instalaciones de entrenamiento. La construcción del complejo está programada en etapas; primero planean levantar el estadio, el cual aspiran a terminar en 5 años.
Por el momento no parece que se trate de un emprendimiento realista, ya que no cuentan con dinero para solventarlo. Sin embargo, en Hamás creen que lograrán obtener financiamiento internacional, ya que es un proyecto civil cuya finalidad es brindarle un buen servicio a la sociedad.
Detrás de este proyecto está Ebed A-Islam Hanyie, hijo de líder de Hamás Ysmail Hanyie, que es amante de los deportes y fue presidente de la Asociación de Fútbol local. “También la travesía de las mil millas comienza con un plan”, dijo el joven Hanyie, basándose en una famosa frase del filósofo chino Lao Tse. “Con la ayuda de Alá, el sueño se hará realidad”, agregó.
Mientras el ambicioso proyecto ocupa las mentes de las autoridades, la Franja aún no se recupera de los daños causados por la operación ‘Tzuk Eitán’ (‘Margen Protector’) en 2014 y Hamás continúa lanzando cohetes y globos incendiarios a Israel. Los habitantes de Gaza expresaron su malestar respecto de este plan: “En lugar de fantasear con olimpiadas, tal vez convenga que el Gobierno se preocupe por nuestro sustento, nuestra alimentación, por brindarnos electricidad, cloacas decentes y una vida normal”, reclamaron.
Las FDI publicaron las conclusiones de la redada fallida del año pasado
El Comandante en jefe de las FDI, Aviv Kochavi, dijo que se cometieron errores que llevaron a que las tropas se vieran comprometidas, pero los rescatistas se distinguieron y se aprendieron lecciones.
Las FDI publicaron hallazgos preliminares de una investigación sobre la incursión que fuerzas especiales realizaron en la Franja de Gaza el año pasado. La redada, que resultó en un teniente coronel muerto y un oficial herido, tomó lugar en noviembre de 2018 en el área de Jan Yunis.
Según los hallazgos, la muerte del oficial fue resultado de fuego amigo que ocurrió cuando la unidad de comandos fue descubierta por militantes de Hamás. Se reportó también que seis combatientes de Hamás murieron, incluyendo el comandante de la organización terrorista para Jan Yunis.
Abu Obaida, vocero de la fuerza militar de Hamás, dijo que los comandos israelíes se infiltraron en Gaza para instalar escuchas electrónicas en las redes de comunicación de Hamás.
El comandante en jefe de las FDI, Aviv Kochavi, dijo que la evaluación militar del evento mostró que en el terreno se cometieron errores que llevaron al descubrimiento de los comandos. Los hallazgos también muestran que las fuerzas de rescate sobresalieron en extraer a las tropas y están siendo consideradas para condecoraciones especiales.
La Unidad de Voceros de las FDI agregó que las lecciones aprendidas en la investigación ya están siendo implementadas y la división está actualmente desarrollando un programa basado en estas conclusiones.
“Las lecciones serán aprendidas y las recomendaciones serán implementadas. Destaco el coraje de los combatientes y pilotos que trabajaron en condiciones muy difíciles y la heroica operación de rescate”, dijo el primer ministro y ministro de Defensa Binyamin Netanyahu.
Miles de padres protestan en todo el país en reclamo de una mayor regulación de las guarderías infantiles
Las manifestaciones se desataron tras la difusión de un video que muestra a una maestra abusando brutalmente de niños bajo su cuidado.
Miles de personas realizan protestas a lo largo del país en reclamo de reformas en las guarderías de niños preescolares, especialmente una mayor supervisión por parte del Gobierno. Las manifestaciones se dan a días de que estallara el escándalo a nivel nacional tras la difusión de un video mostrando como un grupo de niños era brutalmente abusado en uno de estos centros.
Las manifestaciones, que llevaron eslóganes como “madre, padre, sálvenme”, se llevaron a cabo en 25 puntos del país, incluyendo Jerusalem, Tel Aviv, y Haifa. Una de estas se realizó frente a la guardería donde ocurrieron los abusos, la cual fue incendiada. Se sospecha que el responsable es un joven de 18 años de Cisjordania, quien fue arrestado.
Los manifestantes, que también bloquearon varias rutas del país, exigen que los centros de cuidado de niños menores de tres años sean puestos bajo el control del Ministerio de Educación, ya que no existe una legislación que establezca requisitos para abrir una guardería.
El caso se desató luego de que se descubriera un video que muestra a Carmel Mauda, la dueña de la guardería “Baby Love”, en la ciudad de Rosh Haayin, golpeando a niños con sus pañales, atándolos a sus sillas, forzándolos a mantenerse parados por horas contra la pared, asfixiándolos, y dándoles de comer sus propios vómitos.
La mujer de 25 años fue acusada de abusar de al menos once niños, y en un principio sostuvo que simplemente estaba “instalando un sentimiento de seguridad en los pequeños”. Tras ser confrontada con el video, afirmó que su violencia se debió a que tuvo “un día oscuro”.
נמיר כיהנה כשרה לאיכות הסביבה וכשרת העבודה והרווחה בשנות ה-90' מטעם מפלגת העבודה. לאחר מכן היא מונתה לשגרירת ישראל בסין. היא הייתה נשואה למרדכי נמיר, ראש העיר ת"א לשעבר
4/7
Erdan consoló a la familia Takeh: “Aquí se entiende el dolor”
El ministro de Seguridad Pública, en compañía de un guardaespaldas etíope, visitó la casa de la familia del joven abatido por un policía y se refirió al enojo de los israelíes por los bloqueos de rutas y calles durante las protestas. “A pesar de que hubo manifestaciones violentas, para nosotros es fácil juzgar cuando nos demoramos en el tránsito, pero aquí entendemos el dolor”.
“Millones de ciudadanos en el país sienten su dolor”, expresó Erdan en la casa de la familia Tekah, en Haifa. “Quiero agradecerles a los seres queridos de Solomon por el llamado que hicieron para que los manifestantes no actúen de manera violenta. Lo que sucedió es trágico y triste, espero que haya sido el último episodio de este tipo”, agregó. Asimismo, el ministro ofreció su colaboración: “Si hay algo en lo que podamos ayudar, sepan que el gobierno y la Policía pueden hacerlo, estamos de su lado”, dijo.
Al retirarse del lugar, Erdan declaró: “Llegué aquí para expresar la tristeza y el dolor que siento yo y la Policía por la muerte de Solomon (Z”L). Me reuní con sus padres y el resto de sus seres queridos. Es una hermosa familia”.
“No hay que continuar con el odio y el resentimiento, debemos intentar encontrar lo que nos une. El llamado de la familia para que cese la violencia y manifestar el dolor de una forma que no ponga en riesgo la vida de las personas, muestra su nobleza”, dijo el ministro. Y agregó que esta actitud también “representa la honradez de esta comunidad tan querida y llena de valores que ama al Estado y al pueblo de Israel”.
“Todos debemos rectificar”
Erdan se refirió al enojo generalizado de aquellos que no pudieron transitar durante las protestas. “Para nosotros es fácil juzgar y muy difícil de entender la situación cuando estamos demorados en el tránsito, pero cuando nos sentamos y escuchamos a los familiares, comprendemos los gritos de dolor”.
“Cuando no tienen un horizonte y sienten que no tienen futuro, aparentemente deriva en manifestaciones violentas y en actos que dañan nuestra comodidad. Pero la tarea de las autoridades es observar todo lo que sucede para mejorar la situación. En los últimos días he aprendido varias lecciones sobre cosas que se deben modificar en la Policía”, subrayó el ministro. Sin embargo, aclaró: “Quien piensa que el cambio solo debe darse en las fuerzas de seguridad, se equivoca. Existen episodios de racismo en la sociedad”, por lo que, afirmó: “La rectificación debe venir desde cada uno de nosotros y del lugar que ocupamos en el país; ya sea en la educación, en la Justicia, en la Policía, etc”.
1-Netanyahu: “La muerte de Tekah fue una tragedia, pero no soportaremos más violencia”
Tras las protestas llevadas a cabo a lo largo y ancho del país, el premier israelí celebró un comité ministerial con el fin de promover la integración de la comunidad etíope en la sociedad. En referencia a la muerte que derivó en las manifestaciones, dijo: “Se aprendió la lección, nuestro corazón está con la familia”. El ex parlamentario Negusa advirtió: “Aquí hay un problema profundo y complejo”. El ministro Erdan: “A pesar de las críticas, si nos levantáramos una mañana con muertos, la situación en el país se agravaría”.
