Una nueva ley que prohíbe los pagos de grandes sumas de dinero en efectivo y cheques bancarios entró en vigor el lunes 1° de agosto, informó la Autoridad Fiscal de Israel.
El objetivo de la reforma, según un comunicado emitido por la Autoridad Tributaria, es combatir el crimen organizado, el lavado de dinero y el incumplimiento tributario.
Según la nueva ley, cualquier pago a una empresa superior a 6.000 shekels (1.700 dólares) debe realizarse mediante métodos alternativos, como una transferencia digital o una tarjeta de débito. El comercio entre ciudadanos particulares que no figuren como propietarios de empresas se limitará a 15.000 shekels (4.360 dólares) en efectivo.
"Las organizaciones criminales tienden a depender del efectivo. Al limitar su uso, la actividad delictiva es mucho más difícil de llevar a cabo”
Tamar Bracha, Autoridad Tributaria de Israel
En ambos casos, las operaciones que excedan estas sumas pueden incluir un pago en efectivo de hasta el 10% del valor total de la operación. Este es otro paso en la lucha de Israel contra el uso de efectivo. Anteriormente, se podía usar efectivo hasta la cantidad de 11.000 shekels (3.200 dólares) en comercios.
“Queremos que el público reduzca el uso de dinero en efectivo”, señaló la abogada Tamar Bracha, de la Autoridad Tributaria de Israel. “El objetivo es reducir la fluidez del efectivo en el mercado, principalmente porque las organizaciones criminales tienden a depender del efectivo. Al limitar su uso, la actividad delictiva es mucho más difícil de llevar a cabo”, agregó.
El abogado Uri Goldman, experto en derecho civil y penal tributario y lavado de dinero que representó a clientes en una apelación contra la ley de uso de efectivo en 2018, afirma que el principal problema de la ley es que simplemente no es eficiente.
“Estuvimos en las discusiones sobre el proyecto de ley. Los datos que trajimos mostraron que desde que entró en vigencia la primera fase de la ley, la cantidad de efectivo en el mercado solo aumentó. Claramente, algo no está funcionando”, dijo Goldman.
“Deberían permitir que las personas, al menos una vez, declaren todo el dinero en efectivo que tienen y lo depositen en el banco"
Uri Goldman, abogado
Goldman también explicó la desventaja de la ley. “Cuando se aprobó el proyecto de ley, había más de un millón de ciudadanos sin cuentas bancarias en Israel. La ley les impediría realizar cualquier negocio y convertiría, prácticamente, al 10% de la población en delincuentes”, sostuvo.
Hay algunas excepciones a la nueva ley: instituciones caritativas, que son más comunes en la sociedad ultraortodoxa; y comercio con palestinos de Cisjordania, que no son ciudadanos de Israel. En este último caso, se permitirán transacciones que incluyan grandes cantidades de efectivo, pero requerirán un informe detallado a la Autoridad Fiscal de Israel.
Según la Autoridad Tributaria, varios otros países tienen leyes similares y han demostrado ser efectivas. Los críticos, sin embargo, piensan que al menos un aspecto debe cambiar para que la ley funcione.
“Deberían permitir que las personas, al menos una vez, declaren todo el dinero en efectivo que tienen y lo depositen en el banco. Si encuentran la forma legal de hacer esto, podría iniciar un cambio”, sugirió Goldman.