Un oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fue condenado por violar a una mujer palestina y recibir sobornos sexuales de otras personas, según documentos judiciales publicados el miércoles.
El funcionario de la Administración Civil cometió los delitos, que también incluyen acoso sexual, fraude y abuso de confianza, en los años 2013 y 2014.
Las FDI afirmaron en respuesta que el asunto es "uno de los casos más graves llevados ante los tribunales militares, y la sentencia impuesta [al oficial] corresponde a las acciones del acusado”
El general Doron Piles, jefe del Tribunal de Apelaciones de las FDI, aprobó el martes la solicitud de Ynet de permitir que se publiquen los detalles del asunto, que había estado oculto al público durante años.
El oficial, cuyas identidad e imagen aún se encuentran bajo orden de mordaza, fue declarado culpable en 2017 y sentenciado a 11 años de prisión. También fue dado de baja del Ejército. Este es uno de los castigos más severos impuestos a un oficial de las FDI en la historia militar de Israel.
El oficial apeló la sentencia y, en marzo pasado, el panel de tres jueces encabezado por el general Piles acordó anular la destitución del oficial del Ejército, y decidió degradarlo al rango de soldado raso.
Entre los principales cargos de la acusación se encuentra la violación de una mujer palestina que le pidió al oficial un permiso para trabajar en Israel. Según la acusación, contactó a la mujer en reiteradas ocasiones con sugerencias de encuentros sexuales y amenazó con quitarle los permisos si le contaba a alguien sobre sus acciones.
También fue declarado culpable de haber mantenido relaciones sexuales con otra mujer palestina en tres ocasiones diferentes a cambio de permisos para trabajar en Israel, así como de acoso sexual a un hombre palestino, a quien instó a reunirse para tener relaciones sexuales.
El oficial negó las acusaciones, pero el tribunal dictaminó que sus versiones de los hechos no eran confiables.
Las FDI afirmaron en respuesta que el asunto es "uno de los casos más graves llevados ante los tribunales militares, y la sentencia impuesta [al oficial] corresponde a las acciones del acusado”.