En momentos en que las protestas de los etíopes se renuevan en el país, en la noche de ayer, el primer ministro, que encabezó el debate, se refirió a la muerte de Salomon Tekah afirmando que se trató de “una gran tragedia”. Sin embargo, agregó: “Que quede claro; no podemos soportar la violencia que vimos ayer. No podemos ver bloqueos de rutas, bombas incendiarias, ataques a policías, a ciudadanos y a la propiedad privada. La fuerzas de seguridad están preparadas para evitar que eso vuelva a ocurrir”.
En el comité estaban presentes ocho miembros de la comunidad etíope, entre los que se encontraba el ex parlamentario del Likud Abraham Negusa y representantes jóvenes. Éstos manifestaron el malestar de los etíopes en el país, y se quejaron porque, según expresaron ni la Fiscalía General ni el Departamento de Asuntos Internos de la Policía les creen sus denuncias. Sin embargo, acordaron en que se debe cesar con la violencia durante las protestas.
En la reunión, el ministro de Seguridad Pública, Guilad Erdan, afirmó que las fuerzas de seguridad deben tomar más medidas respecto del trato para con la comunidad etíope. “Todos los presentes, también los representantes de los etíopes, estaban conformes con los procesos que fueron sucediendo en la Policía en los últimos años, como las cámaras que llevan ahora los agentes en los uniformes y la reducción de los prontuarios a los miembros de la comunidad. No obstante, luego de ser testigos de los disturbios, está claro que no es suficiente y debemos tomar más medidas. Por este motivo, me he comprometido a crear un nuevo departamento en la Policía que se encargue de luchar contra episodios de racismo dentro de las fuerzas”, dijo Erdan.
Fentahun Assefa-Dawit, director de la Asociación Tebeka por la Igualdad y Justicia de la Comunidad Etíope, que estuvo presente en la reunión, comentó: “Expresamos nuestra frustración luego de que un policía matara a un miembro de nuestra comunidad sin motivo alguno. El Departamento de Asuntos Internos no nos cree, por lo que exigimos que se revisen las decisiones tomadas en el pasado por ese organismo. El primer ministro nos dijo que analizará el asunto y actuará para que este tipo de episodios no vuelvan a ocurrir”.
5- Rouhani: “Enriqueceremos todo el uranio que querramos”
El presidente iraní les pidió a Europa y a EE.UU que vuelvan a “respetar la ley y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, con el fin de que “todos acaten el acuerdo nuclear” promovido por Obama en 2015 y rechazado por Trump. En el mismo, Teherán se comprometía a no enriquecer más de 3.67% el uranio.
Rouhani les advirtió a los europeos que su país continuará enriqueciendo uranio “en las cantidades que querramos” a partir del próximo domingo. De esta manera, Teherán presiona a los líderes del Viejo Continente para que encuentren la forma de evitar las duras sanciones impuestas por Estados Unidos.
Los comentarios realizados por el presidente iraní se dieron en medio las tensiones entre el país persoa y Estados Unidos por el acuerdo nuclear, del cual el presidente Trump se retiró hace más de un año.
Las autoridades iraníes reconocieron el pasado lunes que habían superado el límite de las reservas de uranio enriquecido.
A este ritmo, se estima que en un año Teherán podría producir suficiente uranio para obtener un arma nuclear, algo que el gobierno persa niega.
Las tensiones entre ambos países se recrudecieron últimamente, luego de que Estados Unidos llevara a la región un portaaviones, bombarderos B-52 y cazas F-22, y los iraníes derribaran un drone norteamericano.
El miércoles pasado, Irán recordó el ataque por parte del ejército americano a un avión comercial en 1988, un error que mató a 290 personas.
En declaraciones realizadas durante una reunión de gabinete en Teherán, los comentarios de Rouhani parecen estar dirigidos a los líderes europeos, con el fin de que éstos hagan algo para aliviar las sanciones impuestas por Estados Unidos que tienen como blanco tanto el petróleo producido en Irán como a importantes dirigentes del país.
En estos momentos, el acuerdo nuclear le prohíbe a Irán enriquecer uranio a más del 3.67%, lo que es suficiente para las plantas de energía nuclear, pero mucho menos del 90% necesario para obtener armas.
“En las cantidades que queremos, en las cantidades que se necesiten, superaremos el 3.67%”, dijo Rouhani. “Les aconsejamos a Europa y Estados Unidos que retomen la lógica y vuelvan a la mesa de negociaciones”, advirtió el mandatario. Y agregó: “Respeten la ley y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Bajo esas condiciones, todos podemos acatar el acuerdo nuclear”.
2) Jóvenes etíopes lanzaron bomba incendiaria en comisaría
Sucedió durante la madrugada en la ciudad de Beer Yaakov, en el centro del país. Un grupo de jóvenes etíopes arrojó cócteles molotov a la estación de policía local. Dos de ellos fueron arrestados.
Cerca de la una de la mañana, cuando se estaba comenzando a vivir una situación de calma luego de las fuertes manifestaciones, policías escucharon un ruido que los hizo salir del interior de la estación. Allí se encontraron con un grupo de jóvenes lanzando bombas incendiarias al edificio. Dos de ellos, de 17 años, fueron detenidos.
Aproximadamente 20 manifestantes se encontraban en el lugar e intentaron evitar el arresto, provocando un enfrentamiento con la policía. Si bien no hubo heridos, fue incendiado un auto.
Fuentes policiales aseguraron que no solo se trata de un caso de uso de armas de fuego, sino que también causó daños a un emblema gubernamental, por lo que se tratará con fuerte severidad.
Los violentos disturbios comenzaron luego de la muerte del joven perteneciente a la comunidad etíope de Israel Salomon Tekka (19), por un oficial de la policía. Las manifestaciones tuvieron lugar en varios puntos del país, y 111 efectivos resultaron heridos por piedras, objetos y bombas incendiarias. Por otra parte, 136 manifestantes fueron arrestados en los ataques por vandalismo, quienes fueron acusados de delitos de incendio, lanzamiento de piedras y uso de violencia.
Las protestas habían llegado a un momento de cierta calma, en parte gracias a la petición de la familia del joven asesinado, que solicitó tranquilidad hasta el final de la shivá (semana de duelo posterior al entierro). De todos modos, manifestaciones tuvieron lugar ayer en Tel Aviv, Rishon Letzion, Beer Sheva y Jerusalem.
El primer ministro Binyamin Netanyahu convocó a un comité ministerial para promover la integración de los judíos etíopes en la sociedad israelí: “La muerte de Salomon Takka es una gran tragedia, nuestros corazones están con la familia”, expresó el jerarca, quien también calificó de “intolerable” la violencia que se está viviendo en las calles del país: “No podemos ver un violento bloqueo de carreteras, cócteles molotov, ataques a policías, civiles y propiedades”.
4) Trump dispuesto a discutir el plan de paz con Abbas
Jared Kushner, consejero de la Casa Blanca, se refirió al nuevo plan de propuestas para la resolución del conflicto entre israelíes y palestinos, y criticó duramente al círculo de allegados al líder árabe.
El gobierno estadounidense planea delinear un plan económico que tendrá una inversión de $50 billones para los territorios palestinos, Líbano, Egipto y Jordania. Será una propuesta de entre 50 y 60 páginas, que ofrezca resolver las situaciones políticas entre israelíes y palestinos. Estos últimos criticaron duramente la propuesta, luego de que Kushner insinuara que el plan llama a los refugiados a asentarse en los lugares donde se encuentran y no retornar a las tierras de Israel.
Además, el consejero señaló que Donald Trump está dispuesto a generar un compromiso con Abbas: “Nuestras puertas siempre están abiertas para los líderes palestinos”. Kushner sostuvo que el líder palestino quiere alcanzar la paz pero “hay cierta gente que lo rodea, que se siente incómoda por la forma en la que estamos trabajando, y su reacción natural es el ataque y decir cosas no constructivas”.
6)
4 de Julio: Líderes israelíes felicitan a sus pares estadounidenses
Los principales jerarcas israelíes dejaron sus mensajes con motivo del día de la independencia de Estados Unidos.
El presidente Reuven Rivlin deseó un feliz día de la independencia al país norteamericano a través de Twitter, con un mensaje en el que no faltó el clásico “God Bless America”.
Por otra parte, el primer ministro Binyamin Netanyahu expresó que llamó personalmente a Donald Trump para felicitarlo. El presidente estadounidense aprovechó para reafirmar su compromiso con la seguridad de Israel y así continuar fortaleciendo la alianza entre ambos países.
