Netanyahu al ministro de Relaciones Exteriores griego, Nikos Dendias: "Israel y Grecia tienen intereses geopolíticos en común".
Netanyahu y el ministro de Relaciones Exteriores griego, Nikos Dendias.
Amos Ben Gershom/GPO
Netanyahu al ministro de Relaciones Exteriores griego, Nikos Dendias: "Israel y Grecia tienen intereses geopolíticos en común".

Conflicto entre Grecia y Turquía: Netanyahu le expresó su apoyo al ministro de Exteriores griego

En una reunión mantenida en Jerusalem, el primer ministro le dijo a Nikos Dendias que el Estado judío y el país heleno tienen intereses geopolíticos en común. Ashkenazi mantuvo un diálogo similar con su homólogo chipriota. “Israel expresa su total apoyo y solidaridad a Grecia”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.

Itamar Eichner - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, le dijo hoy (jueves) al ministro de Relaciones Exteriores griego, Nikos Dendias, que Israel se toma en serio cualquier acción agresiva en el este del mar Mediterráneo, incluidos los ataques de Turquía. Las declaraciones de Netanyahu se produjeron durante una reunión entre los dos sobre el acuerdo respecto de los vuelos desde Israel al país heleno. El primer ministro señaló, además, que Jerusalem y Atenas tienen intereses geopolíticos en común. El ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gabi Ashkenazi, tuvo una conversación similar con su homólogo de Chipre.
En los últimos días, buques de guerra turcos y griegos han estado navegando cerca unos de los otros en el área entre Chipre y Creta, después de que Turquía enviara un barco de investigación allí, acompañado de acorazados, en preparación para posibles búsquedas de gas y petróleo. Esta es un área que Grecia afirma que está bajo su soberanía. Hasta ahora, Israel se ha abstenido de tomar una posición sobre el conflicto, pero su alianza tripartita con Grecia y Chipre ya ha enfurecido a Turquía en el pasado.
4 צפייה בגלריה
Netanyahu al ministro de Relaciones Exteriores griego, Nikos Dendias: "Israel y Grecia tienen intereses geopolíticos en común".
Netanyahu al ministro de Relaciones Exteriores griego, Nikos Dendias: "Israel y Grecia tienen intereses geopolíticos en común".
Netanyahu al ministro de Relaciones Exteriores griego, Nikos Dendias: "Israel y Grecia tienen intereses geopolíticos en común".
(Amos Ben Gershom/GPO)
El ministro de Relaciones Exteriores, Gabi Ashkenazi, conversó telefónicamente con su homólogo chipreota, Nikos Christodoulides, y le expresó su solidaridad y apoyo ante la agresión turca que también se está produciendo en sus áreas navales. De hecho, la principal razón por la que el ministro de Relaciones Exteriores griego viajó a Israel está relacionada con la tensión con Turquía. Grecia y Chipre pidieron a Israel apoyo público en la crisis, y lo recibieron.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel emitió un comunicado en el que afirma que Jerusalem “está siguiendo de cerca las tensiones en el Mediterráneo oriental. Israel expresa su total apoyo y solidaridad a Grecia en sus áreas marítimas y su derecho a demarcar sus aguas económicas".
4 צפייה בגלריה
El ministro de Relaciones exteriores, Gabi Ashkenazi, y su homólogo griego, Nikos Dendias, en Jerusalem.
El ministro de Relaciones exteriores, Gabi Ashkenazi, y su homólogo griego, Nikos Dendias, en Jerusalem.
El ministro de Relaciones exteriores, Gabi Ashkenazi, y su homólogo griego, Nikos Dendias, en Jerusalem.
El anuncio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores les dio a Grecia y a Chipre lo que querían, y los griegos incluso se apresuraron a traducirlo y a distribuirlo en los medios de comunicación nacionales. Aunque los griegos no creen que Israel se vea arrastrado a un enfrentamiento entre ellos y Turquía, es importante que demuestren que Israel, Grecia y Chipre están en un mismo eje.
En enero pasado se firmó en Atenas el acuerdo del gasoducto entre Israel, Grecia y Chipre, que Netanyahu llamó la "alianza del este del Mediterráneo". El Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía apuntó contra el acuerdo, alegando que era un "paso destinado a expulsar a Turquía de la región, un plan degradante que fracasaría".
4 צפייה בגלריה
El presidente turco habló por teléfono con su homólogo norteamericano.
El presidente turco habló por teléfono con su homólogo norteamericano.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
(AFP)
Turquía tiene un acuerdo con Libia para determinar las fronteras marítimas entre ellos. Las aguas económicas turcas abarcan el área por donde pasará el gasoducto entre Israel y Europa. El territorio marítimo turco, determinado unilateralmente, viola las aguas económicas internacionales de Grecia y Egipto y bloquea efectivamente la capacidad de Israel para colocar el gasoducto.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció ayer que su país aumentará su presencia militar en el Mediterráneo oriental tras la crisis entre Turquía y Grecia. Esta mañana, el país galo anunció que enviaría dos aviones de combate y una fragata a la zona. Según Macron, el refuerzo de tropas en el Mediterráneo oriental se llevará a cabo "en cooperación con los socios europeos, incluido Grecia".
Francia y Grecia son miembros de la Unión Europea y de la alianza de la OTAN, de la cual Turquía también forma parte. Sin embargo, Turquía no pertenece a la Unión Europea y su relación con el país galo es considerada tensa.
4 צפייה בגלריה
El buque de investigación que envió Turquía.
El buque de investigación que envió Turquía.
El buque de investigación que envió Turquía.
(EPA)
Las tensiones actuales en el este del Mediterráneo comenzaron el lunes, después de que Turquía enviara el buque de investigación Oruc Reis, escoltado por barcos de guerra, a un área al sur de Antalya y al oeste de Chipre. El gobierno turco anunció que la embarcación operará allí del 10 al 23 de agosto, como parte de una investigación sobre la posibilidad de que haya allí yacimientos de gas y petróleo, como los que se encuentran en otras áreas del este del Mediterráneo.
Grecia afirma que esta zona está ubicada en su plataforma terrestre y, por lo tanto, exigió que los barcos turcos abandonaran el área. Turquía insiste en que tiene todo el derecho de realizar búsquedas allí, y Grecia ordenó a sus militares estar en alerta y envió buques de guerra a la región.
Comentarios 0