La Organización Iraní de la Energía Atómica (OIEA) afirmó este domingo que en la planta de Fordo había 1.044 centrifugadoras en marcha, después de que Teherán decidiera empezar a desvincularse del acuerdo sobre el programa iraní.
La suspensión de todas las actividades de enriquecimiento de uranio en el sitio de Fordo, situado cerca de la ciudad santa de Qom, era uno de los compromisos adquiridos por Irán en el marco del acuerdo internacional alcanzado en Viena en 2015 y destinado a limitar su programa nuclear a cambio de un levantamiento progresivo de las sanciones dictadas contra la República Islámica.
3 צפייה בגלריה


Centrífugas en la instalación de enriquecimiento de uranio de Natanz en el centro de Irán.
(AP)
Sin embargo, en mayo de 2019, un año después de la retirada unilateral de Estados Unidos de ese pacto y del restablecimiento, por parte de Washington, de duras sanciones contra Teherán, Irán anunció que dejaría de cumplir con algunos de sus compromisos.
A principios de noviembre, Irán anunció una cuarta fase en este proceso y reanudó sus actividades de enriquecimiento de uranio en Fordo, a 180 km al sur de Teherán, lo que generó indignación en Francia, el Reino Unido, Alemania (firmantes del acuerdo) y la Unión Europea.
"En la actualidad, 1.044 centrifugadoras enriquecen en Fordo", declaró el domingo Ali Akbar Salehi, jefe de la OIEA, a la agencia oficial del Parlamento, Icana.
"Nos habíamos comprometido [en el marco del acuerdo] a que estas 1.044 máquinas no enriquecieran, pero esto se hizo en el marco de nuestra retirada [de esos compromisos] y de nuestras necesidades", agregó, precisando que Irán estaba almacenando uranio enriquecido.
3 צפייה בגלריה


Rafael Grossi, jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (derecha), y Ali Akbar Salehi, director de la Organización de la Energía Atómica de Irán, durante una reunión en Teherán a fines de agosto.
(Organización de Energía Atómica de Irán/AFP)
Según el acuerdo, Teherán debía limitar el almacenamiento de su uranio enriquecido, el nivel de este enriquecimiento, el número de centrifugadoras y el desarrollo de centrifugadoras avanzadas. Irán decidió desentenderse de todos estos puntos.
A principios de septiembre, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) indicó que el almacenamiento de uranio débilmente enriquecido era más de diez veces superior al límite autorizado por el acuerdo.
Las partes restantes del acuerdo han instado en varias ocasiones a Irán a dar marcha atrás en su decisión, pero Teherán pone como condición que Europa le asegure ventajas económicas "significativas".