En 1967, 19 años después de la Guerra de la Independencia, el Estado de Israel atravesó un conflicto bélico breve pero que torció la historia de la región: la Guerra de los Seis Días, de los cuales hoy se cumplen 53 años de su finalización.
Durante mayo de ese año Egipto retomó su presencia en el desierto del Sinaí después de unos años de mediación de la ONU posterior a la guerra de 1956. A su vez, las fuerzas egipcias bloquearon el paso de buques israelíes en el Estrecho de Tirán, el único puente marítimo entre Israel y el resto de Asia, por donde ingresaba principalmente el abastecimiento de petróleo al Estado judío.
2 צפייה בגלריה


En la Guerra de los Seis Días la existencia de Israel se vio amenazada desde tres frentes: el Sinaí al sur, Cisjordania al este y los Altos del Golán en el noreste.
(AFP)
Tras conformar una alianza con Siria, Irak, y Jordania, y con la adhesión de otros países como el Líbano, Arabia Saudita y naciones árabes del norte africano, en los primeros días de junio la guerra era inminente y la existencia del Estado de Israel estaba seriamente amenazada desde varios frentes.
En marcada inferioridad de condiciones, con menor cantidad de soldados, tanques y aviones, el 5 de junio las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tomaron la iniciativa en el desierto del Sinaí. La Operación Foco provocó la destrucción de una parte significativa de la fuerza aérea egipcia y marcaron el rumbo del resto de la contienda.
Para el 10 de junio la avanzada de las FDI era aplastante: Israel tomó posesión de la Franja de Gaza y la península del Sinaí completa que estaban bajo dominio de Egipto, avanzó sobre la parte oriental de Jerusalem y Cisjordania que hasta ese momento pertenecían a Jordania, y profundizó su territorio sobre los Altos del Golán para repeler el intento de avanzada siria en el norte. En los tres frentes los adversarios israelíes contaron con la colaboración de fuerzas enviadas por Irak.
2 צפייה בגלריה


La ciudad de Jerusalem completa, incluidos los lugares sagrados del judaísmo, quedaron bajo control israelí desde 1967.
(AFP)
Después de 19 años de fragilidad estratégica, la multiplicación territorial de Israel permitió alejar a los adversarios del alcance de las principales ciudades israelíes que sufrían constantes ataques. Y con el correr de los años el territorio conquistado en esta guerra permitió negociar acuerdos de paz duraderos.
El Sinaí volvió a manos de Egipto entre 1978 y 1982, mientras que Cisjordania y Gaza forman parte de la Autoridad Palestina que nació en 1994 tras los Acuerdos de Oslo y el acuerdo de paz con Jordania. En Cisjordania se mantiene la presencia israelí coordinada con el liderazgo palestino, mientras que en la Franja de Gaza ya no hay presencia de las FDI desde la desconexión unilateral que decidió Israel en el año 2005.