Diplomáticos de la UE, China, Rusia e Irán al inicio de las conversaciones sobre el acuerdo nuclear en el Gran Hotel de Viena, Austria.
Diplomáticos de la UE, China, Rusia e Irán al inicio de las conversaciones sobre el acuerdo nuclear en el Gran Hotel de Viena, Austria.
AFP
Rascacielos de Teherán. La mujer cayó desde el piso 18.

Irán: alta diplomática suiza muere tras caer de un rascacielos

Las circunstancias de la muerte de la funcionaria, número dos de la sede diplomática, no están claras. La Embajada de Suiza en Teherán representa, desde 1979, no solo los intereses del país europeo, sino también los de Estados Unidos.

Reuters - Adaptado por Adrián Olstein |
Published:
Medios iraníes informaron que una alta funcionaria de la embajada suiza en Teherán fue encontrada muerta esta mañana (martes) después de caer desde el rascacielos en que vivía en el norte de la capital iraní. La mujer, de 51 años, era considerada la figura más importante de la embajada después del embajador. Según la prensa iraní, ocupaba el cargo de "primera secretaria" de Suiza en Irán. El Ministerio de Relaciones Exteriores suizo confirmó que una trabajadora de la embajada murió en un "accidente fatal", pero no ofreció detalles sobre su identidad.
2 צפייה בגלריה
Rascacielos de Teherán. La mujer cayó desde el piso 18.
Rascacielos de Teherán. La mujer cayó desde el piso 18.
Rascacielos de Teherán. La mujer cayó desde el piso 18.
(Shutterstock)
La diplomática vivía en el piso 18 del edificio desde el que cayó y murió.
Según informes de Teherán, la diplomática vivía en el piso 18 del edificio desde el que cayó y murió. Las circunstancias exactas de la muerte no fueron reveladas. La agencia de noticias iraní Mehr informó que no estaba claro si se trató de un suicidio o un accidente, pero detalló que "pasó mucho tiempo desde su muerte”. Según los servicios de emergencia de Irán, el cuerpo fue encontrado por un jardinero, luego de que un empleado de la embajada llegara al lugar temprano en la mañana e informara sobre su desaparición.
La Embajada de Suiza en Teherán no solo gestiona las relaciones entre ambos países, sino que representa los intereses de Estados Unidos en Irán. Esto sucede desde 1979 cuando la Revolución Islámica motivó la ruptura de las relaciones entre Washington y el régimen persa.
En febrero, la agencia de noticias Reuters informó sobre la base de los dichos de un funcionario iraní que la embajada suiza había desempeñado un papel clave en las conversaciones entre Washington y Teherán sobre la liberación de ciudadanos estadounidenses encarcelados en Irán.
2 צפייה בגלריה
El escenario de las conversaciones sobre el acuerdo nuclear en Viena.
El escenario de las conversaciones sobre el acuerdo nuclear en Viena.
El escenario de las conversaciones sobre el acuerdo nuclear en Viena.
(EPA)
La prensa iraní sostuvo que no estaba claro si se trató de un suicidio o un accidente.
Esta semana un informe de la prensa iraní sostuvo que se había alcanzado un acuerdo sobre intercambio de prisioneros en el que la República Islámica liberaría a cuatro estadounidenses y, a cambio, EE.UU. dejaría en libertad a cuatro prisioneros iraníes además de descongelar fondos iraníes por siete mil millones de dólares. Los informes fueron desmentidos por el país norteamericano.
Estados Unidos e Irán mantienen conversaciones indirectas en Viena sobre la vuelta al acuerdo nuclear que Teherán firmó con las potencias en 2015. Los iraníes se negaron a que las conversaciones tuvieran lugar de manera directa. Ambas partes se encuentran alojadas en hoteles separados y un grupo de mediadores en nombre del resto de los signatarios del acuerdo, entre ellos Gran Bretaña, Francia y Alemania, transmiten mensajes entre ellos.
El objetivo de las partes es completar el regreso al acuerdo antes del 21 de mayo, día en que se vence el acuerdo temporal que permite a la agencia nuclear de la ONU monitorear las actividades nucleares de Irán.
Comentarios 0