Abogado del policía: “El tiroteo fue para disuadir”
El abogado del policía que mató a un joven en Haifa dijo que disparó para evitar su muerte y que aparentemente su familia también estaba en peligro. “El tiroteo fue solo por advertencia y para disuadir", afirmó.
Yair Nedshi, el abogado del oficial que disparó y mató al joven Salomon Teka en Haifa, organizó una conferencia de prensa en la que desestimó que el incidente se haya desencadenado por un motivo racial.
“Mi cliente salió a pasear con su familia y se encontró en una situación difícil, de peligro inmediato y tangible, y como último recurso se vio obligado a usar el arma con fines defensivos. No tuvo intención de dañar al difunto, el tiroteo fue solo por advertencia y para disuadir”, explicó y al mismo tiempo desestimó que el origen de Salomon tenga alguna relación con el episodio.
El Departamento de Investigación de la Policía informó que se volvió a revisar el lugar del hecho, que se incautaron nuevas pruebas y se verificaron las cámaras de seguridad cercanas al tiroteo. También destacó que una de las hipótesis es que el policía disparó hacia el suelo, la bala letal rebotó y se insertó por el centro del cuerpo del joven.
“Parece que los hallazgos de la investigación hasta ahora respaldan la versión de mi cliente, y todavía no hay ninguna evidencia en su contra, pero en las redes sociales lo llaman asesino y sus hijos fueron amenazados. Esto debe detenerse”, dijo Nedshi y contó que tanto el policía como su familia fueron trasladados a un lugar aislado y con seguridad permanente.
3/7
Erdán advirtió que habrá “tolerancia cero” para los manifestantes que generen desmanes
136 manifestantes fueron arrestados en el espiral de violencia llevado a cabo en varios puntos de Israel luego de que un joven etíope muriera en manos de un policía en la ciudad de Haifa. Se espera que las protestas se reanuden hoy (miércoles).
“La Policía no tolerará la violencia y la anarquía”, dijo Guilad Erdan, ministro de Seguridad Pública, en una clara advertencia a los manifestantes.
Luego del funeral de Solomon Tekah, de 19 años, las protestas se tornaron violentas y se bloquearon numerosos cruces y rutas en el país durante la noche de ayer (martes). De acuerdo a fuentes policiales, 111 agentes y decenas de manifestantes fueron heridos, y 136 personas fueron arrestadas.
La comunidad etíope protesta contra lo que ellos perciben como discriminación contra ellos debido al color de su piel, y aseguran que 40 años de manifestaciones pacíficas no han logrado nada.
“Yo me identifico con el dolor expresado y con el legítimo derecho a protestar”, declaró Erdan a Ynet, “pero la anarquía no es aceptable y el hecho de causar heridos y daños a la propiedad no será para nada tolerado”, agregó.
El ministro le dijo a la prensa israelí que los que promueven la violencia por las redes sociales también deberán lidiar con las consecuencias de sus acciones.
Al ser consultado acerca de la tímida reacción de la Policía, Erdan expresó: “En Israel hubo muchas protestas, en algunas de ellas hubo víctimas fatales. Pienso que la Policía toma eso en cuenta y hace lo mejor que puede para que aquellos que están ejerciendo su derecho a manifestarse no pierdan la vida”.
El ministro indicó además que, durante su gestión, y en comparación con años anteriores, las estadísticas muestran una caída del 21% de los arrestos a miembros de la comunidad etíope.
Protesta violenta y cara: Se produjeron daños por millones de shekels
Ante una eventual reanudación de las protestas de la comunidad etíope, la Policía estima que los daños producidos a los patrulleros y a la propiedad pública en general fue de cientos de miles de shekels. Los arreglos por las vandalizaciones en las rutas y calles de Israel le costarán al Estado más de 1.000.000 de shekels. “Los esfuerzos por contener la protesta no lograron darle fin a la misma”, expresaron desde las fuerzas de seguridad.
Tras las violentas protestas de la noche de ayer (martes) por la muerte de Solomon Takah a manos de un oficial de la Policía, las autoridades israelíes realizaron un cálculo aproximado de los daños producidos. A los enormes gastos que le esperan al Estado para el arreglo de los daños materiales, debe sumarse las horas extra de los agentes de la ley.
Uno de los sitios donde más vandalismo sufrieron los bienes de la Policía fue Kiriat Malaji. Un grupo de manifestantes destruyó todos los patrulleros de la comisaría local. En esa región resultaron heridos 33 policías y 4 protestatarios. Todos sufrieron traumas leves, y con excepción de uno que quedó en observación, el resto recibió el alta del hospital.
La empresa ‘Netivei Israel’, responsable del desarrollo de la infraestructura del transporte en el país, también se ocupó la mañana de hoy (miércoles) de calcular los daños producidos durante las protestas. La compañía estima que deberá destinar más de 1.000.000 de shekels en arreglos.
Alón Peleg, director de la Región Central del Departamento de Operaciones y Mantenimiento de ‘Netivei Israel’, afirmó que “desde que finalizaron las manifestaciones, alrededor de la una de la madrugada, decenas de trabajadores de nuestro personal se presentaron en el lugar para adecuarlo lo más rápido posible con el fin de permitir nuevamente un tránsito seguro”.
Tras la muerte de Takah, desde la Policía entendieron que ese hecho derivaría en protestas violentas, por lo que comenzó a dialogar con líderes y formadores de opinión de la comunidad etíope para evitar que se llegara a ese punto. Sin embargo, los hechos ocurridos durante la noche de ayer (martes), demostraron que los intentos de frenar los disturbios fracasaron.
Hamás lanzó un cohete al mar
Dos días después de que hubiera una falsa alarma por un cohete lanzado desde la Franja de Gaza, desde el Ejército afirmaron que un hecho similar volvió a ocurrir. Minutos antes, el Hamás había lanzado un cohete que cayó en el mar.
Una alarma “color rojo” se oyó alrededor de las 7:20 de la mañana en la ciudad de Sderot y en el consejo regional Shaar Hanegev. Sin embargo, se trataba de una falsa alarma, ya que la agrupación terrorista Hamás había lanzado un cohete al mar a modo de prueba.
Anteayer (lunes) había sucedido un hecho similar en Shaar Hanegev y Sdot Hanegev.
De este modo, el entendimiento firmado la semana pasada entre Israel y el Hamás para mantener la calma en la región, continúa intacto.
Netanyahu: “La extracción del archivo nuclear iraní se acordó con Trump”
En la ceremonia de entrega del Premio Seguridad de Israel, el primer ministro afirmó que el objetivo de la infiltración del MOSSAD, operación que se llevó un premio, fue convencer al presidente estadounidense de que abandonara el acuerdo nuclear con Irán. “Trump me preguntó si era peligroso, y le dije que podría serlo, pero que el resultado justificaba el riesgo”, expresó Netanyahu.
El premier israelí señaló que él no tiene dudas de que “esta operación ayudó a que Trump tomara la decisión de dar marcha atrás respecto del acuerdo nuclear con Irán”.
El Premio Seguridad de Israel se otorga a proyectos y acciones que colaboraron con la seguridad nacional. El evento se llevó a cabo en la casa del presidente y contó con la presencia del presidente Reuvén Rivlin, el primer ministro Binyamin Netanyahu, el jefe del Ejército Aviv Kojavi, y el director general del ministerio de Defensa Udi Adam. Además de la infiltración en el archivo nuclear iraní, fueron galardonados el proyecto que descubrió los túneles de Hezbolá; otro llamado ‘Barad Kal’ (‘granizo liviano’), que consiste en un armamento aire-tierra de avanzada; y Data Science, el cual se utiliza para la detección de actividades hostiles.
La entrega del Premio Seguridad de Israel fue concebida por el primer primer ministro, David Ben Gurión, quien quería reconocer el aporte de aquellos que trabajan por la seguridad nacional. El galardón lleva el nombre de Eliahu Golomob (Z”L), quien fuera comandante de la milicia ‘Haganá’. Hasta ahora, más de 180 proyectos han obtenido este premio.
Protesta de la comunidad etíope: Se redujo el número de manifestantes
La Policía se prepara fuertemente por motivo de la reanudación de las demostraciones de los etíopes, pero por el momento, los manifestantes no han llegado a la mayoría de los cruces. En el de Kiriat Ata se concentraron solamente 50 personas, y las fuerzas de seguridad recibieron la orden de detener a cuaqluiera que intente bloquear la ruta. Las personas viajaron incómodas en el tren, ya que muchos decidieron partir antes a sus trabajos por temor a un nuevo caos en el transporte.
Por motivo de las nuevas manifestaciones que se planean llevar a cabo hoy, las autoridades encargadas del transporte público se preparan para evitar mayores problemas en el tránsito y ayudar a los ciudadanos a movilizarse de la mejor manera.
