Netanyahu admite: "Tenemos desacuerdos con Estados Unidos"
Menos de 24 horas después de que el primer ministro de Israel dijera en una reunión que "sólo él puede hacer frente a la presión estadounidense", y que luego el presidente de EE.UU., Joe Biden, informara que "hay desacuerdos con dirigentes israelíes", Netanyahu publicó un vídeo donde admitía los roces.
"Realmente aprecio el apoyo estadounidense a la destrucción de Hamás y el regreso de nuestros secuestrados", comentó Netanyahu. "Después de una intensa conversación con el presidente Biden y su gente, recibimos pleno respaldo para la incursión terrestre y frenar las presiones internacionales", agregó, sobre la estrategia preparada por las FDI para eliminar a Hamás.
"Sí, hay desacuerdos sobre 'el día después' en Gaza, y espero que se alcance un acuerdo en este aspecto. Quiero dejar clara mi posición: no permitiré que Israel repita el error de los Acuerdos de Oslo. No permitiré que después del tremendo sacrificio de nuestros ciudadanos y combatientes, traigamos a Gaza a quienes educan para el terrorismo lo apoyan y lo financian", remarcó el líder israelí en un mensaje grabado.
Avanzan las FDI en Gaza
La brigada de combate de paracaidistas, lleva luchando una semana dentro de los barrios de Zeitoun y Shejaiya, en el corazón de la Franja de Gaza.
Allí, los combatientes eliminaron y arrestaron a terroristas, descubrieron pozos subterráneos y destruyeron cuatro sistemas de túneles centrales.
Entre otras cosas, los soldados del 202.º Batallón localizaron varias tarjetas de memoria que contenían materiales tomados por terroristas de Hamás durante el sábado 7 de octubre. Además, cuando revisaban las casas de algunos de los operativos de Hamás, soldados del 7421 Batallón localizaron un torno para fabricar cohetes, cargas, decenas de armas y misiles listos para usar.
El comandante de la brigada de paracaidistas, Ami Biton, manifestó mientras encendía velas con los combatientes: "No sé cuánto durará esta guerra. Lo importante es, ante todo, la capacidad de todos nosotros para cuidarnos unos a otros, cumplir con las tareas y traer a todos los rehenes a casa sanos".
Informe en Gaza: Al menos 8 muertos por el bombardeo de una casa en Rafah
En Gaza, se informó que al menos ocho personas murieron y decenas resultaron heridas como resultado del bombardeo de una casa en un campamento desmantelado en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Además, la red libanesa "Al-Mayadeen", afiliada a Hezbolá, informó que Israel atacó una casa en la ciudad de Lida, en el sur del país, con un vehículo aéreo no tripulado.
Informe saudí: contactos para un acuerdo de rehenes
En el contexto de la nueva directiva dada al equipo negociador israelí sobre el acuerdo con los rehenes, según la cual es necesario empezar a escuchar lo que los mediadores tienen que ofrecer, el sitio web saudí Ilaf reveló detalles.
Una alta fuente diplomática aseguró que la delegación israelí y qatarí están trabajando en la preparación de una nueva fórmula para un acuerdo que incluya a mujeres, niños, ancianos, ciudadanos israelíes y soldados que fueron secuestrados por Hamas.
A cambio, añadió la fuente, Israel se comprometerá a liberar unos 300 prisioneros palestinos, incluidos diez veteranos que cumplen largas condenas de prisión, como Marwan Barghouti, un alto miembro del movimiento Fatah.
El sitio web saudita informó que Hamás presentó sus solicitudes a los qataríes, mientras que "Israel está tratando de reducir el precio de la transacción tanto como sea posible".
21 צפייה בגלריה


Marwan Barghouti, un alto miembro de Fatah que se encuentra detenido en Israel podría ser incluído en el nuevo intercambio de rehenes y prisioneros con Hamás.
(AP)
La Asamblea General de la ONU se reunirá para un debate de emergencia
La Asamblea General de la ONU se reunirá este martes a la noche para un debate de emergencia sobre la situación en Gaza y se pedirá que vote sobre un proyecto de resolución presentado por los países árabes que pide un alto al fuego humanitario inmediato; donde se expresa una grave preocupación por la catastrófica situación humanitaria en el enclave y el sufrimiento de civiles palestinos. El documento pide también la liberación inmediata e incondicional de todos los secuestrados, así como como garantía del acceso humanitario.
