Benjamin Netanyahu.
Benjamin Netanyahu.
EPA
Eli Cohen, ministro de Relaciones Exteriores.

Israel: inflación y tasas de interés para arriba, con la independencia del Banco Central en juego

La amenaza a las instituciones democráticas del país hace que los inversores retiren su dinero y lleven sus negocios a otra parte; Netanyahu, sin embargo, promete que la independencia del Banco de Israel permanecerá intacta

The Media Line, Adaptado por Mark Mysler |
Published: 24.02.23, 16:11
El Banco de Israel, banco central del país, anunció el lunes que su comité monetario decidió aumentar la tasa de interés en un 0,5% hasta alcanzar el 4,25%, el más alto que ha experimentado el país en casi 15 años.
Posteriormente, miembros de la actual coalición gubernamental, como el Ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, y el Presidente de la Comisión de Finanzas de la Knesset, Moshe Gafni, expresaron su descontento con el aumento.
4 צפייה בגלריה
Eli Cohen.
Eli Cohen.
Eli Cohen, ministro de Relaciones Exteriores.
(Rafi Kotz)
"He pedido a los amigos del ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, que elaboren un plan con el gobernador del Banco de Israel para detener el aumento de las tasas de interés", tuiteó Cohen el lunes. "Teniendo en cuenta el panorama de inflación moderada, no había ninguna justificación para elevar la tasa de interés hoy, que solo continúa el maltrato a los titulares de hipotecas".
Eytan Sheshinski, catedrático emérito de Finanzas Públicas en la Universidad Hebrea de Jerusalén, está alarmado por estas declaraciones. Según él, su interpretación "es que la independencia del Banco de Israel está en peligro". "Eso me preocupa bastante. Es extremadamente importante que la independencia del Banco de Israel permanezca intacta."
La tasa de interés es un reflejo de la inflación, explicó, y señaló que era la medida que los expertos del Banco Central de Israel consideraban adecuada para moderar la inflación.
En respuesta a las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores, el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó el martes que la independencia del banco central permanecerá intacta. "Bajo mi liderazgo, se aprobó la ley del Banco de Israel que garantiza la independencia del comité monetario encabezado por el gobernador a la hora de determinar la tasa de interés. ... Nada la cambiará".
4 צפייה בגלריה
Benjamin Netanyahu.
Benjamin Netanyahu.
El primer ministro Benjamin Netanyahu.
(EPA)
La doctora Yael Hadass, responsable académica de los programas internacionales de Economía de la Universidad Reichman, explica que al subir la tasa de interés el banco central persigue dos objetivos: "Alcanzar la estabilidad de precios, es decir, evitar que la inflación supere el objetivo declarado por el banco, que se sitúa en torno al 1%-3% de inflación anual, y esforzarse por lograr el pleno empleo y el crecimiento económico", dijo.
Hadass explicó que a medida que suben los precios, con la inflación anual del 5,4% observada hoy en Israel, los precios aumentan el mismo 5,4% al año; por lo tanto, el banco central sube el tipo de interés en consecuencia para suprimir la demanda de bienes y servicios y evitar un mayor aumento de los precios.
Esta acción tiene un efecto dominó que conduce en última instancia a frenar la escalada de precios. Cuando sube el tipo de interés, explica, los préstamos -como las hipotecas que contratan los hogares- se encarecen y, como consecuencia, el hogar recorta el gasto en otros bienes.
"Las empresas que experimentan una reducción de la demanda, por un lado, y que pueden encontrarse en una situación en la que también tienen préstamos, deben recortar ellas mismas el gasto, lo que puede reflejarse en despidos de trabajadores o recortes de otros costes", prosiguió.
Esto lleva a la supresión de la demanda de bienes, lo que puede provocar un freno en la subida de precios, señaló.
4 צפייה בגלריה
Banco de Israel.
Banco de Israel.
Banco de Israel.
(AFP)
Hadass subraya que esta medida tiene pros y contras, por lo que debe llevarse a cabo de forma equilibrada.
"Subir las tasas de interés puede provocar desempleo, y por eso el banco central siempre debe encontrar un equilibrio entre las medidas antiinflacionistas, como la subida de tasas de interés, y el empleo", dijo.
Sin embargo, Hadass señala que actualmente el empleo en Israel es elevado y la tasa de crecimiento del producto bruto interno también lo es, destacando que, según el banco central, la tasa de crecimiento en 2022 fue del 6,5%. "Por lo tanto, el banco central se siente seguro de que puede lograr detener la inflación sin caer en un desempleo grave", continúa.
Por eso Sheshinski insiste en la importancia de la independencia del Banco de Israel.
Para apoyar su afirmación, ilustra el ejemplo de Turquía, donde el presidente del país, Recep Tayyip Erdoğan, nombró al gobernador del banco central del país. La teoría de Erdogan, dice, "era que las tasas de interés causaban inflación, teoría que ningún economista suscribe". Sheshinski añade que la realidad es que las tasas de interés reflejan la inflación.
Como consecuencia, Turquía tiene ahora una inflación muy alta que la está llevando a una situación problemática, según Sheshinski, quien añade que esto se debe "a que intentaron suprimir lo que había que hacer".
4 צפייה בגלריה
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
(AFP)
También cita un ejemplo opuesto, en Rusia. "También se puede ver lo cuidadosa que es Rusia. Putin gobierna básicamente en solitario en Rusia, pero fue muy cuidadoso al dejar que el gobernador del banco central dirigiera la política económica, y eso fue muy útil para la economía rusa", dijo Sheshinski.
"No tocó el banco central porque comprendió lo crucial que es para los inversores extranjeros y para las empresas", añadió.
Sheshinski reiteró que le preocupan las declaraciones de los socios de coalición del gobierno israelí. "Ambos dijeron: 'vamos a tener una vía para estabilizar la tasa de interés', lo que básicamente significa 'vamos a poner algunas pausas en la capacidad del banco central para determinar las tasas de interés'", dijo, con la advertencia añadida de que es un camino muy peligroso.
En conjunto, la actual inestabilidad política en Israel puede tener efectos negativos sobre la inversión extranjera, según Hadass.
"La amenaza a las instituciones democráticas hace que los inversores se lleven su dinero y sus negocios a otra parte, ya que si el sistema legal no es libre para proteger sus acciones empresariales es demasiado arriesgado invertir en el país", dijo refiriéndose a la revisión judicial en curso que está llevando a cabo el gobierno de Netanyahu. Como consecuencia, según Hadass, muchos inversores están comprando dólares y eso debilita el shekel.
En su opinión, se trata de una situación muy arriesgada. Es "la razón principal por la que muchos economistas destacados de Israel y del extranjero advierten al gobierno de que no tome medidas antidemocráticas que perjudicarán gravemente a la economía", dijo.
Menos dinero para la inversión local significa tanto menos empleo como divisas más caras, lo que en última instancia puede provocar una mayor inflación porque muchos de los bienes que se venden en Israel son importados, explicó.
Sheshinski añade que la principal exportación israelí es la industria de alta tecnología que, si la economía del país se ve afectada por la inestabilidad política, perderá su activo más importante: la mano de obra, ya que empujará a muchos jóvenes y empresas a abandonar el país y trabajar en su lugar desde el extranjero. Además, la clasificación crediticia de Israel entre las distintas agencias internacionales descenderá, afirmó.
Comentarios 0