El presidente de Francia, Emmanuel Macron, saluda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un encuentro posterior a la masacre del 7 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, saluda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un encuentro posterior a la masacre del 7 de octubre.
Kobi Gideon, GPO
Catherine Colonna, ministra de Relaciones Exteriores de Francia.

Francia intenta desactivar una posible guerra entre Israel y Hezbolá

La ministra de Relaciones Exteriores francesa visitará Israel como parte de los esfuerzos franco-estadounidenses en curso para evitar una mayor escalada con el grupo terrorista libanés en la frontera norte de Israel.

Itamar Eichner |
Published:
La delegación francesa, que incluye a altos funcionarios que mantuvieron conversaciones en Israel en un intento por encontrar una solución para evitar una confrontación militar entre Israel y Hezbolá en el Líbano, regresó a París el sábado. En Israel, se están llevando a cabo conversaciones en previsión de la próxima visita de la ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna.
La delegación francesa se reunió con el director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ronen Levi (Maoz), y con el general de brigada (res.) Boaz Dror Shalom, de la Oficina Político-Militar del Ministerio de Defensa, entre otros. Un funcionario israelí señaló que Francia está tratand el tema con seriedad, transmitiendo varios mensajes y trabajando para encontrar una solución.
3 צפייה בגלריה
Catherine Colonna, ministra de Relaciones Exteriores de Francia.
Catherine Colonna, ministra de Relaciones Exteriores de Francia.
Catherine Colonna, ministra de Relaciones Exteriores de Francia.
(AFP)
El funcionario agregó que Israel dejó claro a los franceses que, en ausencia de una solución adecuada, todas las opciones permanecerían sobre la mesa, incluida una operación militar contra Hezbolá. Israel exige la plena aplicación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, incluida la retirada de las fuerzas de Hezbolá a 40 kilómetros de la frontera.
Si bien es posible que esta medida no elimine la amenaza de los misiles lanzados contra Israel, reduciría drásticamente la amenaza de infiltración y proporcionaría la seguridad necesaria para que los residentes del norte regresen a sus hogares.
En cuanto al incentivo de Hezbolá para aceptar la solución, un alto funcionario israelí dijo que la plena implementación y cumplimiento de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU garantizaría que no se llevara a cabo ninguna operación militar en el frente norte.
3 צפייה בגלריה
Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá.
Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá.
Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá.
(Reuters)
Hezbolá da la bienvenida a la continua tensión, pero no está interesado en una confrontación militar con el alto precio que el Líbano pagaría en tal escenario. "Parece que Hezbolá siempre está buscando una razón para luchar", expresó el alto funcionario consultado. "Cuando firmaron el acuerdo de gas con nosotros, Israel estuvo de acuerdo porque pensó que traería calma a la región, lo cual no fue el caso", añadió.
Estados Unidos, a través del enviado especial de Biden para Oriente Medio, Amos Hochstein, busca ofrecer incentivos adicionales a los libaneses. Entre las ideas planteadas figuraba la de ofrecer incentivos económicos a la economía libanesa, que actualmente está en dificultades. Hochstein también está explorando ideas para resolver el problema de la frontera terrestre entre los países, pero a partir de ahora Israel dice que no es seguro que se pueda llegar a un acuerdo de este tipo.
Como parte de estos esfuerzos, el enviado de Francia al Líbano, Jean-Yves Le Drian, visitó el Líbano junto con el jefe de la inteligencia militar francesa. Ambos se reunieron con altos funcionarios del gobierno libanés, así como con representantes de Hezbolá.
Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló con el primer ministro Benjamin Netanyahu el viernes y ambos discutieron la situación en el Líbano. Macron expresó su apoyo a la plena aplicación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU y mencionó los esfuerzos de Francia para garantizar que Irán y sus representantes se distancien de la guerra.
3 צפייה בגלריה
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, saluda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un encuentro posterior a la masacre del 7 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, saluda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un encuentro posterior a la masacre del 7 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, saluda al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en un encuentro posterior a la masacre del 7 de octubre.
(Kobi Gideon, GPO)
Macron expresó el compromiso de Francia con la seguridad de Israel y reiteró la solidaridad de París en su lucha contra el terrorismo. Macron enfatizó que la liberación de todos los rehenes israelíes que aún están retenidos en Gaza, incluidos cuatro ciudadanos franceses, es una prioridad para Francia.
Además, los dos discutieron la situación en Gaza. Macron reiteró la necesidad de proteger a los civiles en la Franja y destacó la importancia de lograr un alto el fuego a largo plazo. Hasta entonces, dijo el presidente francés, es crucial que la población de Gaza reciba la ayuda necesaria.
Macron también destacó que Israel debe tomar las medidas necesarias para poner fin a los incidentes violentos llevados a cabo por colonos judíos contra palestinos en Cisjordania.
Comentarios 0