Soldados israelíes participan de la destrucción de túneles en el Corredor de Filadelfia.
Soldados israelíes aún permanecen el Corredor de Filadelfia.
FDI
Soldados israelíes en la ruta de Netzarim, de donde se retirarán como parte del acuerdo.

El 70% de los israelíes apoya el acuerdo y la separación de los palestinos

La misma proporción está de acuerdo con la normalización de relaciones con Arabia Saudita y con que los países árabes moderados participen junto a Israel en resolver la cuestión palestina. Se resolvió la crisis por la identidad de los terroristas que serían liberados.

Itamar Eichner, Sheila Fried, Einav Halabi |
Published:
El entendimiento alcanzado anoche en las conversaciones en Catar, cabe recordar, es en realidad el mismo esquema que dio a conocer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el 27 de mayo, e incluye tres etapas: la primera etapa de 42 días, en la que se liberará a 33 secuestrados de categorías definidas como "humanitarias": las mujeres, incluidas las exploradoras, los hijos de la familia Bibas, los adultos mayores de 50 años y los enfermos y heridos; se cree que la mayoría de ellos están vivos, pero Israel ha renunciado a la demanda de recibir una lista de los secuestrados vivos por adelantado, que se supone que sólo se recibirá el séptimo día del acuerdo. A cambio, Israel liberará a 290 terroristas asesinos condenados a cadena perpetua y a otros 1.687 prisioneros y detenidos, pero el número final dependerá de cuántos secuestrados regresen con vida.
En la primera etapa, entrará en vigor un alto el fuego temporal, se aumentará significativamente la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y las FDI se retirarán gradualmente de la ruta de Netzarim y de las zonas pobladas de la Franja de Gaza, manteniendo al mismo tiempo una zona de amortiguación de unos 700 metros a lo largo de la frontera de Gaza, con el regreso de masas de refugiados desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte, y los controles de una empresa privada cuya identidad aún no está clara se llevarán a cabo sólo para los vehículos que cruzan el norte y no para los civiles que caminan a pie.
5 צפייה בגלריה
Soldados israelíes en la ruta de Netzarim.
Soldados israelíes en la ruta de Netzarim.
Soldados israelíes en la ruta de Netzarim, de donde se retirarán como parte del acuerdo.
(FDI)
El camino hacia la segunda etapa, cabe subrayar, está plagado de muchos obstáculos, con importantes lagunas conceptuales entre Israel y Hamás. Israel ha dejado claro que sólo será posible poner fin a la guerra, como parte de las negociaciones en la segunda etapa, bajo las siguientes condiciones: la liberación de todos los secuestrados, el acuerdo de Hamás de exiliarse (paso seguro) a un tercer país; y su acuerdo para desmantelar sus capacidades militares y abstenerse de cualquier participación en Gaza "el día después".
Mientras tanto, una nueva encuesta realizada por el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional (INSS, por sus siglas en inglés) muestra que más del 70% de los israelíes apoyan el acuerdo de rehenes y un acuerdo de normalización con Arabia Saudita, incluido un camino hacia la separación de los palestinos. Una mayoría absoluta del 72,5% de la población israelí indicó que apoyaría un plan político del presidente entrante Donald Trump, que incluye el regreso de los rehenes, el fin de la guerra, la normalización con Arabia Saudita, una coalición de moderados contra Irán y un camino hacia la separación de los palestinos. Sólo el 14,5% de la sociedad israelí indicó que se opondría a tal plan.
Según la encuesta, el 69% de los israelíes está de acuerdo con la afirmación de que los países árabes moderados deberían intervenir junto a Israel para resolver la cuestión palestina. De éstos, el 71% pertenece al sector judío y el 59% pertenece al sector árabe en Israel. El 75% de los judíos y el 56% de los árabes apoyan un acuerdo regional integral en Oriente Medio, respaldado por la administración Trump y los estados árabes moderados, que incluya un camino hacia la separación de los palestinos. La encuesta, realizada en cooperación con la Coalición para la Seguridad Regional, tiene como objetivo examinar las actitudes del público con respecto a las oportunidades y desafíos de Israel en el Medio Oriente, en primer lugar el acuerdo de rehenes y el establecimiento de relaciones con los países árabes moderados, antes de la toma de posesión de Donald Trump en la Casa Blanca la próxima semana.

