El 11 de septiembre de 2001 es una fecha que cambió el curso de la historia para siempre. Ese día quedará en el doloroso recuerdo de cada una de las personas que vivieron, en carne propia o pegados a la pantalla de una televisión, los devastadores ataques terroristas ocurridos contra el World Trade Center y el Pentágono.
Prácticamente todas las victimas del atentado fueron civiles. Los 265 pasajeros de los 4 aviones, los 2606 fallecidos en las Torres Gemelas y las 125 personas muertas en el Pentágono, completan un total de casi 3 mil pérdidas. A los que se les suman los más de 6 mil heridos y otro gran número de personas que desarrollaron trastorno por estrés postraumático.
En Israel, aunque a miles de kilómetros, el hecho impactó fuertemente en la sociedad, ya que puso de manifiesto el flagelo del que era capaz el terrorismo islámico, el cual hasta el día de hoy sigue siendo un importante problema para el mundo. El 11 de septiembre demostró que ningún país es inmune ante estos brutales acontecimientos.
El 12 de noviembre de 2009 se inauguró el memorial en Jerusalem en homenaje a las víctimas del ataque. El cenotafio erguido en Israel, cuya base está construida con metal de una de las torres derribadas, es el único monumento fuera de los Estados Unidos que lleva el nombre de cada uno de los fallecidos, incluidos los 5 ciudadanos israelíes.
Precisamente en ese memorial, ubicado en una colina en el Valle Arazim de Ramot, fue que se realizó el homenaje por el 18° aniversario de la catástrofe, organizado por Keren Kayemet (KKL), el Jewish National Fund-USA y la Embajada de Estados Unidos en Israel.
Al mismo asistieron la esposa del primer ministro, Sara Netanyahu; el embajador de los Estados Unidos, David Friedman y unos 50 oficiales de la policía estadounidense de alto rango conocidos como la Police Unity Tour.
"En conmemoración, se encendieron dos gigantescas luces, que simbolizan las Torres Gemelas", comunicó el Estado de Israel. La instalación es una reproducción del conocido “Homenaje en luz” que desde 2002 se prende en Nueva York durante la fecha del ataque.
Ademas agregó que "Israel está hombro con hombro con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, y siente el dolor junto a las familias de las víctimas". Este mensaje fue replicado por las embajadas del país alrededor del mundo.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, también se refirió al 9/11 y manifestó que Israel "está junto a los Estados Unidos en una lucha común contra la barbarie y el terrorismo".
Otro funcionario que se manifestó al respecto fue el representante de Israel en la ONU, Danny Danon, quien remarcó que "Israel estuvo con los Estados Unidos durante ese período oscuro y seguirá estando con ella mientras el mal que motivó los ataques en 2001 sigue con nosotros en 2019".
First published: 14:41, 11.09.19