Neve Dekalim
Neve Dekalim
Said Khatib / AFP
Casamiento de Tefet y Uri en 2002, tres años antes de la desconexión israelí de Gaza

Un círculo que se cierra: la "reconstrucción" de la sinagoga de Gush Katif

La desconexión de Gaza en 2005 provocó heridas que hoy comienzan a cerrar: un grupo de israelíes que debieron irse de la Franja, hoy asentados en Nitzan, inauguraron un centro religioso inspirado en aquel que debieron abandonar hace unos años.

Ynet - Adaptada por Tom Wichter |
Published:
La desconexión israelí de la Franja de Gaza en 2005 provocó el traslado forzado de cientos de ciudadanos que a diario convivían con la amenaza de los terroristas palestinos. Este sector de la población, compuesto por ultraortodoxos, dejó atrás sus hogares y también edificios comunitarios que fueron destruidos en cuanto la Autoridad Palestina tomó posesión de Gaza. Una de las sedes judías de Gush Katif era la Gran Sinagoga de Neve Dekalim, un lugar en el que se realizaron casamientos, bar mitzvot, circuncisiones y otras celebraciones. El edificio incluía un salón de fiestas y allí se compartieron momentos de felicidad en medio de morteros, francotiradores y ataques casi diarios que acechaban a los judíos de la ciudad.
2 צפייה בגלריה
Casamiento Gush Katif
Casamiento Gush Katif
Casamiento de Tefet y Uri en 2002, tres años antes de la desconexión israelí de Gaza
(Ynet)
La comunidad que asistía a ese centro fue trasladada a Nitzan, un asentamiento ubicado entre Ashdod y Ashkelon, y en los últimos días pudo cerrar una herida que estuvo abierta desde entonces: la Gran Sinagoga fue reestrenada con un diseño inspirado y pensado en aquella locación que debieron dejar atrás. "Eran mil metros cuadrados, había un gran patio. Cada evento allí fue emocionante y alegre, y solo tenemos recuerdos maravillosos de allí", recordó Mokhi Butter, director del Centro del Patrimonio Gush Katif, durante la ceremonia de inauguración en Nitzan.
2 צפייה בגלריה
Centro Gush Katif
Centro Gush Katif
La ceremonia de inauguración del nuevo centro religioso en Nitzan
(Ynet)
"Desde el principio nos quedó claro que nos íbamos a casar allí. Era el centro de nuestras vidas. Hubo invitados que no querían asistir al casamiento por miedo a los morteros, pero al final estuvo la mayoría", contó Tefet, una mujer que se casó en Gush Katif en 2002 y formó una familia que incluye a tres hijos. "El dolor nos acompañará toda la vida, pero seguimos adelante y me alegra esta reconstrucción, es un circulo que se cierra", agregó. En 2005, al momento de la retirada de Gaza, el gobierno de Israel demolió las viviendas y los edificios públicos vacíos de las colonias judías. La orden no incluía a las sinagogas, que permaneció de pie durante todo el proceso de evacuación, pero en cuanto se retiraron las FDI el salón fue destruido por los palestinos que tomaron posesión del sitio. Pero esta semana la historia comenzó a reescribirse a pocos kilómetros de allí.
Comentarios 0