Estados Unidos y Austria presentaron solicitudes para modificar la propuesta, que también será votada. La enmienda austriaca refuerza el lenguaje relativo a la liberación de los rehenes mientras que la enmienda estadounidense condena el ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre.
Hamás llama a la Autoridad Palestina a "avanzar hacia una resistencia integral contra Israel"
La organización terrorista Hamás se refirió a la declaración de Netanyahu de que hay que prepararse para la posibilidad de una guerra con la Autoridad Palestina.
"Las declaraciones de Netanyahu sobre la voluntad del ejército de ocupación de atacar a la Autoridad Palestina confirman su intención de dañar a nuestro pueblo en Gaza y Cisjordania", sostuvo Hamás. "Hacemos un llamado a la Autoridad Palestina y sus agencias para que eludan los Acuerdos de Oslo, detengan la coordinación de seguridad y avancen hacia una resistencia".
Para Israel, "Hezbolá pone en peligro las vidas de los soldados de la FPNUL"
En el contexto de varios ataques contra Israel en el norte, el portavoz del primer ministro ante los medios árabes, Ofir Gandelman, se refirió a la escalada en la frontera libanesa.
"Hezbolá continúa disparando contra Israel, incluso desde zonas que están a sólo 20 metros de las posiciones de la FPNUL. Pone en peligro las vidas de los soldados de la ONU y no es la primera vez", aseguró.
Luego, Gendelman se dirigió al pueblo del Líbano: "Aprendan de lo que pasa en Gaza. Beirut correrá el mismo destino si Hezbolá decide iniciar una guerra", advirtió.
Por último, señaló que Israel sabe que la mayoría de los libaneses no están interesados en una guerra: "No aceptamos la presencia de un ejército terrorista en nuestra frontera, ni en el sur ni en el norte".
21 צפייה בגלריה


Fuerzas de paz de la ONU a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano.
(Foto: AP/Bilal Hussein)
Se prorroga una semana más el arresto domiciliario del reservista que mató a tiros a un civil
El tribunal militar "Neva Tzedek" de Beit Liid prorrogó el arresto domiciliario del reservista Yuval Frija, quien mató a tiros a Yuval Castelman en el lugar del ataque terrorista en Jerusalem en el que murieron tres israelíes en noviembre.
Frieja intentó iniciar una conversación o una reunión con la familia Castleman, pero estos se negaron. Una persona cercana a él dijo que está "agonizando" por lo sucedido.
Yuval Castelman intentaba frenar aquel atentando en una parada de colectivo cuando el oficial de reserva le disparó, pensando que era un terrorista.
El ejército investigará un tiroteo grabado contra un palestino que yacía herido
La Policía Militar abrió una investigación sobre el presunto tiroteo ilegal contra un joven palestino en el campo de refugiados de Al-Farah en Cisjordania.
En las imágenes del viernes pasado, se ve al palestino Rami Al-Jondab (25) cayendo. Luego, un jeep militar se acerca a la cara de Al-Jondab, que yacía herido en el suelo, y unos segundos más tarde le disparan a quemarropa.
El joven palestino fue conducido a un hospital en estado crítico, y al día siguiente fue declarado muerto.
21 צפייה בגלריה


El momento en que las FDI disparan a quemarropa contra un palestino.
(Captura de pantalla)
Irán y Rusia trabajan en un nuevo acuerdo
Rusia e Irán aceleran trabajos sobre un "nuevo acuerdo interestatal", anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso sin dar detalles.
Se produce en el contexto de la ampliación de vínculos políticos, comerciales y militares entre Moscú y Teherán, con la preocupación de EE.UU. de fondo.
El Kremlin anunció el mes pasado que Rusia e Irán están profundizando sus relaciones, "incluso en el ámbito de la cooperación militar".
El martes, Benjamín Netanyahu habló con Putin y, según su oficina, "expresó su descontento por posiciones expresadas por representantes rusos en la ONU y otros foros", y criticó la "cooperación con Irán".
Las FDI descubren posiciones de combate que Hamás en edificios civiles
Durante los combates en Jabaliya las FDI localizaron infraestructura terrorista en viviendas civiles, que agentes de Hamás habían preparado para combates prolongados.
