La agencia de seguridad israelí Mossad reveló el lunes por primera vez cómo uno de sus espías más destacados, Eli Cohen, fue capturado en Siria hace casi 60 años.
El jefe de la agencia, David Barnea, participó en la inauguración del Museo Nacional que lleva el nombre de Cohen en Herzliya, en el centro de Israel. Durante la ceremonia, Barnea reveló el último telegrama que Cohen envió el día de su captura, el 19 de enero de 1965
En este mensaje el espía informaba de una reunión celebrada en el Estado Mayor sirio la noche anterior a su detención con la participación del presidente sirio del momento, Amin Al-Hafiz. Barnea añadió que el motivo de la detención de Cohen "siempre ha sido objeto de controversia", con especulaciones acerca de que el legendario espía fue llevado demasiado lejos por sus superiores.
"Aprovecho la santidad de este lugar y de este acontecimiento especial para revelar por primera vez, tras una profunda investigación realizada recientemente, que Eli Cohen no fue capturado por la cantidad de emisiones que realizó, ni por la presión ejercida sobre él desde la sede para que emitiera con gran urgencia. Eli Cohen fue capturado sólo porque sus transmisiones fueron captadas por el enemigo", dijo Barnea.
"Eli Cohen fue uno de los mejores combatientes. Sigue influyéndonos e inculcando un espíritu de lucha, valentía , dedicación y valores, también desde las profundidades de la historia. Es una fuente de inspiración no sólo para los combatientes de hoy, sino para todos los trabajadores del Mossad, en sus diversas funciones", añadió el jefe del Mossad.
El telegrama, que es el último mensaje que Cohen envió "como hombre libre" antes de ser juzgado y ejecutado por las autoridades sirias, será transferido al archivo estatal y su copia se expondrá en el nuevo museo.
El jefe del Mossad prometió seguir develando detalles sobre las operaciones de Cohen en Siria entre 1961 y 1965 y trabajar para traer sus restos a Israel para darles sepultura, algo que su familia lleva décadas intentando.