Con el telón de fondo de los continuos intercambios de fuego entre Hezbolá e Israel y las amenazas del comandante del Comando Norte, general de división Uri Gordin, de entrar en el territorio libanés, se están realizando esfuerzos diplomáticos internacionales para actuar en favor de la calma. La mayoría de los esfuerzos para apagar las llamas están dirigidos por los estadounidenses; pero Washington tiene en cuenta que el gobierno de Beirut no tiene influencia sobre Hezbolá. Al mismo tiempo, también se están celebrando consultas en Jerusalem para determinar el futuro camino de Israel en el conflicto.
El primer ministro Benjamín Netanyahu dio luz verde a los contactos que se mantienen con los estadounidenses, con la implicación del ministro Ron Dermer, sobre un cese temporal de los ataques en el Líbano para negociar un alto el fuego. Los estadounidenses no tienen ninguna conexión directa con Hezbolá, por lo que los contactos del otro lado se llevan a cabo indirectamente con el gobierno libanés, así como con elementos europeos, incluidos los franceses. Al mismo tiempo, Irán también está involucrado en un intento de evitar una guerra total. Según una fuente israelí, "nos estamos acercando a la encrucijada de decidir hacia dónde va la guerra".
Reuters informó que Estados Unidos está liderando un "nuevo esfuerzo" para poner fin a los combates tanto en Gaza como en el Líbano. Seis fuentes involucradas en la nueva iniciativa informaron a Reuters que supuestamente se intenta vincular las guerras con Hezbolá y Hamas.
El acuerdo, dijeron tres de las fuentes, podría incluir eventualmente la liberación de rehenes de Gaza, siendo que es la primera vez que Estados Unidos vincula formalmente a Gaza y Líbano en sus esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra (aunque había esperado durante meses que un acuerdo en Gaza también avanzaría en un acuerdo en el norte).
Una fuente libanesa y otra fuente familiarizada con el pensamiento de Hezbolá señalaron que la organización terrorista libanesa –que insiste como condición previa para cualquier acuerdo en el norte para poner fin a la guerra en Gaza– está "abierta a cualquier acuerdo" con respecto a Gaza y el Líbano. "Si no se formula un paquete, será imposible llegar a un acuerdo y poner fin a la guerra", dijo otro funcionario libanés.
4 צפייה בגלריה


Para Netanyahu, la ONU es una plataforma importante para ganar legitimidad para las guerras que Israel libra en Gaza y el Líbano.
(AFP)
También se informó que los detalles de la nueva iniciativa de Estados Unidos ahora están siendo "pulidos" en discusiones al margen de la sesión anual de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Tres funcionarios israelíes se mostraron cautelosos y dijeron a Reuters que, si bien tanto Estados Unidos como Francia están trabajando para avanzar en las propuestas de alto el fuego, hasta ahora no se han logrado avances significativos.
Una fuente israelí familiarizada con los detalles comentó: "Hay contactos políticos en torno de la situación en el norte con el objetivo de dar una oportunidad para un acuerdo político que evite una gran guerra, cree las condiciones para que los residentes regresen a sus hogares y pueda ayudar a revivir los esfuerzos para lidiar con los secuestrados en Gaza".
"Todo el mundo quiere un entorno seguro para que la gente vuelva a casa".
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo en una entrevista con NBC, refiriéndose a la escalada en el norte, que "Israel tiene un problema real y legítimo. Hezbolá es una organización terrorista, y lo que todo el mundo quiere es tener un entorno seguro donde la gente pueda volver a casa y los niños puedan volver a la escuela. Esto es lo que Israel está buscando. Por lo tanto, la mejor manera de lograrlo no es a través de la guerra, ni a través de la escalada".
