Mohammed Shtayyeh, primer ministro palestino, amenazó este miércoles con emprender acciones legales contra las empresas mencionadas en un informe de las Naciones Unidas sobre negocios vinculados con asentamientos israelíes en Judea y Samaria.
"Exigimos que cierren inmediatamente sus sucursales dentro de los asentamientos ilegales israelíes, porque su presencia contradice resoluciones internacionales de la ONU", afirmó Shtayyeh luego de la difusión de una lista de más de 100 compañías, una acción calificada como "intimidatoria" y "discriminatoria" en las numerosas críticas que despertó tanto en Israel como en Estados Unidos.
2 צפייה בגלריה


El primer ministro palestino amenazó a las empresas mencionadas en la "lista negra" de la ONU
(Reuters)
"Perseguiremos a las empresas que figuran en el informe a través de instituciones jurídicas internacionales y en los tribunales de sus países, producto de su participación en violaciones de derechos humanos en Palestina", agregó el funcionario, y advirtió que se exigirá indemnización por lo que llamó un "uso ilegal de nuestra tierra ocupada".
En la nómina de la ONU figuran una mayoría de compañías israelíes, como los bancos HaPoalim y Leumí, el gigante de telecomunicaciones Bezeq y las proveedoras de cable Yes y Hot. También se destacan multinacionales vinculadas con el turismo, como Airbnb, Expedia y TripAdvisor, el gigante tecnológico Motorola y el fabricante de alimentos General Mills.
2 צפייה בגלריה


Al Maliki, ministro de Relaciones Exteriores palestino, calificó el informe como "una victoria para el derecho internacional"
(EPA)
Riyad Al Maliki, ministro de Relaciones Exteriores palestino, también había elogiado la publicación del informe: "Es una victoria para el derecho internacional", aseguró en función del planteo de la ONU, que expone "preocupaciones particulares de derechos humanos" en las actividades de las organizaciones mencionadas.
"Instó a los estados miembro de la ONU, así como a la Comisión de Derechos Humanos, a emitir recomendaciones e instrucciones a estas compañías para que inmediatamente terminen su trabajo en los asentamientos", agregó Al Maliki.