Benjamín Netanyahu y la canciller alemana, Ángela Merkel, en Berlín.
Benjamín Netanyahu y la canciller alemana, Ángela Merkel, en Berlín.
GPO
Susanne Wasum-Rainer, embajadora de Alemania en Israel.

Embajadora de Alemania en Israel: “Si se implementa la anexión, habrá consecuencias”

Ante la posibilidad de aplicar la soberanía israelí en partes de Cisjordania, la doctora Susanne Wasum-Rainer afirmó que la implementación del plan de paz estadounidense impactaría sobre las relaciones entre Jerusalem y Berlín.

Attila Somfalvi, Alexandra Lokesh - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
La embajadora de Alemania en Israel, la doctora Susanne Wasum-Rainer, manifestó esta mañana (jueves) que la aplicación de soberanía sobre partes de Cisjordania podría afectar las relaciones entre el país europeo y el Estado judío.
En declaraciones para Ynet, la diplomática destacó las afirmaciones del ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en su visita a Israel este mes. “Él expresó su preocupación en relación con el plan [de paz de Estados Unidos]. Él manifestó la posición que mi país sostiene desde hace mucho tiempo: la ley internacional rechaza de forma clara la anexión de territorios después de guerras. Para modificar fronteras, es necesaria una negociación", señaló Wasum-Rainer.
2 צפייה בגלריה
Susanne Wasum-Rainer
Susanne Wasum-Rainer
Susanne Wasum-Rainer, embajadora de Alemania en Israel.
(AFP)
- ¿Si la anexión se lleva a cabo, los israelíes deben preocuparse por la respuesta de Alemania?
- Tendrá un impacto en nuestra relación. Alemania no planea imponer sanciones formales, pero habrá consecuencias.
- ¿Qué tipo de consecuencias?
- Las cosas no serán como hasta hoy, en caso de que se implemente la anexión. Las sanciones son una herramienta que nosotros usamos en casos específicos. No queremos hablar con Israel en términos de sanciones. Consideramos que este no es tiempo de amenazas. Este es un momento en el que precisamos de diplomacia.
- ¿El vínculo entre Israel y Alemania se verá gravemente dañado?
- Mi país no actúa solo, sino como parte de la Unión Europea (UE). Somos una organización compuesta por 27 Estados. Nuestra intención es mantener las relaciones cercanas, fuertes y estables que tenemos con Israel. Pero algunos programas no se llevarían a cabo como se hacía en el pasado. Algunos de estos programas necesitan de la aprobación de los 27 miembros de la UE. Si Israel viola la ley internacional, la organización deberá considerar si continuar con esta cooperación, que también incluye la cooperación financiera.
- ¿Intentas convencer al primer ministro de Israel para no avanzar con la anexión? ¿La canciller Angela Merkel lo hace?
- Angela Merkel dialoga com muchas personas, incluido el primer ministro de Israel, sí.
2 צפייה בגלריה
Benjamín Netanyahu y la canciller alemana, Ángela Merkel, en Berlín.
Benjamín Netanyahu y la canciller alemana, Ángela Merkel, en Berlín.
Benjamín Netanyahu y la canciller alemana, Ángela Merkel, en Berlín.
(GPO)
- ¿Piensas que el gobierno israelí escucha el mensaje de Alemania?
- Creo que el gobierno escucha a sus socios cercanos, a Estados Unidos y a otros amigos que tiene en el mundo.
- Aparentemente, el gobierno de Estados Unidos ha dado luz verde para implementar la anexión
- Hay un importante debate al respecto en Estados Unidos y en otros países. Lo que yo veo es que hay gente a favor y en contra de la medida.
- Da la impresión de que en los últimos años a los ciudadanos europeos no les interesa lo que sucede en el Medio Oriente, especialmente lo que acontece con los palestinos. ¿Es así?
- Creo que es un pensamiento erróneo. Alemania pronto asumirá la presidencia transitoria de la Unión Europea. Hay muchos asuntos internacionales para tratar, pero el Medio Oriente siempre ha sido y será importante. Es una región vecina con la que tenemos una fuerte conexión.
Comentarios 0