El "New York Times" informó este domingo sobre los avances hacia el acuerdo de rehenes, liderado por Estados Unidos, a cambio de un alto el fuego que durará, por lo menos, un mes. En el informe, en el que se cita a funcionarios estadounidenses, se afirma que en la cumbre que se celebrará este domingo en París, en la que participarán funcionarios israelíes, egipcios y qataríes, se presentará un proyecto de acuerdo que incorpora propuestas de Israel y Hamás de los últimos diez días, y constituirá la base de un acuerdo que podrá firmarse "en las próximas dos semanas", en cuyo marco se incluirán más de cien secuestrados que aún se encuentran en cautiverio.
"Aunque todavía hay disputas que deben resolverse, los mediadores son cautelosamente optimistas de que se puede llegar a un acuerdo final", dijeron funcionarios estadounidenses al NYT. Como parte del acuerdo que se pondrá sobre la mesa, Israel se verá obligado a sitiar el fuego durante dos meses.
Pero fuentes en Israel plantearon que el informe no es cierto, "y tal vez refleja ilusiones por parte de los estadounidenses o un intento de crear la apariencia de un acuerdo. Desearía que fuera cierto, pero desafortunadamente no es el caso. Israel no es consciente de ninguna flexibilidad en la posición de Hamás, que sigue insistiendo en el cese de las hostilidades como condición para el acuerdo y ha endurecido sus posiciones".
Según informa "The Times", el acuerdo que se está gestando ahora tendrá un alcance más amplio que el anterior. En la primera fase, los combates se detendrán durante unos 30 días, durante los cuales las mujeres, ancianos y heridos secuestrados serán liberados. Durante ese período, las partes trabajarán en los detalles de la segunda fase, en la que los combates cesarán durante un mes más a cambio de la liberación de más soldados y civiles israelíes, muy probablemente los hombres que permanecerán en cautiverio.
Aún no se acordó el número de prisioneros de seguridad palestinos que serán liberados a cambio de cada secuestrado, pero se trata de una cuestión que se considera solucionable.
El acuerdo, según el informe, también permitirá ayuda humanitaria adicional.
Como parte del acuerdo, según fuentes familiarizadas con el asunto, Israel no estará obligado a mantener un alto el fuego permanente como exige Hamás en sus declaraciones, pero creen que si se produce una tregua prolongada, Israel "probablemente" reanudaría los combates con la misma intensidad que en este momento. También afirmaron que tal alto el fuego abriría discusiones sobre una solución más amplia al conflicto.
El sábado, el presidente estadounidense, Joe Biden, habló con los líderes de Egipto y Catar, que actúan como mediadores con Hamás, para reducir las diferencias restantes. Horas mas tarde, el jefe de la CIA, William Burns, cerró una reunión con el jefe del Mossad, David Barnea, el jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamal, y el primer ministro de Catar, Mohammed al-Thani, en París, y según el informe, funcionarios egipcios también participarán.
En su declaración de anoche, Benjamín Netanyahu se refirió al posible acuerdo, a la sombra de sus frías relaciones con los mediadores, y prometió que sigue comprometido con el regreso de los 136 secuestrados.
"Hasta hoy, hemos devuelto a 110 de nuestros secuestrados a casa y estamos comprometidos a traerlos a todos", dijo. "Nos ocupamos de esto las 24 horas del día, incluso ahora", agregó durante la conferencia.
La mayoría de los secuestrados se encuentran en cautiverio por 114 días desde el ataque de Hamás el 7 de octubre. Netanyahu incluso se refirió a las críticas públicas que expresó hacia Catar, diciendo que "alberga a los jefes de Hamás, financia a Hamás y tiene influencia sobre Hamás".
Contrariamente a las declaraciones de las fuentes citadas en el artículo, Netanyahu aclaró que, al mismo tiempo que se celebran las conversaciones, Israel está decidido a completar su misión, que es destruir a Hamás, "aunque lleve tiempo". El New York Times señaló que otro acuerdo aliviará la presión interna sobre Biden, y es que durante la semana en la que se llevó a cabo el anterior acuerdo de rehenes a finales de noviembre, el resto de metástasis de Irán, como los hutíes o Hezbolá , se comportó de manera "moderada".
Después de ese acuerdo, según el informe, Hamás e Israel dejaron de comunicarse a través de intermediarios. Sin embargo, el hielo se rompió con el acuerdo de medicamentos para secuestrados a cambio de medicamentos para la Franja de Gaza, que se anunció a principios de este mes en un comunicado de la Oficina del Primer Ministro.
En el New York Times se afirmó que a partir de ese momento tanto Israel como Hamás presentaron propuestas para un acuerdo más amplio, y los mediadores estadounidenses las combinaron en un proyecto de acuerdo que, como ya hemos dicho, se abordará por estas horas en la cumbre de París. Esta cumbre se produce además aproximadamente una semana y media después de la conversación entre el presidente estadounidense y Netanyahu , tras una pausa en las conversaciones directas entre ambos que duraron casi un mes.
Mientras tanto, miles de personas se manifestaron el sábado por el regreso de los secuestrados, en concentraciones celebradas en Tel Aviv, Jerusalem y otras localidades. Además, hubo protestas en todo el país en las que los manifestantes exigieron destituir al primer ministro y adelantar elecciones.
En un llamamiento directo a Netanyahu, las familias dijeron: "Si Naa, Yair y Avner [hijos de Netanyahu] estuvieran ahora retenidos por Hamas en los túneles de Gaza a manos de asesinos despreciables, el Sr. Netanyahu y su esposa estarían con nosotros en el complejo familiar en Plaza Hatavim".