Israel debería bloquear el acceso a las redes sociales si las tensiones entre ciudadanos árabes y judíos escalan a otra ronda de disturbios civiles generalizados, según el comisionado de policía Kobi Shabtai.
Hablando con la publicación hermana de Ynet, Yedioth Ahronoth, en una entrevista que se publicará en su totalidad durante el fin de semana, Shabtai dice que los días de violencia intercomunitaria del año pasado, que coincidieron con los combates en la Franja de Gaza, sorprendieron tanto al establecimiento de defensa israelí como a las fuerzas del orden.
3 צפייה בגלריה


El Comisionado de Policía israeli Kobi Shabtai; TikTok
(Foto: Policía de Israel, Shutterstock)
“Ni la policía, ni el Shin Bet, ni las FDI; nadie esperaba que hubiera disturbios en ciudades mixtas”, dice, refiriéndose a las ciudades judías con una población árabe considerable que se convirtieron en focos de enfrentamientos entre árabes y judíos.
Shabtai culpa en parte por el repentino estallido al rápido aumento en la popularidad de la red social TikTok.
“El mundo de TikTok irrumpió en escena y, junto con lo que estaba sucediendo en la Franja de Gaza y los misiles disparados contra Jerusalén, le dio a la gente legitimidad para la violencia”, dice.
El jefe de policía cuenta que como las calles israelíes estaban en llamas, propuso en una reunión de gabinete bloquear las redes sociales para poder bajar las llamas, ya que lo considera una táctica legítima.
3 צפייה בגלריה


Un lugareño junto a su automóvil en llamas durante los enfrentamientos entre árabes israelíes y la policía en Lod, el 11 de mayo de 2021
(Foto: AP)
“Soy de la opinión de que en tales situaciones, es necesario bloquear las redes [sociales]. Esto es guerra”, dice Shabtai.
“Las redes sociales son las que sacan a la gente a la calle. Hablo de un cierre amplio de las redes. Dejar que la situación se calme y, cuando lo haga, abrirlas de nuevo. Somos un país democrático, pero hay un límite”.
Shabtai también rechaza las afirmaciones de que Israel ha perdido el control sobre la región sur de Negev, donde el crimen organizado se ha vuelto desenfrenado en los últimos años y los residentes informan que han perdido toda sensación de seguridad.
“Todavía no creo que hayamos perdido el control. La situación no es normal, esto no es normal, y no puedo discutir cómo se siente la gente. La gobernabilidad en el sur no es solo responsabilidad de la policía de Israel, sino de todas las agencias" dice.
“La ley hoy en día no se aplica lo suficiente, pero hay ley. Nadie hace lo que quiere y espera que no lo atrapen al día siguiente. De hecho, cualquiera que suba un video a Tiktok, no tarda mucho en encontrarse tras las rejas. De las caravanas de bodas armadas, todas han sido recientemente detenidas.
Pero es un hecho que todavía hay disparos, todavía hay asesinatos, todavía hay violencia en las carreteras y es posible que mañana por la mañana todavía veamos a una pandilla asaltando un hospital. No estamos en Suiza, pero hoy en día estamos en un lugar mejor que donde empezamos, estamos haciendo cosas que no se hacían antes. ¿Es suficiente? Definitivamente no."