לקראת ההפגנות הצפויות נפתח חדר מצב של הרשות לתחבורה ציבורית על מנת לנהל בזמן את את המענה התחבורתי באזורים בהם יהיו שיבושי תנועה ולעזור לאזרחים שנתקעים בדרכם בעקבות ההפגנות. כבר כעת סוכם על ויסות התחבורה הציבורית בקווים הבינעירוניים ועל הארכת פעילות הרכבת בקו ירושלים - תל אביב עד השעה 1 לפנות בוקר. אמש פרסם שר התחבורה בצלאל סמוטריץ' את מספר הטלפון האישי שלו ברשתות החברתיות והבטיח לתת מענה עד אחרון הנוסעים.
Amir Peretz llama a la unidad para desbancar a Netanyahu
El legislador fue elegido como líder de Avodá por segunda vez, e inmediatamente se puso en campaña de cara a las elecciones de septiembre.
Peretz, de 67 años, obtuvo el 47% de los votos entre los integrantes del partido, seguido por Stav Shaffir con el 27% e Itzik Shmuli con 26%. El ganador entró en carrera como favorito, por su vasta experiencia política a diferencia de sus competidores. Al haber un candidato que obtuvo más del 40% de los votos, no fue necesaria una segunda votación.
Avi Gabbay fue el antecesor de Peretz en el cargo, pero decidió no postularse en estas elecciones debido a los malos resultados del partido en los comicios del pasado 9 de abril, en los que Avodá obtuvo solamente seis lugares, amplia distancia de los partidos líderes como Likud o Kajol Laban con 35 cada uno.
“Lo primero y principal que necesitamos hacer es unir fuerzas en el bloque”, dijo Peretz en su discurso luego de conocer su victoria: “Quiero traer gente nueva a que nos acompañe para cambiar al gobierno”.
Esta es la quinta campaña del legislador para liderar su partido. Su primera victoria había sido en 2005 cuando sorpresivamente venció a Shimon Peres. Luego perdió en el 2007 ante Ehud Barak, en el 2011 frente a Shelly Yachimovich y en el 2017 cayó con Gabbay. Pero esta vez, su optimismo para derrotar a Binyamin Netanyahu fue lo que lo llevó a la cima: “Si me convierto en el líder de Avodá, Bibi (Netanyahu) no será más primer ministro”.
El legislador también presentó un plan para ganar 15 lugares en las elecciones de septiembre, prediciendo que el partido le ganará cuatro espacios a Kajol Laban, tres más que provendrán de una “derecha moderada” de los partidos Gesher y Kulanu, y dos de votantes árabes y drusos.
Además, el nuevo líder dijo que su primera acción será unir a su partido junto a otros partidos de centro izquierda, refiriéndose al nuevo movimiento que está conformando Ehud Barak, así como también con el partido Meretz.
Peretz y Barak cuentan con una rivalidad política histórica, pero en las últimas semanas se sabe que mantuvieron reuniones secretas de negociación en Tel Aviv.
Jerusalem celebra el ‘Festival de las Luces’
Se trata de uno de los eventos más esperados del verano israelí, en el que la Ciudad Vieja ilumina sus caminos de una forma muy particular.
Israelíes de todos los puntos del país, así como turistas de todo el mundo, llegan a la capital para recorrer por las noches las calles antiguas de la ciudad, celebrando la 11º edición del “Festival de las luces”. El evento, que tiene una duración de una semana, sorprende todos los años con emblemáticas instalaciones de luces realizadas por artistas de primer nivel, tanto locales como internacionales.
Además, la presencia de músicos y actores componen una escena que conlleva a vivir una experiencia de luces única e inolvidable, en un lugar del mundo tan especial.
Al festival se puede acceder de forma gratuita, y a través de un mapa de vídeo los participantes tendrán la posibilidad de recorrer y vivenciar este circuito tan particular.
Cancelación de elecciones: intento frustrado
Otra vez a las urnas. Yuli Edelstein, presidente de la Knesset, anunció a través de su cuenta de Twitter el fracaso de las gestiones para evitar las elecciones del próximo 17 de septiembre y, sin especificar, acusó falta de cooperación de algunos sectores políticos para llegar a un acuerdo.
Será la segunda vez en el año que la sociedad israelí irá a votar luego de las que se celebraron en abril. En ese momento Binyamin Netanyahu, el actual primer ministro, recibió el mandato para formar una coalición de gobierno, pero por primera vez en la historia del Estado las negociaciones políticas no prosperaron y el acto eleccionario deberá repetirse el 17 de septiembre, tal como fijó la Knesset hace un mes.
La realización de una nueva de jornada de elecciones implica una importante erogación de dinero y en función de eso Edelstein conversó con distintos sectores políticos en un último intento de evitarlas. Sus gestiones no prosperaron y así lo hizo saber en su cuenta de Twitter. “En los últimos días traté de promover para ustedes, los ciudadanos de Israel, la cancelación de estas elecciones innecesarias y así ahorrar miles de millones. Lamentablemente no todos los partidos cooperaron y por eso no podemos cancelar las elecciones”, informó.
Yair Lapid, referente de Kajol Laban, partido de centro y principal fuerza opositora del Likud, fue el primer actor político en responderle públicamente. “¿Querés ahorrar mucho más que miles de millones? Formemos un Gobierno de unidad sin Bibi (Netanyahu) y que no ceda ante las extorsiones”, escribió también a través de Twitter.
El ecosistema bancario de Israel está experimentando una turbulencia
El sábado, la CEO y presidente de Leumi, Rakefet Russak-Aminoach, anunció su renuncia, convirtiéndose así en la tercera CEO de un banco israelí en hacerlo desde abril.
https://www.calcalistech.com/ctech/articles/0,7340,L-3765408,00.html
El anuncio del domingo de que Rakefet Russak-Aminoach, la presidente y CEO saliente del banco israelí Leumi, se retiraría tras siete años en el cargo, no generó sorpresas en el sector financiero israelí. Russak-Aminoach es la tercera ejecutiva de alto rango en anunciar su retiro en los últimos meses. El mes pasado, Lilach Asher-Topilsky, CEO del Israel Discount Bank Ltd. Desde 2014, también anunció que dejaría el puesto. Y en abril, el CEO del banco Hapoalim, Arik Pinto, anunció su dimisión luego de tres años y medio.
Russak-Aminoach dijo que su decisión de hacer el anuncio meses antes de la fecha estipulada se debió a su deseo de separar su dimisión y la identidad del nuevo presidente de la junta directiva de Leumi, anunciado más tarde ese día. El nuevo presidente, Samer Haj-Yehia, estará a cargo de nombrar al reemplazo de Russak-Aminoach.
Pero uno no puede separar el reciente incremento de renuncias y la ley aprobada por el parlamento israelí en marzo de 2016 que estableció un salario anual máximo de NIS 3,5 millones (aproximadamente U$S 980 mil) para ejecutivos senior en el sector financiero israelí.
Desde la aprobación de la ley, muchos ejecutivos de nivel medio y jefes de división de bancos israelíes se han pasado al sector privado. Entre estos se encuentran Ittai Ben-Zeev, actual director de Tel Aviv Stock Exhange y jefe de la división de mercados de capitales de Leumi hasta principios de 2017, y Yaakov (Koby) Haber, director de la sección corporativa y comercial de Leumi hasta mediados de 2018 y hoy CEO de Direct Insurance Company Ltd.
Asher-Topilsky, quien dejará el cargo a fin de año, ya anunció que se unirá a la firma de acciones israelí FIMI Opportunity Funds.
Estimaciones previas en el mercado eran que Russak-Aminoach, quien se esperaba que anunciara su renuncia a fin de año, ya había recibido ofertas de bancos internacionales. El mes pasado, Calcalist habló con Russak-Aminoach tras recibir el dato de que había sido abordada por Morgan Stanley para dirigir su división digital, algo que negó. El domingo, Calcalist reportó que Russak-Aminoach está en tratativas para unirse al centro de estudios e incubador de strartups Team8 LLC. Team8 se negó a hacer comentarios.
Dejando de lado las limitaciones salariales, los últimos años de Russak-Aminoach no estuvieron exentos de problemas. Ella, junto con otras personas clave del sector financiero israelí, ha sido el objetivo de un grupo activista local desde 2014. La campaña, que incluyó protestas y acoso, culminó en varias acusaciones legales contra los manifestantes y un acuerdo se alcanzó en mayo del 2019. En 2018, Russak-Aminoach fue también una de las varias ejecutivas senior, junto con Pinto, a las que se les ordenó que se presentaran en el parlamento como parte de una investigación sobre la facilidad con la que bancos israelíes otorgaron rescates a magnates.
