El presidente de Israel, Isaac Herzog.
Yitzhak Herzog, presidente de Israel.
Motti Kimchi
Herzog reaccionó ante la demanda del presidente irani Ebrahim Raisi.

Herzog se opone al cierre de las investigaciones de la OIEA en Irán

El presidente israelí se refirió a la demanda iraní de archivar las investigaciones internacionales por el hallazgo de restos de uranio en instalaciones nucleares no declaradas. “Las acciones de Irán no deben quedar impunes”, pidió durante una visita oficial en Suiza.

Itamar Eichner - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Yitzhak Herzog, presidente de Israel, se expresó en contra del cierre de las investigaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre Irán, una demanda iraní como condición para volver a firmar un acuerdo nuclear con las potencias occidentales.
“Las acciones de Irán no deben quedar impunes, la independencia del OIEA debe ser preservada y sus investigaciones en curso deben continuar”, pidió Herzog durante una conferencia conjunta con Ignazio Cassis, presidente de Suiza, durante una visita al país europeo.
2 צפייה בגלריה
Raisi Herzog
Raisi Herzog
Herzog reaccionó ante la demanda del presidente irani Ebrahim Raisi.
(Ynet)
Ebrahim Raisi, presidente de Irán, pidió cerrar las investigaciones de restos de uranio encontrados en sitios no declarados por las autoridades iraníes. El anuncio de su exigencia lo realizó durante una conferencia de prensa que celebró por el primer aniversario de su mandato presidencial. “El anuncio del presidente de Irán es muy claro y no respeta en absoluto la independencia del OIEA”, sostuvo Herzog.
El presidente israelí pidió a la comunidad internacional, y particularmente a Suiza, que haga “todo lo posible para preservar la independencia del OIEA y, por supuesto, evitar que Irán adquiera armas nucleares”. Según sus palabras, esa oposición al programa nuclear iraní debe ser “incondicional y sin reservas”.
2 צפייה בגלריה
El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi.
El director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi.
El argentino Rafael Grossi, director general del OIEA,
(Reuters)
“Si bien los Acuerdos de Abraham crearon nuevas oportunidades para que nuestra región se convierta en un foco de estabilidad, paz y prosperidad, Irán y sus afiliados continúan sembrando el terror y socavando a los actores moderados”, afirmó Herzog. El presidente remarcó que “Irán ha convocado a la destrucción de Israel” y al respecto exigió: “Las naciones que luchan por la paz internacional no pueden aceptar llamados y esfuerzos para la destrucción de un estado miembro y soberano de la ONU”.
“No se puede permitir que la conducta de Irán pase desapercibida. No se puede permitir que sus acciones permanezcan impunes. Y lo más importante: no se debe permitir que un país así tenga capacidades nucleares. Estamos ante un caso único en la humanidad: un país miembro de la ONU llama a la destrucción de otro país y todo sigue como si nada”, agregó.
Comentarios 0