El primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente ruso Vladimir Putin hablaron el martes por la tarde, poco después del segundo ataque israelí en Yemen. Según el Kremlin, ambos discutieron la situación en Medio Oriente y las relaciones entre ambos países.
La oficina del primer ministro Netanyahu informó: "Los dos líderes intercambiaron cálidos saludos con motivo del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El primer ministro hizo énfasis en la contribución decisiva del Ejército Rojo a la victoria sobre los nazis, y remarcó el peso de los muchos comandantes y combatientes judíos en la guerra. Además, el primer ministro y el presidente ruso discutieron los acontecimientos en la región".
El primer ministro Netanyahu agradeció al presidente Putin durante su conversación por su ayuda para liberar a Sasha Tropanov del cautiverio de Hamas. También se refirieron a los continuos esfuerzos de Israel para liberar a los 59 rehenes que aún están en Gaza.
El Kremlin dijo: "Putin y Netanyahu intercambiaron cálidos saludos para conmemorar el 80 aniversario de la gran victoria (en la Segunda Guerra Mundial). El presidente ruso transmitió sus mejores deseos de salud y éxito a los veteranos (veteranos de la Segunda Guerra Mundial) que viven en Israel. La conversación señaló la determinación de los dos países de defender la verdad que rodea los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, de actuar contra los intentos de presentar sus resultados bajo una luz diferente y de actuar contra la falsificación de la historia".
El Kremlin también informó: "La conversación enfatizó la contribución decisiva del Ejército Rojo y de todo el pueblo soviético a la destrucción del nazismo, y la memoria de los héroes de guerra que dieron sus vidas por la victoria. Durante la conversación, también se discutieron varios aspectos de la situación en el Medio Oriente, así como temas de actualidad para las relaciones entre los dos países".
La difícil llamada en diciembre de 2023
En la última conversación que ambos tuvieron, en diciembre de 2023, Netanyahu abandonó la reunión de gabinete durante 50 minutos y mantuvo una plática difícil con el presidente ruso. Fue la primera conversación entre ambos desde el 17 de octubre, unos 10 días después del estallido de la guerra.
Según la Oficina del Primer Ministro en ese momento, en la conversación, Netanyahu "expresó su descontento con las posiciones expresadas por los representantes de Rusia en la ONU y otros foros". También criticó duramente la "peligrosa cooperación con Irán", subrayando que cualquier país que hubiera sufrido un ataque terrorista como el del 7 de octubre habría actuado con no menos fuerza que Israel. Según su oficina, Netanyahu expresó su agradecimiento por el esfuerzo ruso para liberar a "un israelí con ciudadanía rusa" y pidió que Rusia presione a la Cruz Roja para que visite a los rehenes y les entregue medicamentos.
Por otro lado, el comunicado del Kremlin señaló en ese momento que Putin centró su conversación con Netanyahu en la "catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza". Putin, según el comunicado, "afirmó su posición de principios de no aceptar y condenar el terrorismo en todas sus manifestaciones", pero al mismo tiempo dijo que "es importante que lidiar con el terrorismo no conduzca a consecuencias tan graves contra la población civil". "La parte rusa está dispuesta a proporcionar toda la asistencia posible para aliviar el sufrimiento de los civiles y debilitar la intensidad del conflicto", dijo. Según el Kremlin, la conversación expresó un interés mutuo en continuar el diálogo sobre la evacuación de los ciudadanos rusos y sus familias de la Franja de Gaza, así como la liberación de los israelíes detenidos en la Franja de Gaza.