La empresa israelí de ciberseguridad NSO Group, sacudida por los escándalos en torno al controvertido uso de su software Pegasus, celebró el inminente regreso de Benjamin Netanyahu al poder, según informó el martes el Financial Times.
De acuerdo con el informe, la empresa espera que el primer ministro entrante suavice las restricciones a la exportación de programas espía israelíes a países con un historial de violaciones de los derechos humanos, entre los que destaca Arabia Saudí.
El proceso actual de aprobación de nuevas ventas en el sector del software espía está "diseñado para que sea extremadamente difícil vender a países con un historial problemático en materia de derechos humanos", salvo con la aprobación expresa del Ministerio de Defensa, según el informe.
Varias fuentes dijeron al Times que la empresa, que ha sido incluida en la lista negra de Estados Unidos y varios países europeos, corre peligro de quiebra, siendo obligada a recortar personal y costos en los últimos años a causa de una deuda de más de 400 millones de dólares.
"No se preocupen, Netanyahu va a volver", dijo al parecer Shalev Hulio, cofundador de la empresa, a los invitados a una cena en Tel Aviv, meses antes de que el líder del partido derechista Likud ganara las elecciones de noviembre.
Según las fuentes, mientras ocupaba el cargo de primer ministro, Netanyahu fomentó las exportaciones de software de inteligencia en un intento de mejorar las relaciones no oficiales de Israel con países como Arabia Saudí, así como con los países del Golfo y el este de África. Tras lograr acuerdos de normalización con EAU, Bahrein, Marruecos y Sudán bajo el mandato del expresidente estadounidense Donald Trump, Netanyahu nunca ha ocultado su deseo de alcanzar un acuerdo similar con Arabia Saudí.
El reino se convirtió en "uno de los mayores clientes de NSO" en 2017, segun informó el Times, pero la firma se vio obligada a suspender temporalmente su contrato saudí a finales de 2018, después del asesinato del disidente saudí Jamal Khashoggi en Turquía, mientras que la familia del periodista afirmó que Riad utilizó el software Pegasus de NSO para rastrearlo.
Según el informe, en 2019 se firmó un nuevo contrato con Arabia Saudí "con el conocimiento de Netanyahu." El software de vigilancia se utilizó notablemente para rastrear a 36 periodistas de Al Jazeera, con sede en Qatar. No está claro si el contrato sigue vigente.
Reimpreso con permiso de i24NEWS.