Protesta en Nazaret por la visita de Netanyahu.
Protesta en Nazaret por la visita de Netanyahu.
AFP
Ali Salam, alcalde de Nazaret, la mayor ciudad árabe de Israel.

Un alcalde árabe dio su apoyo a Netanyahu para las próximas elecciones

Ali Salam, el alcalde de Nazaret, afirmó que no ve “mejor opción” para la minoría árabe de Israel que Netanyahu, mientras que el presidente de la Lista Árabe Conjunta, Ahmad Tibi, sostuvo que abrazar al primer ministro siendo un líder árabe es como sufrir “síndrome de Estocolmo”.

Reuters - Adaptado por Adrián Olstein |
Published:
Pocos políticos árabes en la historia de Israel han coqueteado abiertamente con el ala derecha del país, y menos aún respaldado a su principal candidato a primer ministro. Pero Ali Salam, el alcalde de Nazaret, expresó que no ve "mejor opción" para el 21% de la minoría árabe de Israel que el veterano conservador Benjamín “Bibi” Netanyahu.
En la previa de lo que serán las cuartas elecciones en dos años, Salam recibió a Netanyahu en la ciudad árabe más grande de Israel, desestimó las protestas en su contra y aclamó activamente una ruptura en la principal coalición árabe de Israel, la Lista Conjunta. "Si me preguntan, Bibi es el mejor para seguir por cinco años más”, señaló Salam, de 69 años, frente a periodistas en Nazaret, la ciudad donde según la tradición cristiana se crio Jesus.
4 צפייה בגלריה
Ali Salam, alcalde de Nazaret, la mayor ciudad árabe de Israel.
Ali Salam, alcalde de Nazaret, la mayor ciudad árabe de Israel.
Ali Salam, alcalde de Nazaret, la mayor ciudad árabe de Israel.
(Reuters)
Para Netanyahu, el apoyo de Salam y las divisiones entre los partidos árabes unidos podrían ayudar a fragmentar a la oposición y empujar la compleja aritmética electoral israelí hacia su lado, justo antes de las elecciones del 23 de marzo que las encuestas señalan como una competencia reñida.
4 צפייה בגלריה
Netanyahu durante un evento de campaña en Nazaret.
Netanyahu durante un evento de campaña en Nazaret.
Netanyahu durante un evento de campaña en Nazaret.
(EPA)
Los dichos del alcalde contrastan con los de otros líderes árabes, que durante mucho tiempo acusaron a Netanyahu de demonizar a los árabes. El día de las elecciones de 2015, Netanyahu llamó a sus votantes a acudir a las urnas advirtiendo que los árabes estaban yendo a votar “en masa”.
En 2019, su partido envió veedores equipados con cámaras portátiles a los colegios electorales en las ciudades árabes, lo que derivó en una acusación de intimidación a los votantes. El sector árabe mostró su descontento también en 2018 cuando una ley declaró que Israel era la patria histórica del pueblo judío, "el cual tiene el derecho exclusivo a la autodeterminación nacional".
4 צפייה בגלריה
Una mujer camina junto a un antiguo cartel de campaña de Ali Salam en la Ciudad Vieja de Nazaret.
Una mujer camina junto a un antiguo cartel de campaña de Ali Salam en la Ciudad Vieja de Nazaret.
Una mujer camina junto a un antiguo cartel de campaña de Ali Salam en la Ciudad Vieja de Nazaret.
(Reuters)
Pero como alcalde de la ciudad, sin ambiciones políticas nacionales, Salam sostiene que su trabajo es brindar lo mejor para sus 110.000 habitantes y critica al establishment político árabe que, según él, no logró llevar la inversión del gobierno a las comunidades árabes. "Hablando con honestidad y claridad, el mandato de Bibi trajo la mejora más fuerte de la situación económica en la sociedad árabe”, señaló.
Salam dijo que planeaba votar por la Lista Árabe Unida, un partido musulmán que se separó de la Lista Árabe Conjunta la semana pasada después de que su líder también afirmara que trabajaría con Netanyahu.
Una visión poco popular
La minoría árabe de Israel, palestina por herencia, israelí por ciudadanía, desciende en su mayoría de los palestinos que vivieron bajo el dominio colonial otomano y luego británico antes de pasar a vivir en Israel después de la creación del Estado en 1948.
Ahmad Tibi, presidente de la Lista Árabe Conjunta, sostuvo que los líderes árabes que abrazan a Netanyahu son "una broma". "Tal vez se trata del síndrome de Estocolmo, tener empatía con esa persona que te secuestró y te oprimió", dijo Tibi y agregó que cree que Netanyahu "no obtendrá muchos votos, a pesar de que se lo vea más sonriente”.
4 צפייה בגלריה
Ahmad Tibi, presidente de la Lista Conjunta.
Ahmad Tibi, presidente de la Lista Conjunta.
Ahmad Tibi, presidente de la Lista Árabe Conjunta.
(Portavoz de la Knesset)
El debate sobre si trabajar o no con Netanyahu refleja una profunda frustración con los partidos árabes existentes, dijo Asad Ghanem, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Haifa. "El hecho de que el alcalde de la ciudad árabe más grande de Israel exprese sin tapujos su apoyo a Netanyahu, refleja una sociedad árabe en crisis política sin una agenda para resolver sus desafíos, de los cuales los principales son el crimen y la violencia", señaló.
Netanyahu también intenta cortejar al público árabe y prometió destinar 100 millones de shekels (30,7 millones de dólares) para combatir la violencia en las ciudades árabes e incluir a un ministro árabe en su próximo gobierno.
Según una encuesta, solo el 25% de los árabes creen que deberían cooperar con Netanyahu. Pero pocos ven una alternativa realista, según Arik Rudnitzky, del Instituto de Democracia de Israel. "¿Está dispuesto a cooperar con el gobierno que sea para conseguir respuesta a sus necesidades o prefiere esperar toda su vida en la oposición?", sentenció Rudnitzky.
Comentarios 0