Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, anunció este miércoles una propuesta de ayuda estatal para todos los ciudadanos del país en el contexto de la crisis económica derivada del coronavirus.
Así lo comunicó en una conferencia de prensa que realizó junto a Israel Katz, ministro de Finanzas que apoya esta iniciativa, en el contexto de la segunda ola de COVID-19 en el país y recientes protestas sociales de sectores cuyas finanzas fueron severamente perjudicadas por la pandemia.
El plan anunciado, complementario a las medidas informadas esta semana, fue presupuestado en 6 mil millones de shekels (1750 millones de dólares) y contempla que cada ciudadano que no tenga hijos a cargo reciba una compensación única de 750 shekels (219 dólares). Para las familias con un niño el monto estipulado es de 2.000 shekels (584 dólares), familias de dos hijos percibirán 2.500 shekels (730 dólares) y de tres hijos en adelante el subsidio será de 3.000 shekels (875 dólares).
2 צפייה בגלריה


En el contexto de la crisis por el coronavirus, Netanyahu impulsa una ayuda económica para todos los ciudadanos de Israel.
(Ynet)
El Estado israelí realizó una erogación similar a principios de abril, al comienzo de la crisis, cuando regían estrictas medidas de aislamiento en el país y previo a la festividad de Pésaj. En esa ocasión cada ciudadano recibió un monto de dinero inferior, en un paquete total que fue estimado en 437 millones de dólares.
“Necesitamos incentivar a la economía, las personas se quedan en sus casas y no consumen. Esto busca acelerar la rueda de la economía”, explicó Netanyahu sobre los motivos de este plan, criticado por sectores del Ministerio de Finanzas.
Desde allí argumentan que se trata de una distribución de fondos sin lógica ni criterios, que inclusive le llegará a personas que no lo necesitan, y que se trata de un movimiento que aumentará el déficit del Estado que a la larga será pagado por la sociedad de todos modos.
2 צפייה בגלריה


El primer ministro aseguró que la economía del país le permite al Tesoro realizar este esfuerzo.
(Ynet)
“Durante años fui el primero en cuidar los presupuestos, ajustar todo lo que se pudo, impulsar la competencia y la responsabilidad fiscal. Pero hoy la situación es otra, estamos ante una crisis mundial y necesitamos asegurarnos de que todos reciban ayuda. Después nos podremos preocupar por quién tiene que recibir más o menos asistencia”, respondió el mandatario al respecto.
Además, Netanyahu destacó que las arcas de Israel permiten afrontar este desafío. “Las reformas económicas liberales que hicimos en el país durante años nos llevaron a una situación que nos dejan hacer esto”, dijo y citó a otras economías desarrolladas que tomaron medidas similares: “No es un invento nuestro, ya lo hicieron países como Japón y Corea del Sur”.
“Prefiero que en dos años se me critique por haber entregado demasiado, y no que se me recuerde por no haber ayudado lo suficiente”, agregó Netanyahu sobre una discusión que se terminará de dirimir en la Knesset, aunque la intención del primer ministro y el responsable del Tesoro es que su implementación se concrete lo antes posible.