Altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos negaron este miércoles los informes de un "avance" para normalizar los lazos entre Israel y Arabia Saudita con la mediación de ese país.
Estos funcionarios manifestaron a Ynet que los informes son "exagerados" y que el asunto llevará "mucho más tiempo y energía", por lo que, insisten, "es un error presentarlo como si el avance estuviera cerca".
3 צפייה בגלריה


El primer ministro de Israel, el príncipe heredero de Arabia Saudita y el presidente de Estados Unidos.
(AFP)
Lo que está en agenda actualmente es intentar llegar a acuerdos sobre vuelos directos de Tel Aviv a Jeddah para los peregrinos árabes-israelíes en honor al Hajj en La Meca. En Jerusalem se cree que podrán llegar a un entendimiento a finales del próximo mes. Cabe señalar que hay bastantes preparativos logísticos para la existencia de tales vuelos.
Los funcionarios afirmaron que Washington ve la normalización entre Israel y Arabia Saudita como un claro interés estadounidense y por lo tanto no condiciona el movimiento histórico a la reanudación de las negociaciones con los palestinos o la reforma judicial.
La suposición en Israel es que la ventana de tiempo para lograr un gran avance con los saudíes es de entre seis meses y un año, momento en el cuál se espera que Estados Unidos pase por un momento de tensión por las próximas elecciones.
El jefe de la Modern Language Association (MLA), Tzachi Hanegbi, abordó el tema en la conferencia de Herzliya y señaló que "no ha habido ninguna conversación entre Netanyahu y Mohammed bin Salman en los últimos meses" y negó los informes de mediación de Bahrein entre Israel y el reino.
"La política que el primer ministro de Israel está liderando es que hay una gran visión, que cambiará todo Medio Oriente y traerá la paz entre nosotros, el mundo árabe y los palestinos. Tenemos el deseo de cumplir la visión de los acuerdos de Abraham con Arabia Saudita", manifestó Hanegbi.
3 צפייה בגלריה


Vuelos directos a Jeddah, lo próximo en agenda entre Israel y Arabia Saudita.
(Shutterstock)
"Esta visión nunca se habría producido sin Arabia Saudita, que dio luz verde a los Emiratos y Bahrein. ¿Sucederá? Hay un líder en Arabia Saudita que probablemente nunca tuvo, un hombre que tomó al país 180 grados en una dirección diferente a la que era en el pasado, un líder revolucionario y audaz. Si él piensa que es posible llegar a la normalización con Israel, sucederá. Creo que existe la posibilidad de que pasará", remarcó.
El mes pasado, el Wall Street Journal informó sobre una desaceleración en los esfuerzos de Israel para establecer relaciones diplomáticas con el reino saudí.
Según el informe, que se basó en funcionarios de Israel y Arabia Saudita, las razones de la desaceleración son la escalada frente a los palestinos, la política de Israel en Cisjordania, las acciones de las FDI contra terroristas y los comentarios hechos por funcionarios contra palestinos, lo que provocó la condena de los líderes árabes de todo el mundo.
A principios de este año, en Israel expresaron su optimismo de que podrían llegar a un acuerdo con Arabia Saudita dentro de unos meses, con la mediación estadounidense, en el contexto del temor a Irán, pero un funcionario israelí dijo que "las circunstancias enfriaron el entusiasmo".
A pesar del pesimismo estadounidense con respecto al ritmo del progreso en las relaciones entre Israel y Arabia Saudita, Estados Unidos está comprometido con la medida, según dijo a principios de este mes el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una conferencia del "Instituto Washington para la Política de Medio Oriente".
Unos días después, altos funcionarios en Jerusalem respondieron que Washington no había hecho previamente la declaración de Sullivan de manera oficial. "La declaración es sorprendente e importante. La decisión de Sullivan de hacer de Arabia Saudita el centro de su discurso indica que ocupa un lugar muy alto en la agenda estadounidense", expresaron los funcionarios israelíes.