Los arsenales de Hamás contenía misiles y lanzadores de RPG de diversos tipos, cargas explosivas, granadas y rifles Kalashnikov.
Algunos de los medios de guerra fueron destruidos por las FDI y otros fueron enviados para una mayor investigación y obtención de información.
21 צפייה בגלריה


Uno de los RPG encontrados en un edificio residencial de Gaza.
(Portavoz de las FDI)
Hezbolá disparó contra la Alta Galilea, las FDI respondieron con artillería
Se informó que se detectaron dos lanzamientos desde el Líbano hacia la zona de Malkia en la Alta Galilea.
Las FDI atacaron los focos terroristas. Hezbolá asumió la responsabilidad.
Primer ministro de la AP: ¿Un corredor de ayuda desde Chipre hasta Gaza?
El primer ministro palestino, Muhammad Ashteyeh, pidió a la Unión Europea, a Estados Unidos y a Rusia que nieguen la doble ciudadanía a israelíes.
"Seguimos la política caótica y proisraelí de Estados Unidos, que dice que está en contra de matar civiles pero impide resoluciones en la ONU para detener la guerra", afirmó el líder palestino.
Eshtyeh felicitó a Egipto por su postura contra la llegada de residentes de la Franja: "Israel está convirtiendo Gaza en un lugar inhabitable, pero no tenemos otro lugar que nuestra patria y nuestro país", afirmó.
También se refirió a la propuesta del gobierno chipriota de que está llevando a cabo conversaciones para establecer un corredor de ayuda desde la isla hasta la Franja.
"Nos preocupa que estos barcos estén destinados a deportar a los habitantes de Gaza. Informamos a Chipre del rechazo del mecanismo, a pesar de que somos conscientes de sus sinceras intenciones", agregó.
OMS: "Sólo un tercio de los hospitales de Gaza funcionan parcialmente"
El representante de la Organización Mundial de la Salud en Cisjordania y Gaza, Richard Piperkorn, afirmó que "menos de un tercio de los hospitales de la Franja de Gaza siguen parcialmente funcionales".
"No podemos darnos el lujo de perder más instalaciones sanitarias u hospitales; esperamos y rezamos para que esto no suceda", agregó.
Estados Unidos envía a Israel a altos mandos de Defensa
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegará a Israel este lunes invitado por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, tras lo que será la visita del asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, el jueves.
La evaluación es que no se trata de presión para detener los combates, sino más bien del deseo de comprender y saber qué acciones está llevando a cabo Israel, tanto en Gaza como en el Líbano.
Fuentes afirman que Estados Unidos quiere reducir la intensidad de ataques en Gaza y pasar a operaciones más selectivas.
Portavoz hutí: "Atacamos un petrolero noruego"
El portavoz del ejército hutí, Yahya Sarie, se refirió al crucero alcanzado por un misil de crucero en el Mar Rojo y afirmó que en los últimos dos días, la milicia, que opera en nombre de Irán, logró impedir el paso de barcos en la zona que respondieron a sus advertencias.
"Las fuerzas navales hutíes llevaron a cabo una operación militar de alta calidad contra el buque petrolero noruego 'Strinda', que se dirigía a Israel. Fue atacado porque su tripulación rechazó las advertencias", afirmó.
El barco, que se dirigía al puerto de Ashdod y contenía un cargamento de material químico, debía atracar el 4 de enero.
Sarie señaló en su declaración: "Las fuerzas hutíes no dudarán en atacar cualquier barco que viole lo que ya se dijo en declaraciones anteriores. Las fuerzas seguirán impidiendo que todos los barcos, incluidos los civiles, se dirijan a puertos en Israel hasta que los palestinos reciban los alimentos y medicinas que necesitan".
Un combatiente de reserva murió a causa de sus heridas
El mayor Zvika Lavi, de 30 años, combatiente de reserva de las FDI que había resultado gravemente herido hace unas dos semanas murió este martes.
Además, un soldado en servicio regular y dos reservistas resultaron heridos de gravedad en los combates en el sur de la Franja de Gaza. En total, 105 soldados cayeron desde el inicio de la incursión terrestre.
First published: 09:04, 12.12.23