"La crisis se ha resuelto"

La crisis de última hora se ha resuelto, pero la convocatoria del gobierno para aprobar el acuerdo se ha retrasado, al igual que la primera ronda de liberación de los rehenes: funcionarios israelíes dijeron el jueves por la noche que la crisis sobre la identidad de los terroristas palestinos que serán liberados en el acuerdo de rehenes se ha resuelto. "Hay un trato", declararon. Sin embargo, una fuente diplomática declaró más tarde que aún no se había llegado a un acuerdo final y, contrariamente a las evaluaciones anteriores, el gobierno no se reunirá mañana para aprobar el acuerdo, sino sólo el sábado por la noche.
5 צפייה בגלריה
Joe Biden, Benjamín Netanyahu y Donald Trump.
Joe Biden, Benjamín Netanyahu y Donald Trump.
Joe Biden, Benjamín Netanyahu y Donald Trump.
(Ynet)
Esto significa que el alto el fuego y la primera liberación de los secuestrados no comenzarán el domingo como estaba previsto, sino el lunes. Cabe señalar que ese día, precisamente, el presidente electo Donald Trump prestará juramento, una fecha que él mismo ha anunciado como fecha límite para el inicio de la liberación de los rehenes. Trump prestará juramento a las 7 de la tarde hora de Israel. Según el acuerdo, los primeros tres secuestrados serán liberados el primer día del acuerdo, y cuatro más serán liberados el séptimo día.
Altos funcionarios israelíes dijeron esta tarde que es probable que si se recibe una "luz verde final" del equipo que continúa las conversaciones en Doha, el gabinete político de seguridad se reúna mañana para aprobar el acuerdo, pero dijeron que no habrá tiempo suficiente para la reunión adicional requerida del pleno del gobierno, por lo que la liberación de los rehenes solo puede tener lugar el lunes.
La reunión de gabinete de mañana, cabe señalar, se prevé muy larga, y por esta razón prefirieron posponer la reunión hasta el sábado por la noche. Sólo entonces se publicará la lista de los prisioneros palestinos que serán liberados y se concederá un plazo adicional para que se presenten peticiones al Tribunal Superior de Justicia contra la liberación de los terroristas. En cualquier caso, tampoco es posible presentar una petición al Tribunal Superior de Justicia al final de la semana, por lo que ni siquiera la convocatoria del gobierno después del sábado cambiará la situación, y sólo el sábado por la noche será posible iniciar el proceso de apelación, que se espera que se acorte de 48 a 24 horas.
La reunión de gabinete de mañana, cabe señalar, se prevé muy larga, y por esta razón prefirieron posponer la reunión hasta el sábado por la noche.
La fuente diplomática afirmó que aún no hay un acuerdo final y que, por lo tanto, no hay una decisión oficial sobre la convocatoria del gabinete y el gobierno. "El primer ministro Netanyahu insiste en cerrar todos los detalles del acuerdo antes de llevarlo al gabinete y al gobierno para su aprobación", dijo la fuente diplomática. "Por lo tanto, se opuso vehementemente a la demanda de Hamás de cambiar el despliegue de nuestras fuerzas en la ruta de Filadelfia, y por lo tanto se mantiene firme frente a otras demandas de Hamás hoy, que se desvían de los entendimientos alcanzados durante las negociaciones. Parece que esta insistencia está dando sus frutos, pero hasta que las cosas estén completamente concluidas, el primer ministro Netanyahu no convocará al gabinete y al gobierno", agregó.
5 צפייה בגלריה
Soldados israelíes participan de la destrucción de túneles en el Corredor de Filadelfia.
Soldados israelíes participan de la destrucción de túneles en el Corredor de Filadelfia.
Soldados israelíes aún permanecen el Corredor de Filadelfia.
(FDI)
