Protestas en Irán contra la subida en los costos del combustible
Protestas en Irán en 2019.
AFP
Irán suspendió la ejecución de los tres iraníes que participaron de las protestas.

Irán suspende la ejecución de manifestantes de las protestas de 2019 por campaña en internet

Millones de iraníes protestaron en las redes sociales contra la decisión de ejecutar a tres jóvenes que participaron de las manifestaciones antigubernamentales a fines del año pasado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también expresó su solidaridad con los acusados. Según la BBC británica, las autoridades de Irán decidieron suspender la sentencia y llevar a cabo un nuevo juicio.

Ynet - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
Las autoridades de Irán suspendieron las ejecuciones de tres jóvenes que participaron de las manifestaciones contra el gobierno a fines del año pasado, tras una gran campaña que se llevó a cabo en las redes sociales contra la decisión de la Justicia iraní. Según la BBC británica, se realizará un nuevo juicio.
Amirhossein Moradi, Mohammad Rajabi y Saeed Tamjidi fueron arrestados durante las manifestaciones antigubernamentales en noviembre del 2019, durante las cuales millones de ciudadanos frustrados salieron a las calles. En aquellos días, los iraníes protestaban por la pobreza en el país, por la actuación del gobierno para lidiar con la dura crisis económica y por el aumento del precio de la gasolina. Las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes, matando a cientos de ellos.
2 צפייה בגלריה
Irán suspendió la ejecución de los tres iraníes que participaron de las protestas.
Irán suspendió la ejecución de los tres iraníes que participaron de las protestas.
Irán suspendió la ejecución de los tres iraníes que participaron de las protestas.
Los tres jóvenes fueron acusados de provocar incendios y vandalismo durante las manifestaciones. La ONG Amnistía Internacional protestó por el trato ejercido por las autoridades contra los imputados y por las condiciones de su juicio. Según la organización, los acusados reconocieron los cargos que pesan contra ellos después de haber sufrido torturas. Ellos recibieron golpes, fueron electrocutados y colgados boca abajo durante los interrogatorios.
El martes, después de que la Corte Suprema de Justicia de Irán confirmara la sentencia a pena de muerte, millones de internautas iraníes se manifestaron en las redes sociales con el hashtag “No los ejecuten”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también manifestó su solidaridad con los jóvenes. “Tres personas fueron condenadas a muerte en Irán porque participaron de las protestas. La ejecución puede llevarse a cabo en cualquier momento y envía un mensaje horrendo al mundo. No puede suceder”, escribió el mandatario en Twitter.
Personalidades famosas iraníes también se unieron a la protesta en las redes sociales. Uno de ellas es el futbolista Masoud Shojaei Soleimani, estrella de la selección de Irán, quien se expresó al respecto en Instagram. “Les pido al líder supremo, Alí Jamenei, al presidente, Hassan Rouhani, y al presidente de la Corte Suprema, Ebrahim Raisol-Sadati: por favor, tengan misericordia con estos tres jóvenes iraníes. Por favor, suspendan su ejecución por pedido de sus familias y del pueblo”, manifestó el futbolista.
2 צפייה בגלריה
Un banco arde en llamas durante las protestas en Irán a fines del 2019.
Un banco arde en llamas durante las protestas en Irán a fines del 2019.
Un banco arde en llamas durante las protestas en Irán a fines del 2019.
(MCT)
La cadena BBC británica informó que la sentencia a muerte fue suspendida y se decidió que Irán llevará a cabo otro juicio contra los jóvenes. Según el reporte, los abogados de los acusados podrán, por primera vez, revisar los documentos del tribunal y examinar la evidencia del caso.
Después de China, Irán es el país con más ejecuciones en el mundo, y las mismas no se han detenido ni siquiera durante la crisis de coronavirus que golpea fuertemente al país y que ha acabado con la vida de más de 13.000 iraníes.
El martes, dos hombres kurdos que habían sido sentenciados a muerte en 2015 fueron ejecutados. Ambos habían sido acusados de depositar un artefacto explosivo durante un desfile militar en Mashhad en 2010. Su abogado había declarado a la BBC que sus defendidos eran inocentes y que no se había presentado ninguna evidencia que los incriminara en el hecho. Y tal como lo hicieron los tres jóvenes que participaron de las protestas el año pasado, los hombres kurdos también confesaron los cargos atribuidos a ellos después de haber sufrido torturas.
Comentarios 0