En el pasado, a los bancos de Israel se los conocía por buscar nueva gerencia internamente, usualmente con los CEOs eligiendo a un heredero. El mercado apunta a Chanan Fridman, gerente de la división de estrategia y asuntos regulatorios de Leumi. Pero la división de supervisión bancaria del Banco de Israel ahora demanda un proceso más regulado, especialmente considerando que tres de los cinco bancos israelíes mencionados están en la Bolsa sin un accionista mayoritario.
Como el sector bancario se encuentra en el proceso de volverse más digital, se enfrenta a competición por parte de compañías de tarjetas de crédito y actores no-bancarios, al igual que gigantes de la tecnología que sigilosamente se están convirtiendo en actores financieros. Los bancos proveen un servicio al público más allá de simplemente trámites bancarios –son organismos requeridos para proveer rendimiento de los fondos de pensión del público. Toda esta responsabilidad requiere una mano firme en el timón.
Ya sea si el reciente incremento de renuncias de ejecutivos se deba a la ley de 2016 o no, la reguladora bancaria israelí Hedva Bar debe hablar con estas personas para entender sus razonamientos y determinar así si este es el principio o el fin de la tendencia. Tal vez ahora que la vieja guardia está cambiando, el sistema bancario israelí se estabilice.
Futbolista argentino en Israel lucha contra la deportación
Pedro Galván, argentino que hace 11 años juega en el fútbol israelí, afronta una causa judicial que desde hace algunas semanas amenaza con su salida del país. Sus abogados lograron frenar el destierro hasta que la causa tenga una sentencia firme.
Buenas noticias para Pedro Galván: a pesar de las últimas intenciones del Ministerio del Interior, el Tribunal de Apelaciones resolvió que el jugador y su familia, que incluye tres hijas nacidas en Israel, podrán quedarse en el país hasta que exista una sentencia definitiva sobre su caso.
El tribunal aceptó el argumento presentado por la defensa, que indicaba que el jugador debía permanecer en Israel hasta que hubiera una decisión final. Tomer Varsha y Nissim Versano, los abogados de Galván, fueron por más y solicitaron una reducción en el monto de dinero que debe pagar la familia defendida en concepto de fianza, asunto por el que continúan las gestiones judiciales.
Desde el Ministerio del Interior sostenían que el visto bueno a la apelación de Galván implicaba un acto de discriminación hacia otros deportistas que recibieron la ciudadanía. El caso más resonante es el de Amar'e Stoudemire, ex basquetbolista de la NBA que en marzo de este año recibió su documento israelí para continuar desarrollando su carrera en Hapoel Jerusalem como lo venía haciendo desde 2016.
En la comparación el Ministerio indica que la ciudadanía de Stoudemire se aprobó por su significativo aporte al deporte nacional y no al hecho de sentirse judío. La defensa de Galván sostiene que en sus once años en el país el jugador contribuyó mucho más al deporte, y que la conducta del Ministro del Interior es inaceptable en este sentido.
Además, el descargo del Ministerio del Interior no explica en qué se diferencia el caso de Galván respecto a otros jugadores que sí recibieron el status de ciudadanos, como Shura Obarov, Morad Magmadov, Sergei Tartiak y Gustavo Bukoli entre otros. Sin especificar, la única referencia sobre este punto es una mención que indica que sus casos se desarrollaron “en circunstancias diferentes”.
Entre idas y vueltas, sin club y por lo tanto sin permiso laboral, la causa judicial sigue su curso pero por el momento Galván y su familia permanecen en Israel.
Una última chance para escuchar a Zubin Mehta
El legendario director de la Orquesta Filarmónica de Israel dará tres funciones en Buenos Aires a finales de julio, en lo que será una oportunidad única antes de su retiro en octubre.
Considerado con buen motivo como uno de los mejores directores de orquesta de la actualidad, el legendario Zubin Mehta visitará la Argentina en julio para dar una serie de shows en el Teatro Colón. Estas serán algunas de sus últimas funciones, ya que el aclamado artista anunció que en octubre pondrá fin a su carrera de 50 años junto a la Orquesta Filarmónica de Israel (IPO).
El primero de estos conciertos está previsto para el sábado 27 de julio, en el que se contará con la presencia de la reconocida pianista argentina Martha Argerich en carácter de solista. Los otros dos conciertos se llevarían a cabo el domingo 28 y el martes 30 del mismo mes.
Mehta, quien creció bajo la influencia musical de su padre, el fundador de la Orquesta Sinfónica de Bombay y la American Youth Symphony Mehli Mehta, comenzó su carrera en la década del 60 trabajando con gran éxito para orquestas tales como la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Montreal, y la Filarmónica de Los Ángeles.
En 1969 asumió como asesor musical de la Orquesta Filarmónica de Israel, en donde continúa hasta hoy. En 1977 fue nombrado su director, y tres años más tarde se le dio el cargo de director vitalicio.
Ahora, con 83 años y una legendaria carrera a sus espaldas, Mehta ya designó a su heredero en la Filarmónica: su estudiante y protegido, Lahav Shani, un pianista israelí que actualmente es el conductor jefe de la Orquesta Filarmónica de Rotterdam y el principal conductor invitado de la Orquesta Sinfónica de Viena.
“Lahav personifica todo lo que podríamos esperar en un director de orquesta para la IPO: un israelí extremadamente dotado que creció entre nosotros y viene de una familia musical. Si uno pudiera googlear todas estas características, esto es lo que obtendríamos”, dijo Avi Shoshani, secretario general de la filarmónica.
Las entradas para las funciones, que se realizarán el 27, 28 y 30 de julio se pueden adquirir presencialmente en el Teatro Colón o a través de su sitio web.
2/07
Simulacro-Artículos
(Nota principal)
Netanyahu urgió a Europa a sancionar a Irán por el incumplimiento en el enriquecimiento de uranio
El premier israelí no permitirá que la república islámica obtenga armas atómicas, si las autoridades de ese país exceden las reservas permitidas en el acuerdo de 2015. Steinitz acusa a Teherán de realizar un “chantaje nuclear”, pero asegura que si la presión internacional continúa, el régimen persa dará marcha atrás.
“Israel no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares”, declaró Netanyahu desde su oficina. “También hago un llamado a los países europeos para que cumplan con sus compromisos. Ustedes asumieron la responsabilidad de actuar si Irán violaba el acuerdo nuclear y de imponer sanciones automáticas que fueron definidas en el Consejo de Seguridad de la ONU”, expresó.
En declaraciones para Reuters, un diplomático europeo afirmó que en el mencionado acuerdo existe un mecanismo para lidiar con “cualquier inconsistencia” y que debe discutirse en una comisión para decidir cuáles son los pasos a seguir.
La medida de Irán fue la violación más importante del acuerdo desde que EE.UU abandonó el mismo hace más de un año y medio, y volvió a imponer duras sanciones a Irán.
Enriquecer uranio a un nivel de 3.6% de material fisible es el primer paso en el proceso para que eventualmente Irán obtenga un arma nuclear.
Fuentes iraníes confirmaron el pasado lunes que Teherán ha incumplido el límite de las reservas de uranio enriquecido que fuera definido en el acuerdo del 2015.
“Como hemos anunciado cuando dijimos que continuaremos con el proceso, las reservas han superado los 300 kg”, afirmó una de las fuentes del país persa.
El ministro de Energía israelí, Yuval Steinitz, acusó a Irán de realizar un “chantaje nuclear” por violar el acuerdo, pero confía en que Teherán dará marcha atrás si continúan las presiones internacionales sobre el régimen persa.
“La economía de Irán está colapsando; están tomando decisiones equivocadas”, dijo el ministro. Y agregó: “Si la presión persiste, ellos se rendirán”.
Según declaraciones para Reuters de tres diplomáticos familiarizados con el trabajo del Organismo Internacional de Energía Atómica de la ONU (OIEA), el pasado miércoles la agencia pudo verificar que Irán contaba con 200 kg de uranio enriquecido, tan solo un poco menos del límite de 202.8 kg permitido en el acuerdo.
Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
(Página principal - Nota 1)
Irán rechaza acusación de EE.UU. por violación del acuerdo nuclear
Desde la Casa Blanca afirman que el país asiático ha violado durante mucho tiempo los términos de su acuerdo nuclear con las potencias mundiales, luego de que la República Islámica dijera que había acumulado mayor uranio que el permitido.
