Las FDI anunciaron este martes por la noche que dos soldados de la Brigada Givati murieron en los combates que tuvieron lugar durante la incursión terrestre, que se aproxima a la ciudad de Gaza.
Los soldados murieron a causa de un misil RPG que alcanzó el edificio donde se encontraba la unidad. Los muertos son el sargento Roei Wolf, de 20 años, de Ramat Gan, y el sargento Lavi Lipshitz, de 20 años, de Modi'in-Maccabim-Reut. Otros dos soldados resultaron gravemente heridos.
Intensa caída de misiles sobre el centro de Israel
Al menos cuatro personas resultaron heridas cuando dos cohetes cayeron en Ashdod en una intensa descarga dirigida contra la ciudad horas después del lanzamiento de cohetes contra el centro de Israel. Un hombre de 50 años resultó gravemente herido por la metralla y otros tres sufrieron heridas leves causadas por cristales rotos. Todos ellos fueron trasladados al hospital Asuta de la ciudad mientras los equipos de emergencia buscaban más heridos.
Las sirenas antiaéreas sonaron en todo el centro de Israel, incluidas Tel Aviv y las ciudades vecinas.
Antes, un joven de 29 años resultó herido leve después de que su vehículo fuera alcanzado por la metralla de un interceptor que derribó un cohete de Gaza sobre aldeas beduinas no reconocidas del sur de Israel.
Continúa la incursión terrestre de las FDI en lo profundo de la Franja
Un portavoz de las Fuerzas de Defensas afirmó en los últimos minutos que grupos terroristas dispararon contra un puesto del ejército en la frontera libanesa y se detectaron lanzamientos de bombas de mortero desde el Líbano. En respuesta, las FDI atacaron la infraestructura militar de Hezbolá.
En Gaza, se informó de un ataque aéreo de las FDI en la zona de Jabaliya, que según los informes dejó decenas de muertos y heridos.
Además, en las últimas horas, fuerzas terrestres y aereas, estuvieron librando feroces batallas en lo profundo del territorio de la Franja de Gaza. Según las FDI, se eliminaron a terroristas, escuadrones de lanzamiento antitanques, puestos de observación y se apoderaron de muchas armas.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sari, afirmó que este era su tercer ataque contra Israel desde el comienzo de la guerra, y amenazó: "Habrá más". Según él, el ataque se llevó a cabo "por un sentido de responsabilidad religiosa, moral, humanitaria y nacional, y en respuesta a las demandas de nuestro pueblo".
Y añadió: "Confirmamos que continuaremos atacando de una mejor manera hasta que cese la agresión israelí. La posición del pueblo yemení es firme: el pueblo palestino tiene pleno derecho a la autodefensa. Los crímenes de Israel son los que desestabilizan".
El presidente de la Asamblea Nacional, Tzachi Hanegbi, se refirió en una conferencia de prensa a los disparos contra Israel desde Yemen por parte de los rebeldes hutíes apoyados por Irán, y con una amenaza implícita dijo: "Los disparos desde Yemen son intolerables".
13 צפייה בגלריה


Las FDI continúan con su incursión terrestre en lo profundo de la Franja de Gaza.
(Portavoz de las FDI)
Sobre la incursión terrestre en Gaza, comentó: "Es nuestro deber distinguir entre los asesinos y los que no están involucrados, para alentar a la población civil a establecerse en el sur. Egipto es nuestro amigo y para él es importante impedir la migración de personas desplazadas a su territorio. Para nosotros es importante, aunque eso sea lo que temen, que se proporcione tratamiento a los heridos en los hospitales de Egipto".
Después de 25 días, los rebeldes de Yemen se unen a la guerra
Por la mañana del martes, los rebeldes Houthi de Yemen informaron haber lanzado drones hacia Israel en represalia por sus acciones militares contra Hamás en Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron de que habían identificado "un objetivo aéreo" que se aproximaba a territorio israelí, lo que activó las sirenas de ataque cerca de la ciudad turística de Eilat, en el sur del país. Según los militares, no había amenaza para los civiles. Luego, sonaron explosiones en la zona tras la interceptación de un UAV hostil antes de que entrara en Israel.
Interrogado por AFP, el primer ministro del gobierno Houthi, Abdelaziz ben Habtour, confirmó: "estos drones son de Yemen".
Antes, Hazam al-Assad, miembro del Consejo Político Supremo de rebeldes Houthi en Yemen, insinuó la implicación del grupo respaldado por Irán en el intento de intrusión aérea.
"Al-Jazeera citó a Israel, me gustó el uso de la palabra 'sospecha'", escribió en su cuenta X, seguido de un emoji de risa.
El portavoz de las FDI, el contraalmirante Daniel Hagari, sostuvo horas antes que las fuerzas israelíes continuaron avanzando en la incursión terrestre.
"En el curso de ataques aéreos y terrestres coordinados, terroristas y cientos de objetivos de la asesina organización terrorista Hamás fueron y siguen siendo golpeados", subrayó en su informe diario.
