Netanyahu y Trump en Jerusalem
Donald Trump y Benjamín Netanyahu
Reuters
Trump y Netanyahu dialogaron sobre Irán

Trump y Netanyahu dialogaron sobre la amenaza iraní

La conversación telefónica confirmada por la Casa Blanca se produjo después de que el primer ministro arremetiera contra algunos países europeos por unirse a un organismo que permite el comercio con Irán a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Reuters y Associated Press - Adaptado por Leandro Fleischer |
Updated:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló el domingo con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, sobre Irán y otros asuntos, expresó la Casa Blanca en un breve comunicado.
"Los líderes dialogaron sobre la amenaza iraní, así como de otros asuntos bilaterales y regionales críticos", sostuvo la Casa Blanca.
Las relaciones entre Irán y Estados Unidos han empeorado desde el año pasado cuando Trump se retiró del acuerdo nuclear firmado en 2015 por Teherán y las potencias mundiales, e impuso nuevamente sanciones a la República Islámica.
2 צפייה בגלריה
Funcionario estadounidense: "Trump se alejó de Netanyahu porque no le gustan los perdedores"
Funcionario estadounidense: "Trump se alejó de Netanyahu porque no le gustan los perdedores"
Trump y Netanyahu dialogaron sobre Irán
(Ynet)
Desde que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo e impuso las nuevas sanciones, la economía de Irán resultó severamente dañada. En respuesta, Irán ha estado violando lentamente sus compromisos del acuerdo para presionar a las otras potencias principales involucradas en el mismo (Gran Bretaña, Francia, Alemania, China y Rusia) para que le proporcionen más incentivos económicos.
Netanyahu arremetió el domingo contra algunos países europeos por unirse a un organismo que les permitiría comerciar con Irán a pesar de las sanciones de Estados Unidos.
2 צפייה בגלריה
Netanyahu
Netanyahu
Netanyahu criticó a algunos países europeos por permitir el comercio con Irán
(Emile Salman)
El primer ministro afirmó en un video que los países europeos "deberían estar avergonzados de sí mismos" por tratar de comerciar con Irán. Y agregó que dichas naciones le estaban permitiendo a Irán desarrollar armas nucleares.
La semana pasada, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, los Países Bajos, Noruega y Suecia anunciaron que se unirían a INSTEX, un organismo diseñado para facilitar el comercio europeo con Irán.
INSTEX fue creado por Alemania, Francia y Gran Bretaña para coordinar los pagos de importación y exportación para que las empresas europeas puedan hacer negocios con Irán a pesar de la presión de Estados Unidos, y así convencer a Teherán de que se adhiera al acuerdo de 2015 para limitar sus desarrollos en materia nuclear.
El Organismo Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas (OIEA) informó el mes pasado que sus inspectores descubrieron partículas de uranio de origen artificial "en un lugar en Irán no declarado a la agencia", lo que confirmó las acusaciones realizadas anteriormente por Israel y Estados Unidos.
First published: 08:20, 02.12.19
Comentarios 0