"Será a través de un acuerdo diplomático por el cual las tropas se retirarán de la frontera, se creará un entorno seguro donde la gente regrese a casa. Eso es lo que estamos buscando. Porque si bien hay un problema muy legítimo aquí, no creemos que la guerra sea la solución. En eso es en lo que nos estamos enfocando ahora, incluso con muchos socios aquí en Nueva York en la Asamblea General de las Naciones Unidas: el mundo árabe, los europeos y otros. Es poco probable que la gente pueda volver a casa si hay una guerra a gran escala", agregó el diplomático norteamericano.
Se le preguntó a Blinken si Israel no debería haber avisado a Estados Unidos con anticipación del intento de asesinato de funcionarios iraníes o del ataque con beeper de la semana pasada. Él respondió: "Siempre es bueno no sorprenderse por lo que alguien hace, por supuesto que es mejor".
El secretario de Estado añadió: "Además de intentar asegurarnos de que el 7 de octubre no vuelva a ocurrir, y de intentar que los civiles de Gaza –hombres, mujeres y niños atrapados en este terrible fuego cruzado de Hamás– estén mejor protegidos y reciban la ayuda que necesitan, también hemos trabajado para evitar que esta guerra se extienda, se intensifique y llegue a otros lugares. En eso es en lo que nos estamos enfocando ahora, asegurarnos de que lo que se ve en el norte de Israel, en el sur del Líbano ahora, no se convierta en una guerra a gran escala, y viceversa, que resolvamos el problema que tiene Israel".
Sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Hamás, Blinken dijo: "Tenemos un pedazo de papel, un acuerdo. Consta de 18 párrafos. Quince de estos párrafos fueron acordados entre Hamás e Israel, pero lo que ha ocurrido en las últimas semanas es que Hamás simplemente no estaba en la mesa, no estaba dispuesto a tratar las cuestiones pendientes, que –si las acordamos– cerrarán el acuerdo, lo llevarán a la línea de meta. Israel también tendrá que tomar algunas decisiones difíciles al final, así que tenemos que mirar eso también".
El presidente Joe Biden está decidido a cerrar el acuerdo antes de dejar el cargo. "Él sabe lo que quiere lograr. Está decidido a utilizar los meses que le quedan como presidente para llegar a la meta. Nuestro mensaje, mi mensaje para cualquiera que perciba a Estados Unidos como débil o indeciso, es que el presidente Biden está aquí hasta el 20 de enero. Usará cada día para promover el interés nacional", añadió luego.
Mientras tanto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, dijo que Estados Unidos estaba "profundamente preocupado" por los informes de que Hezbolá había disparado un misil contra la sede del Mossad esta mañana. Sin embargo, Kirby señaló que Washington cree que una solución diplomática puede reducir las tensiones en la frontera entre Líbano e Israel.
En una entrevista con CNN, Kirby agregó: "Esta es una prueba más de que Israel enfrenta una amenaza legítima de una organización terrorista respaldada por Irán. Estados Unidos sigue apoyando el derecho de Israel a defenderse. Ninguna nación debería tener que vivir con tales amenazas al otro lado de su frontera, justo al lado".
En el propio Líbano, el presidente del Parlamento, Nabih Berri, dijo hoy que se están realizando serios esfuerzos con actores internacionales, incluidos los estadounidenses, para detener lo que llamó "la última escalada israelí contra el Líbano". En una entrevista con el periódico saudí Asharq Al-Awsat, con sede en Londres, Berri dijo que las próximas 24 horas determinarán si los esfuerzos diplomáticos condujeron a una solución política o fracasaron.
A Berri se le preguntó si Hezbolá estaría dispuesto a separar el frente de Gaza del frente del Líbano, y respondió que los esfuerzos diplomáticos tienen en cuenta que las dos arenas no pueden separarse. El funcionario libanés explicó que los implicados en los intentos de calmar la situación están trabajando en una solución basada en las propuestas hechas por el enviado estadounidense a la región, Amos Hochstein, incluso antes de la guerra en Gaza. Berry no reveló de qué solución se trataba, pero dijo que era la única que se podía implementar.