Hamás publicó este sábado 7 de diciembre un video que muestra al rehén israelí Matan Tsengawker, cautivo en Gaza durante más de 420 días desde que fue secuestrado durante el ataque del grupo terrorista el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
En las imágenes, Tsangawker, cuyas palabras pueden haber sido dictadas por sus captores, critica al primer ministro Benjamin Netanyahu y dice: "Estoy muy decepcionado. Ahora estoy seguro de que no entiendes a tus enemigos ni sus intenciones. Este es tu fracaso y el de tu gobierno desde el 7 de octubre".
Añade que él y otros rehenes temen por sus vidas tras las nuevas directivas que, según se informa, transmitieron sus captores. Expresando su desesperación, instó a los israelíes a protestar frente a la residencia de Netanyahu, diciendo: "Sufrimos todos los días. Es hora de que tú también sientas nuestro sufrimiento".
Tsengawker se dirigió directamente a su madre, Einav, una destacada defensora de un acuerdo que permita la liberación de todos los rehenes, y dijo: "Te observo, escucho tus acciones y espero sentarme contigo de nuevo en la mesa, para comer, hablar y beber juntos".
Describió las terribles condiciones en cautiverio, incluida la falta de comida, agua e higiene, viviendo entre ratas y otros animales. "El aislamiento nos está matando y la oscuridad es aterradora. No es justo que paguemos por los errores del gobierno".
2 צפייה בגלריה


Einav Tsengawker habla en uno de los actos realizados por los familiares de rehenes en cautiverio.
(Shaul Golan)
La pareja de Tsangawker, Ilana Gritzewsky, también fue secuestrada, pero liberada en un acuerdo de rehenes en noviembre del año pasado. Su familia autorizó la publicación del video, pero señaló que las declaraciones probablemente fueron dictadas por Hamas.
Una semana antes, Hamás publicó otro video en el que aparece Edan Alexander, un rehén estadounidense-israelí, que apeló al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para asegurar su liberación.
Alexander criticó la ayuda militar de Estados Unidos a Israel, afirmando: "Las armas que envía Biden nos están matando", y agregó: "No quiero morir como Hersh, otro amigo estadounidense", refiriéndose al ex rehén Hersh Goldberg-Polin, quien fue secuestrado durante la masacre del 7 de octubre y luego ejecutado por sus captores junto con otros cinco rehenes.