Eli Cohen, ministro de Economía de Israel.
Eli Cohen, ministro de Inteligencia.
Ynet
Eli Cohen, ministro de Inteligencia.

"Esperamos acuerdos con Arabia Saudita, Omán y Catar pronto”

En declaraciones para Ynet, el ministro de Inteligencia, Eli Cohen, se mostró optimista respecto de la normalización de las relaciones con más países árabes . También se refirió a la crisis sanitaria. "Del cierre general hay que salir paulatinamente", dijo.

Alexandra Lukash - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
El ministro de Inteligencia, Eli Cohen (Likud), dialogó esta mañana (miércoles) con Ynet y se refirió al aumento de los casos de coronavirus en Israel y a los acuerdos que el gobierno espera firmar con otros países árabes.
4 צפייה בגלריה
Eli Cohen, ministro de Inteligencia.
Eli Cohen, ministro de Inteligencia.
Eli Cohen, ministro de Inteligencia.
(Shaul Golan)
- ¿Cuándo crees que terminará el cierre?
- En primer lugar, hay que observar los datos de la morbilidad. Según nuestra experiencia, primero se produce un fuerte aumento de los casos y luego una caída significativa. Sin duda, las medidas tomadas en Israel, es decir, el cierre general y las vacunas, darán frutos. Y esto es importante tanto en el aspecto sanitario como en el económico. Esto le da un horizonte a los comerciantes y podrían reanudarse los eventos deportivos, artísticos y culturales.
"Ya estamos empezando a hablar sobre lo que sucederá el día después del cierre y de cómo salir del confinamiento y estamos trabajando para alcanzar los 200 mil vacunados por día. Es posible”, expresó. “Incluso si no ocurre la próxima semana, podría suceder durante la siguiente”, agregó.
4 צפייה בגלריה
Personal de salud recibe la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus en Tel Aviv.
Personal de salud recibe la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus en Tel Aviv.
Personal de salud recibe la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus en Tel Aviv.
(Motti Kimchi)
El ministro afirmó que "si los datos caen por debajo de los 2.000 infectados por día y la tasa de positividad cae por debajo del 3%, apoyaré terminar con el cierre de forma paulatina. No hay duda de que a fines de enero tendremos más de 2 millones vacunados con la segunda dosis".
“Es casi inconcebible que ahora estemos con una tasa de positividad de más del 7%”, manifestó.
Selección no, pero quizás habrá israelíes en el Mundial de Catar
- ¿Qué fue a hacer exactamente el jefe del Mossad, Yossi Cohen, a Estados Unidos? ¿Fue un intercambio de información inteligencia con Pompeo o algún intento de influir en la administración Biden respecto del acuerdo nuclear con Irán?
- Tenemos la intención de trabajar con la administración Biden. Sabemos que ese gobierno tiene intenciones de abrir algún tipo de diálogo con Irán.
4 צפייה בגלריה
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.
(AP)
- ¿Los contactos ya comenzaron?
- No se ha hecho ningún contacto. Supongo que tampoco sucederá pronto porque Biden asumirá el cargo la próxima semana, el 20 de enero. Creo que primero se ocupará de reducir la cantidad de casos de coronavirus.
- ¿Pero ya hay intentos de influir en funcionarios que estarán en la administración Biden?
- Sí, hay intentos. Sabremos cómo trabajar con ellos. Estamos viendo los frutos del acuerdo político sobre el fin del conflicto entre Arabia Saudita y Catar. Y este acuerdo, impulsado por Estados Unidos, también abre la posibilidad de que los cataríes normalicen las relaciones con Israel. Catar hasta la fecha ha jugado en dos campos: tanto con el lado occidental como con Irán. Pero gracias a su tratado con Arabia Saudita, Doha se está moviendo hacia Occidente. Hay muchas posibilidades de que en el próximo Mundial, dentro de dos años, muchos israelíes vayan a ver los partidos de fútbol a Catar.
4 צפייה בגלריה
Abdullah bin Abdul Aziz al-Saud con el emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, en una reunión diplomática de hace algunos años.
Abdullah bin Abdul Aziz al-Saud con el emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, en una reunión diplomática de hace algunos años.
El rey saudita, Abdullah bin Abdul Aziz al-Saud, con el emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, en una reunión diplomática de hace algunos años.
(AFP)
- ¿Existe la posibilidad de que veamos otra ceremonia de firma de los "Acuerdos de Abraham" en un futuro próximo?
- Definitivamente estamos esperando a Arabia Saudita, Omán, Mauritania y Níger. Y el acercamiento de Catar a Arabia Saudita aumenta las posibilidades de normalización de los cataríes con Israel.
- ¿En los próximos meses?
- Sí.
Comentarios 0