El presidente de Israel, Isaac Herzog, presentará esta noche el "Esquema del Pueblo" para un compromiso en torno de la reforma judicial en la que ha trabajado en las últimas semanas. Esto fue después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu pospusiera su partida a Berlín a las 22 de esta noche, cuando se había programado para las 17, porque mantuvo discusiones en la Knesset sobre el esquema del presidente con la participación de los elementos relevantes de la coalición.
A lo largo del día, Herzog trató de llegar a un esquema acordado, y Netanyahu le dejó claro que estaba dispuesto a comprometerse en casi todos los puntos. Durante las conversaciones, hubo un entendimiento de que el elemento más obstinado para un acuerdo era el ministro de Justicia Yariv Levin, pero a lo largo de las discusiones hubo conversaciones telefónicas con él. En un momento dado, Netanyahu incluso dejó en claro que el problema era con Levin, y el presidente trató de persuadir al ministro de Justicia por consejo del primer ministro, pero no funcionó.
Levin se niega a ser flexible principalmente en el tema del comité para la selección de jueces, y no renuncia a una mayoría para la coalición en ese cuerpo, así como en el tema de la intervención del Tribunal Superior en la legislación de la Knesset. Después de que Herzog vio que las cláusulas no podían ser acordadas, anunció: "Me he reunido con docenas de personas en las últimas semanas y presentaré el esquema equilibrado de la gente, sin acuerdo de los políticos".
Una fuente involucrada en los intentos de formular un compromiso expresó que "Netanyahu entiende el alcance del daño. Son 24 horas críticas". Participaron en la discusión sobre el esquema en la Knesset el presidente del Comité de Constitución Simcha Rotman; el presidente de Shas, Aryeh Deri; el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el ministro de Educación, Yoav Kisch.
En los últimos días, Herzog ha escuchado a representantes de todo el espectro político, con la mayor parte del esfuerzo concentrado en el Likud y el Sionismo Religioso, que son el motor que lidera este tren legislativo, en un intento de llevarlos a la flexibilidad. No se llegó a acuerdos en las conversaciones, pero esta noche el presidente presentará un esquema equilibrado, a su criterio. Todavía es demasiado pronto para saber exactamente qué esquema será el definitivo, pero tanto Herzog como los otros mediadores han trabajado en un campo minado con bastantes áreas problemáticas.
Respecto de las repercusiones del anuncio, se puede señalar que el ministro Shlomo Qar'i (Likud) se refirió al esquema que se presentará y escribió en un tweet: "Honorable presidente, el esquema del pueblo se determinó hace exactamente cuatro meses. Estamos en ello". Es la posición mayoritaria, que insiste en que la reforma se votó cuando se dio mayoría a la coalición para gobernar.
Anteriormente, como se señaló, Netanyahu decidió acortar su visita a Berlín y regresar de allí mañana, después de celebrar una "consulta de seguridad" con el ministro de Defensa Yoav Galant al mediodía. La oficina de Netanyahu informó que ha estado "siguiendo y actualizando en los últimos días sobre los desarrollos de seguridad junto con los responsables del área". El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, también anunció que regresaba de Estados Unidos para "acompañar la legislación y el diálogo".
Antes de la visita de Netanyahu, Herzog habló ayer con el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier y lo actualizó sobre sus esfuerzos para formular un compromiso para la reforma legal. Los alemanes están siguiendo los acontecimientos en Israel con preocupación, y el tema de la reforma se planteará en las conversaciones de Netanyahu con el canciller Olaf Schulz y el presidente Steinmeier. Hace unos días, el presidente alemán dijo en un discurso en la Universidad de Haifa: "Estamos preocupados por el cambio estructural en el estado de derecho que el gobierno está planeando. Nosotros, los alemanes, siempre hemos mirado con gran admiración el fuerte y vibrante estado de derecho en Israel".