Por primera vez desde el estallido de la crisis entre Rusia y Ucrania, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel expresó este miércoles su posición oficial a favor de los ucranianos, pero sin condenar el accionar ruso.
“Israel comparte la preocupación internacional y la severa escalada que se produjo en el este de Ucrania, espera que se encuentre una solución diplomática que lleve a la calma y está dispuesto a movilizarse para ello, si se le solicita. Israel apoya la integridad territorial y la soberanía de Ucrania", afirma un comunicado, emitido como resultado de consultas entre el primer ministro Naftalí Bennett, el canciller Yair Lapid, el ministro de Defensa, Benny Gantz; y Avigdor Liberman, ministro de Finanzas de origen soviético (Moldavia).
La cancillería expresó su preocupación “por el bienestar de los miles de ciudadanos israelíes y la comunidad judía que vive en Ucrania” y ofreció “trasladar ayuda humanitaria de manera inmediata a Ucrania de acuerdo con las necesidades que puedan surgir”.
Una fuente política afirmó que la declaración se emitió después de un diálogo sobre el tema con la administración estadounidense, en la cual desde Washington no demandaron a Jerusalem una condena explícita de Israel hacia Rusia. “Entre el lado ruso y el ucraniano-estadounidense, Israel eligió el segundo, al mismo tiempo que mantuvo cautela y no condenó explícitamente a Rusia. La consigna es la precaución”, afirmó el funcionario israelí. “Apoyamos la integridad territorial de Ucrania y su soberanía, es una posición clara, hemos tomado partido”, aclaró.
“Entre el lado ruso y el ucraniano-estadounidense, Israel eligió el segundo, al mismo tiempo que mantuvo cautela y no condenó explícitamente a Rusia. La consigna es la precaución”, afirmó el funcionario israelí.
Este martes funcionarios del gobierno ucraniano habían expresado su decepción porque Israel todavía no había condenado a Rusia. “Ucrania es un estado democrático, y el gobierno de una nación democrática siempre espera que sus socios condenen acciones de tal agresividad que amenazan la soberanía y la integridad territorial del país, como sucede hoy en el este de Ucrania”, le dijo a Ynet un asesor del presidente ucraniano Vladímir Zelenski.
La posición israelí resulta de deliberaciones entre funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consejo de Seguridad Nacional que se desarrollaron ayer, en las que se concluyó que no había más remedio que fijar una postura sobre el conflicto luego de los últimos avances rusos en las provincias independentistas Luhansk y Donetsk. Desde ese momento varios países occidentales condenaron a Rusia y anunciaron sanciones.
2 צפייה בגלריה


La cooperación entre Israel y Rusia en Siria, clave para evitar una condena a Moscú en el comunicado de apoyo a Ucrania.
(Kobi Gideon)
El objetivo que se propuso la cancillería es redactar un comunicado que no molestara a Rusia, un actor de influencia absoluta en Siria que obliga a Israel a actuar en total coordinación en relación a los objetivos de seguridad israelíes, incluídos los ataques sobre posiciones pro iraníes en territorio sirio.
“Las políticas de seguridad siguen estando por encima de todo, Israel estaba obligado a tomar una posición y el anuncio refleja de manera equilibrada los intereses políticos y de seguridad de Israel, considerando el aspecto político, las grandes comunidades judías de Rusia y Ucrania, las consideraciones de seguridad en el frente norte, y el hecho que Estados Unidos y el mundo entero comprenden la complejidad del tema”, explicó una fuente de la cancillería.