“Realmente?” publicó en Twitter el Ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif luego del anuncio, quien argumentó que la medida no fue una violación del acuerdo, sino que su país estaba ejerciendo su derecho a responder a la retirada de Estados Unidos.
El anuncio de Tehran provocó una advertencia del presidente Trump de que estaba “jugando con fuego”.
Esta situación pordría traer consecuencias diplomáticas, en un momento en el que los países europeos están intentando el retroceso de la confrontación entre Estados Unidos e Irán. Esto sucede menos de dos semanas después de que Trump admitió haber ordenado ataques aéreos sobre Irán, para cancelarlos minutos antes de que impacten.
El Organismo Internacional de Energía Atómica que pertenece a las Naciones Unidas y debe monitorear el programa nuclear de Irán bajo el acuerdo, confirmó que el país asiático había superado el límite.
(Página principal - Nota 2)
Etíopes – Israelíes: “Vivimos con miedo”
Integrantes de la comunidad advierten que la situación está en un punto de ebullición con cientos de protestas alrededor del país, luego de que un joven de 19 años fuera asesinado por un oficial de la policía en un suburbio de la ciudad de Haifa.
Manifestaciones por el asesinato de Solomon Tekah se llevaron a cabo el lunes por la noche en todo el país, cortando rutas y las calles principales. Tres manifestantes y tres oficiales de la policía resultaron heridos.
Rachel Gil Yosef, una de las organizadoras, recordó la muerte de Yehuda Biadga, sucedida el pasado Enero, quien también integraba la comunidad etíope – israelí, y dijo: “Cuando protestamos por el asesinato de Biadga, dijimos que sino tratábamos el origen del problema, íbamos a llorar por más chicos, y acá estamos”. Gil Yosef acusó a las autoridades de no hacerse cargo de la situación, y que la sociedad tampoco se interesa: “Vivimos con miedo, padres están asustados por sus hijos”.
El abogado Elias Inbram, manifestó que “la policía parece que cree que están viviendo en Harlem, y que nosotros, los de origen etíope, llegamos a la tierra de leche y miel”. Además señaló que hay jóvenes que tienen miedo de salir a caminar por la calle.
Aquellos de origen etíope han demostrado de forma moderada, tranquila y no violenta, pero luego de lo que sucedió con Biadga y Teka, su paciencia está terminada, y el vínculo con la policía israelí está cada vez peor. Por ejemplo, la cuestión de una cámara para cada oficial, no existe. Si cada oficial en servicio tuviera una cámara, podrían haberlo encontrado más rápido.
“Cuanto más negro sos, más peligroso sos, se han convertido en un target fácil”, dijo Avi Yalou, otro activista que se encontraba liderando las manifestaciones. “Cuando un policía se siente en peligro, no es porque le tiraron piedras, simplemente porque personas de piel negra se pararon frente a él, y el racismo lleva a la policía a abrir fuego a ciudadanos de origen Etíope”. Además, agregó que él no quiere su perdón “eso no traerá a Solomon o Yehuda de vuelta, lo que quiero es que el próximo policía piense un momento antes de sacar y disparar su arma hacia civiles”.
La integrante de la Kneset Pnina Tamano – Shata por el partido Azul y Blanco, acusó a la policía y al Ministerio de Seguridad Pública Gilad Erdan por no tomar las manifestaciones en serio, y accionar brutalmente contra los manifestantes, debido a que se tiró humo para dispersarlos. "A pesar de mi intento de calmar la situación en una conversación con el ministro de Seguridad Pública, Erdan, no me contestó el teléfono, aparentemente se fue a dormir”.
(Página principal - Nota 3)
Se despidió el embajador israelí en Argentina
Ilan Sztulman culminará su misión luego de tres años en el país y regresará a Jerusalem. En su lugar llegará Galit Ronen, quien también fue embajadora en Uruguay.
Nacido en Brasil, Sztulman hizo Aliá a los 18 años y se licenció en Relaciones Internacionales en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Posteriormente comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, fue cónsul en Brasil y desempeñó funciones en la embajada ubicada en Washington D.C., para fortalecer relaciones entre Estados Unidos e Israel.
En el 2016 asumió el cargo de embajador en Argentina. Desde entonces, mantuvo un excelente vínculo con las diferentes instituciones comunitarias, así como también con sus colegas extranjeros y políticos locales.
Es por eso que en los últimos días fueron varios los eventos de despedida para homenajearlo. Entre ellos se puede destacar la recepción realizada por Cancillería Argentina para diplomáticos, funcionarios y periodistas. así como también un encuentro en el Congreso para destacar su labor.
Además, la vicecanciller israelí Tzipi Hotoveli, publicó en su cuenta de twitter un mensaje de felicitaciones y agradecimiento dirigido a Sztulman por el trabajo realizado. Cabe destacar que Hotoveli visitó Argentina la semana pasada, en donde compartió distintos eventos junto al embajador, entre ellos una reunión con la vicepresidenta argentina Gabriela Michetti.
Se inauguró en París una plaza que lleva el nombre de la capital israelí (Página principal- nota 4)
Moshé Lión, alcalde de Jerusalem, participó de la ceremonia y le agradeció a su par parisina, Anne Hidalgo, por la “valentía” que demostró al tomar esta decisión. La alcaldesa de la capital francesa señaló que la plaza está cerca de un bulevar que poco tiempo atrás fue bautizado con los nombres de los niños judíos que fueron asesinados en el atentado en un colegio en Toulouse.
En la ceremonia de inauguración de la “Plaza Jerusalem” no solo estuvieron presentes ambos alcaldes, sino también la embajadora israelí en Francia, la nueva embajadora francesa en Israel, miembros del parlamento del país galo y del ayuntamiento parisino, como así también representantes católicos y protestantes. Sin embargo, no asistió nadie en nombre de la comunidad musulmana. De hecho, cientos de manifestantes pro-palestinos realizaron una protesta contra la ceremonia, quienes fueron alejados del lugar por la Policía local.
La plaza está ubicada al noroeste de la ciudad, al lado de un edificio llamado “Centro Judío de Europa”, el cual será inaugurado en los próximos meses. La calle, que alguna vez llevaba el nombre de Jerusalem, había sido cerrada en los años 70 del siglo XIX debido a los trabajo realizados en aquella época para la construcción de la Isla de la Cité, considerado el antiguo centro de la ciudad.
Moshé Lión se refirió a Jerusalem y a París como “dos ciudades que han dejado su huella en el mundo”. El alcalde jerosolomitano señaló además que “los ojos de todas las religiones apuntan a Jerusalem, pero que ésta es la capital eterna del pueblo judío”. Lión elogió a la alcaldesa parisina por la valentía que tuvo al bautizar a esta plaza con el nombre de la capital israelí y por haberlo invitado a la ceremonia.
Hidalgo dijo que la plaza se encuentra “cerca de una calle cuyo nombre rinde homenaje a los niños judíos asesinados en el ataque terrorista en una escuela de Toulouse”. También se refirió a la “riqueza espiritual” de París y a los contactos que mantiene con otras ciudades, como Tel Aviv, Jericó y Ramallah. La ceremonia culminó con los cánticos de los himnos de Israel y de Francia.
Alemania aumentará los subsidios a los sobrevivientes de la Shoá en un 46% (Página principal- Nota 5)
La Conferencia de Reclamaciones acordó con el gobierno alemán el incremento del pago a los 51,000 sobrevivientes, 14,000 de los cuales residen en Israel. Por primera vez, una pareja recibirá el subsidio luego de la muerte de los sobrevivientes y también serán indemnizados los ‘justos entre las naciones’ (aquellos que salvaron judíos durante el Holocausto).
Desde este mes, los subsidios aumentarán de 352 a 446 euros, que se pagarán de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2019. A partir de enero de 2020, el pago será de 513 euros, y un año después de 580.
Los que gozarán de este incremento serán los 50,957 sobrevivientes de la Shoá, de los cuales 14,079 viven en Israel. Además, desde enero del próximo año, las parejas de los sobrevivientes que fallecieron y que recibían pagos de Alemania, recibirán por primera vez subsidios por 9 meses que los ayudarán a lidiar, entre otras cosas, con los gastos habituales y otras necesidades financieras.
“Las mejoras en las condiciones que se alcanzaron como fruto del duro trabajo de nuestro equipo de negociación incluyen nuevas indemnizaciones y aumentos en el financiamiento de los servicios sociales, los cuales les asegurará una vida digna a los sobrevivientes. Nuestra obligación moral es continuar luchando por los ellos”, expresó Julius Berman, presidente de la Conferencia de Reclamaciones.
