Joe Biden, durante un mitin de campaña.
Joe Biden, durante un mitin de campaña.
Reuters
Una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Conflicto israelí-palestino: cambio de postura de Estados Unidos, en tanto Rusia propone una conferencia

El enviado estadounidense a las Naciones Unidas insta a Israel y a los palestinos a "evitar pasos unilaterales que dificulten una solución de dos estados, como la anexión de territorio, la actividad de asentamientos, la demolición, la incitación a la violencia y la indemnización a personas encarceladas por actos de terrorismo"

Reuters, AFP |
Published:
La administración del presidente estadounidense Joe Biden apoya una solución de dos estados entre Israel y los palestinos, y anulará varias decisiones de la administración Trump, según aseguró el martes al Consejo de Seguridad el enviado interino de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
Los palestinos quieren un estado en Cisjordania y la Franja de Gaza con Jerusalem oriental como su capital, todo territorio capturado por Israel en 1967, durante la Guerra de los Seis Días. Sin embargo, bajo una propuesta de paz fallida del ex presidente Donald Trump, Washington habría reconocido los asentamientos judíos en territorio ocupado como parte de Israel.
4 צפייה בגלריה
Una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
(AP)
El enviado interino de Estados Unidos ante la ONU, Richard Mills, le dijo al Consejo de Seguridad que Washington instaría a Israel y a los palestinos "a evitar pasos unilaterales que dificulten una solución de dos estados, como la anexión de territorio, la actividad de asentamientos, la demolición, la incitación a la violencia y la indemnización de las personas encarceladas por actos de terrorismo ".
"Esperamos que sea posible comenzar a trabajar para desarrollar lentamente la competencia en ambos lados para crear un entorno en el que una vez más podamos ayudar a avanzar en una solución", le señaló Mills al organismo multilateral, compuesto por 15 miembros.
Mills agregó que la administración Biden tenía la intención de restaurar la ayuda palestina y tomar medidas para reabrir la misión diplomática palestina en Washington.
4 צפייה בגלריה
Una manifestación anti esetadounidense en Cisjordania tras la presentación del plan de paz de Trump para Medio Oriente.
Una manifestación anti esetadounidense en Cisjordania tras la presentación del plan de paz de Trump para Medio Oriente.
Una manifestación anti esetadounidense en Cisjordania tras la presentación del plan de paz de Trump para Medio Oriente.
(AP)
Bajo la administración Trump en la Casa Blanca, Washington recortó unos 360 millones de dólares en fondos anuales para la agencia de la ONU que apoya a los refugiados palestinos (UNRWA).
"No hacemos estos pasos como un favor a los líderes palestinos –añadió Mills–. La asistencia de Estados Unidos beneficia a millones de ciudadanos palestinos y ayuda a preservar un entorno estable que beneficia tanto a palestinos como a israelíes."
Agregó que Washington apoyó firmemente a su aliado Israel y continuará rechazando cualquier sesgo hacia el país en las Naciones Unidas u otros organismos internacionales.
4 צפייה בגלריה
Joe Biden, durante un mitin de campaña.
Joe Biden, durante un mitin de campaña.
Joe Biden, durante un mitin de campaña.
(Reuters)
La administración Biden continuará instando a otros países a normalizar los lazos con Israel, al tiempo que reconoce que "no sustituye a la paz israelí-palestina", dijo Mills.
En lo que se considera uno de los pocos éxitos de política exterior de Trump, Washington logró acuerdos a fines del año pasado entre cuatro estados árabes (Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Sudán y Marruecos) para comenzar a normalizar las relaciones con Israel.
La propuesta de Rusia
Rusia propuso el martes en la ONU una conferencia ministerial internacional en la primavera o en el verano boreal para abordar el conflicto, con una docena de participantes.
Recordando que Rusia aprobó desde el principio la solicitud realizada en septiembre por el presidente palestino Mahmoud Abbas, de celebrar una conferencia internacional a principios de 2021 para "iniciar un proceso de paz", el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, detalló quiénes podrían participar allí, durante una videoconferencia sobre Oriente Medio del Consejo de Seguridad.
4 צפייה בגלריה
Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina.
Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina.
Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, propuso una conferencia, propuesta que ahora retoma Rusia.
(AJN)
"Proponemos considerar en primavera-verano de 2021 la realización de una conferencia ministerial internacional en la que Rusia, Estados Unidos, Naciones Unidas y la Unión Europea participarían como miembros del Cuarteto (organismo de mediación en Oriente Medio), así como cuatro estados árabes, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, y por supuesto Israel y Palestina", explició.
Lavrov señaló que para Rusia "también sería importante invitar a Arabia Saudita, que está en el origen de la iniciativa de paz árabe".
Sin dar una fecha o lugar precisos para tal conferencia, el ministro ruso sostuvo que "esta reunión podría ser una plataforma para llevar a cabo un análisis completo de la situación y ayudar a los países a entablar un diálogo".
Acotó que Rusia también estaba "lista para organizar una reunión de alto nivel en Moscú entre Israel y Palestina".
Comentarios 0