Además, señaló que el número de rehenes retenidos en Gaza aumentó a 240 debido al complejo proceso de identificación.
Esto lo dijo luego de que, entre otras cosas, las fuerzas de seguridad israelíes detuvieran a 38 residentes de la Autoridad Palestina en Judea y Samaria, buscados bajo sospecha de participación en actividades terroristas. Entre los detenidos se encontraban ocho militantes de Hamás.
Luego, se refirió a las recurrentes escaramuzas fronterizas entre las fuerzas israelíes y los grupos terroristas libaneses, principalmente Hezbolá.
"En las últimas semanas, miles de civiles libaneses evacuaron y lo siguen haciendo hacia el sur del Líbano -por iniciativa propia- por temor a que Hezbolá les traiga la guerra", remarcó.
Hagari declaró que las fuerzas israelíes estaban librando "feroces combates cuerpo a cuerpo" en Gaza, y añadió que "este tipo de combate pone en peligro a nuestras fuerzas y conlleva un alto precio", que exigirá "mucha resistencia y paciencia" por parte de la opinión pública israelí.
El martes por la mañana, un cohete procedente de la Franja de Gaza alcanzó directamente una casa del kibutz Nir Am, cerca de la frontera. La propiedad sufrió daños importantes, pero no había nadie dentro en ese momento.
El Ministerio de Defensa informó de que desde el comienzo de la guerra se suministraron a las fuerzas docenas de tanques, así como nuevos vehículos blindados de transporte de tropas.
Durante la noche, las fuerzas israelíes atacaron unos 300 objetivos en la Franja, incluyendo emplazamientos de misiles antitanque, puntos de lanzamiento de cohetes e instalaciones militares dentro de túneles.
Durante las operaciones terrestres, soldados se enfrentaron a escuadrones de misiles antitanque y fuego de ametralladora que fueron eliminados.
Además, el ejército informó que Nasim Abu Ajina, comandante del batallón Beit Lahia de la Brigada Norte de Hamás, murió en un ataque aéreo.
13 צפייה בגלריה


Cartel "Hamás=ISIS" en árabe sobre los escombros de la casa del dirigente de Hamás Salah al Arouri en el norte de Cisjordania.
(Ynet)
Abu Ajina fue responsable del ataque del 7 de octubre en el kibutz Erez y en Moshav Netiv HaAsara. Anteriormente, dirigió las unidades aéreas de Hamás y contribuyó al desarrollo de los UAV y parapentes de la organización.
El martes por la noche, las FDI demolieron la vivienda de Salah al-Arouri, subjefe del politburó de la organización terrorista y jefe de su ala militar en Cisjordania. Tras la demolición, se colocó sobre los escombros un cartel con una bandera con la inscripción "Hamás = ISIS" en árabe.
Israel se puso en contacto con dirigentes internacionales para que los ayuden a convencer al presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, de que permita la entrada de refugiados palestinos en el Sinaí.
Sin embargo, El-Sisi se opone a esta idea y recientemente sugirió que Israel debería acogerlos en el Negév en su lugar.
Una propuesta sugiere que el Banco Mundial podría condonar una parte significativa de la deuda egipcia a cambio de aceptar a los refugiados. A Egipto le preocupa la posible afluencia de refugiados que intenten franquear la frontera de Rafah. Otra sugerencia sobre la mesa es transportar a los palestinos heridos en barcos y establecer un hospital de campaña en Egipto.
Mientras tanto, Egipto invitó a Hamás a una reunión en El Cairo durante los próximos días para tratar la cuestión de los prisioneros y la situación en la Franja de Gaza, según informó el martes el periódico Al-Araby Al-Jadeed.
Según el informe, la iniciativa de El Cairo para abordar la crisis va más allá de invitar a una delegación de Hamás; también se cursarán invitaciones a dirigentes de otras facciones terroristas, como la Jihad Islámica.
El funcionario añadió que El Cairo está considerando la posibilidad de tener un representante permanente del politburó de Hamás en Egipto para facilitar la comunicación en un futuro próximo. Esto se produce, según el funcionario, "en el marco del cambio de postura de Egipto hacia Hamás, a la luz de la clara posición de Hamás de rechazar la migración al Sinaí y en vista de los intentos de Israel de empujar a los residentes de Gaza hacia la frontera egipcia".
El funcionario subrayó que a Egipto no le interesa adoptar en este momento la narrativa israelí y estadounidense respecto a Hamás. Durante sus reuniones con funcionarios occidentales, El Cairo subrayó que en Gaza hay "movimientos de resistencia", no "organizaciones terroristas".
El funcionario añadió que los compromisos con Hezbolá iban acompañados de contactos con Irán: "En la actualidad, existen compromisos de alto nivel entre El Cairo y Teherán debido a la crisis de Gaza. Egipto se dio cuenta de que necesita ampliar sus alianzas para hacer frente a las presiones estadounidenses e israelíes para reubicar a los gazatíes en el Sinaí".
First published: 08:50, 31.10.23