El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, ha anunciado este lunes su intención de asistir en marzo a una cumbre con sus contrapartes de países árabes que se han acercado a Israel tras un impulso diplomático auspiciado por Estados Unidos en 2020.
Cohen, que asumió el cargo la semana pasada como parte del nuevo gobierno de coalición de derecha del primer ministro Benjamin Netanyahu, dijo que la cumbre sería organizada por Marruecos, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El comunicado no menciona otros países. Israel ha citado en el pasado a Marruecos, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Sudán como pertenecientes a los acuerdos de normalización apodados "Acuerdos de Abraham".
"Ampliar los acuerdos a otros países no es una cuestión de 'si' sino de 'cuándo'", dijo Cohen, añadiendo que los lazos de Israel con los socios actuales habían reportado 2.850 millones de dólares en intercambios comerciales en 2022 y "una contribución significativa a la seguridad y la estabilidad regional".
Netanyahu, ahora en su sexto mandato, ha expresado su esperanza de establecer relaciones con Arabia Saudí, que comparte las preocupaciones de Israel sobre Irán. Pero Riad se ha mostrado resistente a la normalización, a falta de avances en la iniciativa para la creación de un Estado palestino.
Los directores generales de los ministerios de Asuntos Exteriores de los países participantes en la cumbre de marzo tienen previsto reunirse en Abu Dhabi la próxima semana, según Cohen.
El pasado mes de marzo, Israel acogió a los ministros de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Marruecos y Egipto, junto con el secretario de Estado estadounidense, en un acto bautizado como la Cumbre del Néguev.