Netanyahu Trump
Trump impulsa un acuerdo de paz aceptado por Israel y rechazado por el liderazgo palestino.
Getty Images
Shtayyeh, primer ministro palestino, se expresó dispuesto a conversar con Netanyahu si Israel abandona los planes de anexión unilaterales.

Los palestinos proponen una negociación directa con Israel

A dos días de una posible anexión israelí en Cisjordania, por primera vez desde la Autoridad Palestina respondieron al plan de paz de Trump. El primer ministro palestino detalló posibles lineamientos de una negociación subordinada a que Israel abandone sus planes de anexión.

Elior Levy - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Dos días antes del 1 de julio, fecha establecida por la coalición de gobierno israelí para iniciar un proceso de anexión en áreas de Cisjordania, el liderazgo de la Autoridad Palestina se manifestó dispuesto a una negociación directa con Jerusalem.
Así lo expresó Mohammad Shtayyeh, primer ministro de la Autoridad Palestina, en un comunicado enviado a la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia. Se trata, de esta manera, de la primera respuesta del liderazgo palestino al Acuerdo del Siglo, el tratado de paz que impulsa el presidente estadounidense Donald Trump y cuyo contenido avala la anexión que analiza el gobierno israelí por estos días.
2 צפייה בגלריה
Shtayyeh, primer ministro palestino, se expresó dispuesto a conversar con Netanyahu si Israel abandona los planes de anexión unilaterales.
Shtayyeh, primer ministro palestino, se expresó dispuesto a conversar con Netanyahu si Israel abandona los planes de anexión unilaterales.
Shtayyeh, primer ministro palestino, se expresó dispuesto a conversar con Netanyahu si Israel abandona los planes de anexión unilaterales.
(Ynet)
La propuesta de negociación del lado palestino está subordinada a que Israel abandone una inminente declaración de soberanía unilateral en Cisjordania, y establece algunos lineamientos sobre los que están dispuestos a conversar: el establecimiento de un Estado palestino que pueda contar con una cantidad limitada de armas, la presencia de una fuerza internacional que garantice el cumplimiento de un futuro acuerdo integral de paz y pequeños intercambios de territorio consensuados y basados en las fronteras de 1967, previas a la Guerra de los Seis Días.
“Nadie tiene más interés que los palestinos en llegar a un acuerdo de paz, y nadie tiene más que perder que los palestinos en ausencia de paz”, expresó Shtayyeh sobre una propuesta interpretada como una maniobra política para no mostrarse reacios al diálogo, y que expresa puntos a los que Israel tradicionalmente se opone.
El Acuerdo del Siglo de Trump establece la “reanudación de conversaciones directas desde el punto en el que se abandonaron” en el año 2014 y hasta ahora no había recibido ningún tipo de respuesta desde Ramallah. Si bien hasta la fecha el rechazo palestino a la iniciativa era total, ya que no reconocían en Estados Unidos un mediador válido, ésta es la primera referencia a posibles conversaciones directas con Jerusalem.
2 צפייה בגלריה
Los asentamientos israelíes en discusión
Los asentamientos israelíes en discusión
Israel analiza una pronta anexión en el Valle del Jordán y asentamientos judíos de Cisjordania.
(Ynet)
La iniciativa de Washington allana el camino para una anexión israelí en el Valle del Jordán y los asentamientos judíos de Cisjordania. Y también propone un intercambio de tierras para un futuro Estado palestino que desde la AP rechazan de plano ya que, entre otras cuestiones, desestima la posibilidad de que la parte oriental de Jerusalem sea la capital de este nuevo país.
En las últimas semanas la Unión Europea expresó su rechazo al Acuerdo del Siglo e instó a Netanyahu a que abandone los planes de anexión unilaterales. Inclusive dentro del gobierno israelí existen discrepancias al respecto: este lunes Benny Gantz, ministro de Defensa y sucesor de Netanyahu en el cargo de primer ministro a partir de noviembre de 2021, manifestó que “toda acción que no esté relacionada con el coronavirus deberá esperar.”
“El 1 de julio no es una fecha sagrada”, le expresó Gantz a Avi Berkowitz, asesor y enviado especial de Trump. “Lo único urgente en este momento es que la gente pueda volver a trabajar y cuidarse del coronavirus”, agregó. Benjamín Netanyahu, en tanto, respondió que este tema “no depende de Kajol Labán”, el partido que lidera Gantz, y aseguró que “mantiene discretas conversaciones con el equipo estadounidense que llegó a Israel”.
Comentarios 0