Los servicios sociales para los sobrevivientes de la Shoá incrementarán su presupuesto en 50,000,000 de dólares por año, y por primera se les otorgará subsidios por 9 meses a las parejas de los sobrevivientes que fallezcan para que puedan afrontar no solo los gastos del entierro, sino también los del día a día.
La Conferencia de Reclamaciones entregará, además, alrededor de 380,000,000 de dólares a más de 60,000 sobrevivientes del Holocausto en 83 países mediante pagos directos y a través de diversos fondos de compensación. Los ‘justos entre las naciones’ también recibirán, por primera vez, un subsidio mensual del ministerio de Relaciones Exteriores alemán.
La heredera de Merkel en Yad Vashem
La líder del partido Unión Demócrata-Cristiana en Alemania, Kramp-Karrenbauer, considerada como la heredera de la canciller Ángela Merkel, visitó el museo de Yad Vashem en Jerusalem. La política recorrió el sitio y depositó un ramo de flores en Ohel Izkor (Tienda del Recuerdo).
“En la historia crece la responsabilidad por el presente y el futuro. Depende solo de nosotros: desarrollar un compromiso personal con un espíritu de esperanza y amistad”, escribió Kramp-Karrenbauer en el libro de invitados del museo. Luego de firmar y de leer su mensaje, agregó: “Este lugar recuerda el lamento de cada alma, voz y rostro. En este sitio entendemos que la responsabilidad de que la Shoá no suceda de nuevo y de que el mundo sea un lugar mejor, depende de nosotros”.
La protesta después del velorio: Manifestantes bloquean rutas y cruces
Horas después del velorio de Salomón Taka (Z”K), quien perdiera la vida en manos de un policía israelí, varios manifestantes bloquean el cruce Azrieli en Tel Aviv. En el norte también impiden el paso a automovilistas en todos los sentidos en la ruta 70 y en el cruce Kiriat Ata.
Muchos manifestantes salieron a las calles para protestar luego del velorio del joven etíope, quien había sido enterrado el mediodía de hoy (martes) en el cementerio Tel Reguev. Decenas de personas bloquearon distintos cruces y rutas. La Policía está apostada en el lugar de la protesta en Tel Aviv, pero intenta prevenir un choque directo con los asistentes.
Para el próximo domingo, un grupo de manifestantes planea realizar una protesta de tiendas de campaña en el aeropuerto internacional Ben Gurión a las 10 de la mañana. La Policía intentará contener las protestas y no permitir bloqueos de calles y rutas por largos períodos de tiempo,y estiman que habrá más disturbios a lo largo del día y durante toda la semana.
La noche de ayer, cientos de miembros de la comunidad etíope realizaron varias protestas a lo largo del país. Los manifestantes bloquearon la ruta de la costa a la altura de la ciudad de Cesárea en ambos sentidos y decenas de personas se concentraron frente a la casa del ministro de Seguridad Pública Gilad Erdán en Kiriat Ono. Otros protestatarios arrojaron piedras a la estación de Policía de Zevulún en Kirian Jaim, a lo que las agentes respondieron con gases lacrimógenos.
Tres manifestantes y tres policías resultaron heridos por los enfrentamientos. Desde la Policía declararon que “las fuerzas actúan en el lugar para evitar daños al orden público y a la propiedad. Continuaremos permitiendo la libertad de expresión y la protesta como está estipulado por la ley, pero impediremos episodios de violencia contra policías y civiles”.
En Kiriat Ata, cientos de manifestantes bloquearon el cruce Hahistadrut en el Golfo de Haifa por varias horas, incendiaron neumáticos y gritaron los nombres de los jóvenes que “fueron asesinados con el amparo de la ley”. También se realizaron protestas en Be’er Sheva, Rishon Letzion, Ashdod, Rehvot, Ashkelon y Netivot.
El plan de Barak: “Basta de la Ley de Reclutamiento”
El ex Primer Ministro reveló su programa para integrar a la población ultraordodoxa al mercado laboral en lugar del reclutamiento al ejército. Barak comentó que el proyecto será presentado por Yair Golan, ex Jefe de Estado, y que podrá ser implementado un año después de que su partido ingrese al Parlamento.
Ehud Barak convocó a una conferencia de prensa en Tel Aviv junto a Yair Golán y otros miembros de su partido que todavía no tiene nombre. Allí presentó su proyecto para solucionar la problemática en relación al reclutamiento de la población ultraordoxa al IDF, que incluye la cancelación de la ley que obliga a ese sector a integrar el ejército, y se enfocará en que puedan prestar otro tipo de servicio a la nación. “El próximo Gobierno, del que seremos parte, podrá cancelar la ley en un plazo de 12 meses. Basta de este bluf. Implementaremos un plan de integración”, dijo Barak.
“Habrá opositores, como siempre, y también los hubo cuando hace 20 años retiré al ejército de Líbano y corté una oleada de sangre innecesaria”, recordó Barak, ex Primer Ministro elegido en 1999, y continuó: “Creé la Comisión Tal que trató de posponer el servicio militar entre los estudiantes de Yeshivá, tuvimos buenas intenciones, pero la realidad es que su implementación falló. Y lo mismo ocurrió con el resto de los intentos”
Concretamente sobre su proyecto, el flamante candidato a las próximas elecciones aseguró que “como máximo la población ortodoxa, masculina y femenina, se integrará al mercado laboral. Es una señal de respeto para todos aquellos estudiantes para los cuales la Torá es un oficio. Es una tradición y el compromiso judío que defendió Ben Gurión”
Respecto a las elecciones, en la conferencia de prensa Barak negó que su partido vaya a sumarse a una posible coalición liderada por el Likud. “Nuestro objetivo es reencaminar a Israel y terminar con el régimen de Netahyahu. No vamos a negociar con él bajo ningún punto de vista. Uniremos nuestras manos con aquellas fuerzas que estén de acuerdo con nuestros principales conceptos: un Estado judío, sionista, democrático, respetuoso del espíritu de nuestra Declaración de la Independencia”
Liberman: las academias pre-militares se están convirtiendo en milicias religiosas
El ex ministro de Defensa dijo que “fanáticos ultra-ortodoxos y nacionalistas están tomando el control del sionismo religioso”. Asimismo, dijo que se opondrá a la inclusión de partidos jaredíes en la coalición debido a que “han estado involucrados demasiado tiempo”.
Por Itai Blumenthal
El presidente de Yisrael Beytenu y ex ministro de Defensa Avigdor Liberman criticó el martes lo que calificó como la radicalización de círculos religiosos sionistas.
“Lo que está ocurriendo con el sionismo religioso es una tragedia griega. No hay conexión entre el viejo Partido Religioso Nacional y el actual HaBayit HaYehudi, o entre Zevulun Hammer (antiguo miembro de la Knesset y ministro del Partido Religioso Nacional) y Bezalel Smotrich (actual político religioso y ministro de Transporte)”, dijo.
Liberman sostiene que hay “un pequeño grupo que está tomando el control. Hay fanáticos ultra-ortodoxos y nacionalistas, y, en muchas formas, este grupo representa la hipocresía de la política israelí, que está tratando de controlar todos los aspectos del sionismo religioso. Espero que eso llegue a un fin, y que una vez más veamos el sionismo religioso. Quiero ver sionismo religioso y no nacionalismo ultra-ortodoxo”.
Liberman hizo los comentarios al hablar con el periodista de yedioth Ahronoth Shimon Shiffer en la Conferencia de Herzliya, realizada en el Centro Interdisciplinario de Herzliya (IDC).
Liberman agregó: “Algo muy mal está ocurriendo en las academias pre-militares religiosas. Tomé parte en la fundación de estos programas en 1997. Han entrenado a una larga lista de buenos y valientes soldados, y espero que continúen haciéndolo. Pero lo que está ocurriendo hoy es que se están transformando en milicias religiosas privadas”.
Liberman afirmó también que durante su mandato como ministro de Defensa, y aún luego de eso, identificó una tendencia en la que “a los soldados se les enseña que no están subordinados a su oficial superior, sino a una autoridad espiritual, al rabino. Esto es peligroso, y no se puede permitir”.
Liberman dirigió su ira a ciertos rabinos en particular, como el programa de Bonei David en el asentamiento Eli en Cisjordania. “El rabino (Yigal) Levinstein (de Bnei David) habló a sus estudiantes sobre el servicio militar femenino: ‘¿Y si una mujer es comandante del pelotón? Vuelve locas a nuestras mujeres. Entran al servicio como judías, y al final no serán judías’. Eso es escandaloso”.