A pesar del aparente aplazamiento, se espera que la delegación israelí en Doha, la capital de Catar, regrese a Israel en las próximas horas. La reunión de gabinete y gobierno, cabe señalar, debía celebrarse hoy, pero se pospuso debido a las disputas que surgieron a última hora. En el trasfondo también está la crisis de coalición que amenaza al gobierno de Netanyahu, y esta noche el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, que ya ha amenazado con dimitir del gobierno por el acuerdo, anunció que hará una "declaración significativa". El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también se opone al acuerdo. Pero aún no amenaza con una retirada inmediata y exige la reanudación de las hostilidades de inmediato al final de la primera fase como condición para permanecer en el gobierno.
El presidente de Shas, Aryeh Deri, anunció esta tarde que había recibido "un anuncio final de que todos los obstáculos han sido superados, y el acuerdo para los secuestrados está en marcha". Deri felicitó al primer ministro Benjamin Netanyahu por el acuerdo y dijo: "Ahora las partes están ocupadas con la formulación técnica final". Deri, quien habló en la conferencia anual de Shas en Jerusalem, también se refirió a la gran oposición en la coalición al acuerdo: "Entiendo la oposición, siento este dolor, no es fácil liberar a los asesinos, pero todos sabemos cuál es la mitzvá de los cautivos, crecimos en el beit midrash de Maran Rabí Ovadia Yosef y sabemos lo que era para él la mitzvá de la redención de los cautivos".
5 צפייה בגלריה
Aryeh Deri apoya la destitución de la fiscal general.
Aryeh Deri apoya la destitución de la fiscal general.
Aryeh Deri apoya el acuerdo y felicitó a Netanyahu.
(Alex Kolomoisky)
Al mismo tiempo, una fuente de Hamás dijo a la Red Quds de la organización terrorista: "Las diferencias e interpretaciones que se han invertido con respecto a algunas de las disposiciones del acuerdo de alto el fuego han sido resueltas". Según él, el acuerdo final se firmará esta misma tarde.
La disputa que surgió en el último minuto giró en torno de la identidad de los terroristas que serían liberados, incluidos los prisioneros condenados a cadena perpetua. Las dos partes discutieron sobre lo que se define como "símbolos": terroristas pesados en cuya liberación Hamás tiene un gran interés, y que Jerusalem no está interesada en incluir en el acuerdo.
Tras bambalinas, en las últimas horas dramáticas, el Shin Bet ha estado enfrascado en una "batalla" sobre los nombres de los prisioneros que serán liberados, o especialmente los que no serán liberados. El jefe del Shin Bet, Ronen Bar, y el personal de Doha se sentaron con las listas e insistieron en una discusión que duró horas con los mediadores sobre todos y cada uno de los nombres. Su objetivo era prevenir a los terroristas vetados por el Shin Bet, como símbolos o figuras que pueden influir inmediatamente en el territorio, rehabilitar a Hamás o inspirar el terrorismo. Es por eso que la delegación israelí se retrasó en Doha, y esto es lo que permite avanzar durante el día y llegar al cierre.
5 צפייה בגלריה
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
(AP)
Otro desacuerdo se refería a la cuestión de la presencia en la ruta de Filadelfia, donde, según el portavoz del primer ministro, Omar Dostri, los desacuerdos se referían a los cambios exigidos por Hamás en la forma en que se desplegarían las fuerzas alrededor de la ruta durante el alto el fuego. En Israel, se estimó anteriormente que la crisis se resolvería. "No es más que un acercamiento de manos de último minuto", dijo una fuente israelí. El acuerdo, aclaró, era "irreversible".
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, también dijo anteriormente que confiaba en que la liberación de los rehenes podría comenzar el domingo, aunque "hay algunos detalles más que deben resolverse, y estamos trabajando en ellos en este momento". Una fuente estadounidense dijo más tarde a Reuters que tanto el enviado de Biden a la región, Brett McGurk, como el enviado de Trump, Steve Witkoff, siguen en Doha y trabajan para resolver la disputa.
Comentarios 0