Hoy, viernes 22 de septiembre, podrá ser mencionado como el día del regreso de los globos incendiarios: se produjeron cinco incendios cerca de la valla fronteriza con la Franja de Gaza, y el departamento de bomberos determinó que fueron como resultado del lanzamiento de globos incendiarios.
Al mismo tiempo, los palestinos anunciaron que, efectivamente, habían hecho estallar globos incendiarios y publicaron fotografías de terroristas haciendo estallar globos frente al humo del incendio. Paralelamente al terrorismo con globos, cientos de personas se amotinaron a lo largo de la frontera con Gaza, como en los últimos días. Las FDI anunciaron que, en respuesta, realizaron ataques en la Franja de Gaza.
5 צפייה בגלריה


Foto publicada por los palestinos en el momento del lanzamiento de un globo incendiario.
(Ynet)
Los objetivos del ataque de las FDI fueron tres posiciones militares de Hamas. Dos de ellas, situadas en la zona de la valla, cerca de los centros de disturbios y en la zona desde donde se dispararon globos incendiarios, fueron atacadas desde lejos por un avión tripulado. Otra posición que fue atacado con un tanque se encuentra cerca del lugar desde el que se abrió fuego contra las fuerzas de seguridad.
No hubo víctimas entre las fuerzas israelíes, pero los palestinos informaron que un total de 26 personas resultaron heridas. Como parte de los disturbios –que, como se mencionó, se renovaron de manera similar a los últimos días– se escucharon explosiones y el humo de los neumáticos incendiados llegó a los asentamientos circundantes.
Por la tarde se produjeron dos incendios de globos. En el momento del discurso del primer ministro Benjamín Netanyahu ante las Naciones Unidas se detectaron tres focos de incendio en la zona de Eshkol, y en este caso también se trataba de globos incendiarios. Los bomberos acudieron al lugar debido a los incendios forestales que se habían desarrollado y ganado terreno.
Hasta donde se sabe, la última vez que se lanzaron globos incendiarios fue en septiembre de 2021, cuando se produjeron tres incendios al mismo tiempo en el Kibbutz Nir Am, en el Consejo Regional de Shaar HaNegev. En respuesta a esto, la Fuerza Aérea atacó objetivos en la Franja de Gaza esa noche, incluida una base militar de Hamas en el área de Khan Yunis.
Debido a la advertencia sobre la posibilidad de que se lanzaran más globos incendiarios, organismos israelíes comenzaron a reforzar los equipos de extinción de incendios, y durante el fin de semana se enviaron varios camiones de bomberos a la Franja de Gaza para patrullar a lo largo de la frontera.
El líder de la oposición, Yair Lapid, señaló en respuesta al incidente que "esta imagen refleja la pérdida de disuasión, el continuo desdén del gobierno de derecha, el gobierno anárquico. Durante más de dos años, no han salido globos explosivos desde Gaza". "En nuestro gobierno el trigo se ha cosechado, no se ha quemado", añadió Lapid.
El presidente de Yisrael Beitenu, Avigdor Lieberman, también respondió: "No es de extrañar que cuando hay un gobierno de payasos, los globos regresen".
En el último mes se produjeron disturbios en la frontera de la Franja de Gaza , como parte de un intento de renovar los disturbios semanales que cesaron hace tres años. Hamás amenazó con renovar las "Marchas del Retorno" en el contexto de la crisis económica en la Franja de Gaza y los llamamientos de Hamás en el extranjero, especialmente por parte de Salah al-Aruri, para capturar zonas contra Israel, tras las numerosas muertes palestinas en los incidentes con las FDI en Nablus y Jenin y las tensiones en la frontera libanesa con Hezbolá.
Fuentes de las FDI estimaron que Hamás permite, pero no inicia, las violaciones, cuyo alcance se estima entre 100 y 200 jóvenes de Gaza que llegan cada tarde a cuatro puestos de control en la frontera, arrojan piedras y explosivos a la valla y queman neumáticos. En Israel temen que Hamás también permita u ordene el lanzamiento de cohetes hacia el enclave.
Hace aproximadamente un mes, la "Autoridad Nacional Suprema para las Marchas del Retorno y la Rotura del Bloqueo", responsable de organizar las manifestaciones y protestas dentro del perímetro, inició la rehabilitación de los campamentos a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza con Israel. Bulldozers y otras máquinas comenzaron a pavimentar caminos hacia los cinco campamentos y nivelar sus tierras, en preparación para los eventos que tendrían lugar principalmente los viernes.