Asimismo, afirmó que “en el próximo gobierno demandaremos la separación de las academias pre-militares religiosas y el Ministerio de Educación”, y agregó que el problema ha empeorado “ahora que el rabino (Rafi) Peretz es ministro”.
“Nos opondremos a la inclusión de partidos ultra-ortodoxos en el gobierno. Han estado invlucrados demasiado tiempo”. El extremismo no es solo de la (ultra-ortodoxa) Ley de Reclutamiento”, agregó.
En esta línea, Liberman enumeró varias veces que partidos ultra-ortodoxos han buscado imponer el cierre de lugares de trabajo en Shabbat: “Veo el cierre de locales en Shabbat, el problema de trabajar en el Puente Yehudit, el boicot ultra-ortodoxo a la fábrica de vidrio en Fenicia. Los ultra-ortodoxos se están volviendo más extremos, y sería bueno para ellos sentarse en la oposición un rato”.
Tras las duras palabras de liberman, Peretz respondió en Twitter: “No ha habido un programa que haya contribuido tanto a las fuerzas armadas y al Estado como las escuelas pre-militares religiosas. Le digo a Liberman: tu tiempo terminó, déjanos solos. Estos son los últimos susurros de una carrera. Cuando la sociedad necesita unidad y curarse, tú solo inflamas e incrementas la polarización”.
Smotrich también respondió en Twitter: “Buen trabajo, pequeño Avigdor, recibiste tu dosis diaria de atención esta mañana. Podemos seguir con nuestro día. Que todos tengan un gran día”.
https://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-5541953,00.html
Un DJ israelí fue asesinado en un club nocturno en México
Ronen Dahan, también conocido como perplex, murió luego de que varios hombres armados le dispararan en un club de San Luis Potosí, donde estaba dando un show. Los motivos del tiroteo son desconocidos.
Tiradores no identificados asesinaron al DJ Ronen Dahan, un israelí de 45 años también conocido como Perplex, durante un ataque en un club nocturno en la ciudad mexicana de San Luis Potosí, afirmaron las autoridades el sábado.
La oficina del fiscal general del estado de San Luis Potosí dijo en una declaración que un grupo de hombres armados ingresó al club, ubicado en el sur de la ciudad, y abrió fuego, asesinando a Dahan e hiriendo a otras tres personas, una de las cuales murió más tarde en el hospital. Los asesinos dejaron inmediatamente el edificio y sus paraderos y motivos son desconocidos.
Asimismo, dijo que creía que Dahan estaba tocando en el club, y fue identificado por su documentación.
Según su página de Facebook, Dahan nació en Francia, se crió en Israel, y vivía en Estocolmo.
https://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-5539829,00.html
Amir Peretz ganó las elecciones internas de Avodá
Con el 47% de los votos, y en una jornada electoral de baja participación, el congresista Amir Peretz se impuso en las elecciones internas de Avodá y liderará al tradicional partido de centroizquierda en las elecciones generales que se celebrarán en septiembre.
Itzik Shmuli y Stav Shafir, los otros competidores, sumaron un 26% de votos cada uno y felicitaron públicamente al ganador. Lo propio hicieron otros integrantes del Laborismo. Lo propio hicieron líderes de otras fuerzas políticas como Yair Lapid, referente de Kajol-Laban; y Nitzan Horowitz, presidente de Meretz.
“Agradezco a Amir Peretz con el jefe electo del Partido Laborista y le desea éxito”, escribió Shmuli en su cuenta de Twitter. “Desde mañana temprano comenzamos la verdadera lucha contra la derecha y el reinado corrupto de Netanyahu”, fue un poco más allá la parlamentaria Shafir.
La interna se desarrolló durante el martes y participaron casi 30000 afiliados al partido, lo que significa un 46% de participación, un bajo porcentaje en relación a las internas pasadas que registraron un 59%.
Israel tiene el camino libre en el cielo sirio para ir trás Irán
Opinión: siempre y cuando sus intereses estén alineados y se llegue a entendimientos, actores en siria se mantendrán fuera del camino del otro. Pero ese podría no ser siempre el caso, por lo que Jerusalem debería elegir sus oportunidades con cuidado.
Por Alex Fishman
https://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-5541634,00.html
El último ataque aéreo en Siria no fue simplemente otro ataque a posiciones iraníes y de Hizbulá en Siria, o sistemas armamentísticos para el grupo terrorista libanés. Parece ser un mayor ataque a la infraestructura iraní, avanzando así desde donde terminó la Operación Castillo de Naipes, de 2018.
El gobierno israelí reconoció haber llevado a cabo un masivo bombardeo a objetivos iraníes en Siria y anunció que había destruido el 70% de la infraestructura militar que planeaba enviar a Hizbulá en el Líbano. Con el ataque que tomó lugar el domingo por la noche, que ha sido atribuido a Israel, parece que las FDI están de vuelta por el 30% restante.
Si en efecto es Israel quien estuvo detrás del bombardeo, como afirman los sirios, no podría haber sido llevado a cabo sin un entendimiento con los rusos. Al menos algunos de los ataques fueron realizados desde los cielos de Chipre, motivo por el cual un misil anti-aéreo sirio golpeó la isla.
Lanzar misiles desde el Mar Mediterráneo no es como usar territorio israelí. El ataque que terminó con un F-16 israelí derribado por fuego sirio en febrero del año pasado es un claro ejemplo.
Volar sobre el Mediterráneo desde Chipre en dirección a Siria y el Líbano requiere coordinación con las fuerzas armadas rusas, las cuales tienen tropas aéreas y navales en el área. Este es obviamente el resultado de nuevos entendimientos entre Israel y Rusia sobre la “división del trabajo” en Siria.
Cuando los rusos quisieron avergonzar a Israel, hicieron público el número exacto de aviones involucrados y desde donde dispararon. En esta ocasión, permanecieron en silencio.
Este nuevo entendimiento fue probablemente acordado en el encuentro que jefes de seguridad nacional estadounidenses, rusos e israelíes realizaron en Jerusalem la semana pasada.
¿Qué ganan los rusos? Que los estadounidenses hagan silencio por el cruel bombardeo llevado a cabo por el régimen sirio contra decenas de miles de insurgentes en la provincia de Idlib, algo realizado con apoyo ruso y que diariamente causa muertes y destrucción.
Los europeos también están callados, y nadie está apelando al Consejo de Seguridad de la ONU.
Una división turca está en posición desde su lado de la frontera siria cerca de Idlib, esperando, pero aún sin tomar acción contra las fuerzas de Assad. Ese es también el resultado de los acuerdos trilaterales alcanzados en Jerusalem.
Todos parecen estar llevándose bien ahora, e Israel tiene la vía libre para debilitar el atrincheramiento de Irán y Hizbulá en Siria y el Líbano.
El silencio de Moscú confirma que es de su interés cooperar con Estados Unidos e Israel en Siria.
Pero los intereses cambiarán a medida que pase el tiempo. Israel tiene una pequeña ventana de oportunidad que debería usar con sabiduría y eficiencia, manteniéndose fiel a los entendimientos alcanzados con Moscú, para que así el familiar trato frío ruso no se vuelva en su contra.
47 policías resultaron heridos y 60 personas fueron detenidas en las protestas
Los disturbios por la muerte de Salomón Tekah sembraron el caos en las rutas de todo el país. Por el momento se desconoce el número de manifestantes heridos.
Las violentas manifestaciones que se desataron en todo el país tras en el entierro de Salomón Tekah, el joven de 19 años que murió tras recibir un disparo de un policía el domingo, dejaron un saldo de por el momento decenas de heridos, entre ellos 47 policías, y al menos 60 detenidos.
Con unas 50 mil personas atascadas en el tráfico en las rutas de la nación, el primer ministro Benjamín Netanyahu hizo un llamado para que la circulación sea habilitada. “Sé que hay problemas que deben ser solucionados, y debemos trabajar para resolverlos, pero les pido una sola cosa: dejen de bloquear las rutas. Somos un país con leyes. No toleraremos el bloqueo de rutas”, dijo.
El ministro de Seguridad Pública, Gilad Erdan; el Comisionado Adjunto de Policía, Moti Cohen, y el comando de la policía realizaron una evaluación de la situación. "Entre los manifestantes había y sigue habiendo quienes operan con gran violencia contra los policías que están haciendo su trabajo y contra civiles inocentes. No soportaremos la anarquía ni daños graves al orden público", dijo Erdan.
Las fuerzas policiales lograron contener las protestas, pero en varios lugares se vieron obligadas a usar métodos de dispersión de multitudes. Se espera que las manifestaciones y disturbios continúen tomando lugar durante los siete días de luto por Salomón Tekah.