La economía de Israel creció un 3,3% en 2019, según datos publicados el martes por la Oficina Central de Estadísticas (CBS). A modo de comparación, el crecimiento fue del 3,4% en 2018 y 3,6% en 2017. El PBI per cápita creció un 1,3%, llegando a U$S 43.600 per cápita, mientras que el crecimiento del PBI de la OCDE fue del 1,1%.
El PBI de 2019 recibió un impulso por el incremento de 3,9% en consumo privado ante el 3,7% de 2018. Si se considera el crecimiento poblacional, el consumo privado creció un 2% en 2019, contra un 1,7% en 2018 y 1,4% en 2017. Los gastos en necesidades del hogar ascendieron un 1,7%.
El gasto público subió un 4,1% en 2019, tras crecer un 4% en 2018, impulsado por una suba de 3,7% en gastos de defensa. El déficit de gobierno ascendió a NIS 45,7 mil millones (unos U$S 12,23 mil millones) en 2019, mientras que en 2018 fue de NIS 38,1 mil millones (alrededor de U$S 11 mil millones).
La exportación de bienes y servicios creció un 3,3%, tras subir un 5,6% en 2018. La inversión en activos fijos incrementó solo un 0,3% en 2019, tras una suba del 4,8% en 2018 y 4,3% en 2017. La inversión en sectores industriales cayó un 0,6% tras subir un 8,3% en 2018 y 4,5% en 2017.
El PBI del sector comercial en precios básicos subió un 3,3% en 2019, en comparación con la suba del 3,6% en 2018 y 4,5% en 2017. Mientras tanto, el ingreso interno bruto creció un 4,5% en 2019, a mayor velocidad que el PBI gracias a las mejores condiciones de comercio.
Los precios de bienes y servicios subieron un 0,8% en 2019, tras haber incrementado 1,7% en 2018 y caído 0,5% en 2017. Los precios de productos locales subieron un 2,4% los de bienes y servicios importados cayeron un 4,6%, y los de exportación subieron un 0,3%.