Diez años después de que Hamás liberara a Gilad Shalit, el exsoldado habló sobre el tiempo que estuvo secuestrado por el grupo terrorista en la Franja de Gaza, y dijo que la organización que gobierna en el enclave palestino quería mantenerlo con vida ya que el valor de un soldado muerto era mucho menor que el de un uno vivo.
“El valor de un soldado vivo es diferente al de uno muerto. Para ellos era importante mantenerme con vida”, dijo durante una conversación mantenida con sobrevivientes del Holocausto. Aunque temía que su salud se deteriorara, expresó: “No estaba enfermo. Estaba muy delgado, incluso más que ahora”.
“En general, como organización, Hamás quería mantenerme en buena forma, en buena condición física”
Gilad Shalit
“En general, como organización, Hamás quería mantenerme en buena forma, en buena condición física”, sostuvo.
La reunión entre Shalit y los sobrevivientes de la Shoá fue transmitida por el sitio de noticias N12 el viernes por la noche.
Shalit fue secuestrado el 25 de junio de 2006, cuando el tanque en el que se encontraba a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza fue atacado por terroristas de Hamás que habían cruzado a Israel a través de un túnel que cavaron cerca del cruce de Kerem Shalom.
El comandante del tanque, el teniente Hanan Barak, así como otro soldado, el sargento Pavel Slutsker, murieron en el incidente y otro combatiente resultó herido. Shalit fue secuestrado y trasladado a Gaza, donde estuvo retenido hasta que se alcanzó un acuerdo de intercambio de prisioneros.
"Pasé estos últimos años relativamente en paz y, en general, me he recuperado"
Gilad Shalit
Fue devuelto a Israel en un acuerdo negociado por mediadores alemanes y egipcios el 18 de octubre de 2011, cinco años después de su secuestro, a cambio de 1.027 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Shalit, quien no suele hablar con los medios, dijo a los sobrevivientes del Holocausto que mientras estuvo detenido, el país le dio “esperanzas”, a pesar de tener un “cierto pesimismo y mucha incertidumbre” respecto de su liberación “porque era imposible saber cómo terminaría” el asunto.
Durante sus cinco años como rehén de Hamas, el grupo lo mantuvo en un lugar y lo trasladó a un sitio diferente en pocas ocasiones. Y añadió que no estaba al tanto de los esfuerzos para liberarlo hasta que después de algunos años escuchó a los medios israelíes en la radio.
"Me costó mucho escucharlo, porque todas las negociaciones terminaban en una decepción. Era muy desalentador”, manifestó.
4 צפייה בגלריה


Gilad Shalit regresa a Israel en octubre de 2011 después de más de cinco años en cautiverio en Gaza.
(Archivo)
Actualmente, Hamás mantiene retenidos los cuerpos de dos soldados israelíes que murieron en la guerra de 2014, Hadar Goldin y Oron Shaul, y a dos civiles israelíes que estarían con vida: Hisham al-Sayed y Avera Mengistu
Shalit les dijo a los sobrevivientes que, en retrospectiva, una de las cualidades que desarrolló mientras estaba en cautiverio fue aprender a estar solo.
“Tienes que estar contigo mismo todo el tiempo y no derrumbarte. Eso podría ser lo que me ayudó. En el pasado [antes del secuestro] no era una persona muy sociable. Quizás eso fue lo que me ayudó", señaló.
Le informaron sobre su liberación una semana antes de que sucediera, y ahora, 10 años después, está recién casado y "lleva una vida normal".
"Como puede ver, estoy en buena forma", indicó. Aunque aclaró que está en tratamiento psicológico y el secuestro fue una experiencia muy dura. "Pasé estos últimos años relativamente en paz y, en general, me he recuperado".
Actualmente, Hamás mantiene retenidos los cuerpos de dos soldados israelíes que murieron en la guerra de 2014, Hadar Goldin y Oron Shaul, y a dos civiles israelíes que estarían con vida: Hisham al-Sayed y Avera Mengistu.
El viernes, un referente de Hamás, Moussa Abu Marzouk, dijo a Al-Araby Al-Jadeed, con sede en Londres, que ha habido un "desarrollo fundamental" y que un intercambio de prisioneros puede estar "listo en unas semanas si los ocupantes (Israel) responden a las demandas del movimiento".
Israel y Hamás han estado manteniendo conversaciones indirectas sobre un intercambio de prisioneros a través de Egipto.