El Ministerio de Relaciones Exteriores belga llamó a consultas al embajador israelí en Bruselas, Emanuel Nahson, para manifestarle su descontento luego de que Jerusalem invitara a una reunión al viceembajador belga en el Estado judío, Pascal Buffin, para protestar por la iniciativa del país europeo de llevar a cabo una audiencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), a la cual fue invitado un activista antiisraelí que representa a una organización que acusa a Israel de crímenes de guerra.
Jerusalem había indicado que este activista es alguien cercano al Frente Popular para la Liberación de Palestina.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica, país que preside transitoriamente el Consejo de Seguridad de la ONU, manifestaron que están coordinando grupos de trabajo para dialogar sobre la situación de los niños que se encuentran en zonas de conflicto.
La audiencia para tratar el asunto israelí está prevista para el próximo 24 de febrero en el Consejo de Seguridad de la ONU. Al debate fue invitado Brad Parker, que representa a la Asociación Internacional de Defensa de los Niños en Palestina, la cual fue fundada en 1991 y es la rama palestina de la Asociación Internacional de Defensa del Niño, con sede en Ginebra, Suiza.
“Ocuparse de las necesidades de los niños que se encuentran en zonas de conflicto es una de las prioridades de la diplomacia belga. Para nosotros es muy importante la participación de la sociedad civil en las audiencias del Consejo de Seguridad de la ONU por razones de transparencia”, expresaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bélgica.
El organismo belga agregó: "Siempre estaremos abiertos al diálogo. Sin embargo, estamos sorprendidos y decepcionados por la manera en que esto fue informado en la prensa de Israel. Invitamos al embajador israelí en Bruselas esta mañana para manifestarle nuestro disgusto respecto de algunas de sus expresiones publicadas en las redes sociales. Le señalamos que no estábamos de acuerdo ni con el contenido ni con las formas de sus comentarios”.
Bélgica indicó que está comprometida a mantener buenas relaciones con Israel y quiere "sostener conversaciones abiertas y sinceras entre amigos. Nosotros nos comunicamos con Israel para tratar este asunto, pero eso no evitará que expresemos nuestra opinión".
Funcionarios en Jerusalem respondieron al comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores belga y afirmaron que en lugar de mirar publicaciones en los medios de comunicación israelíes deben cancelar la invitación de una organización antiisraelí al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Las mismas fuentes indicaron que invitar a dicha agrupación no refleja la amistad entre Bélgica e Israel.
Jerusalem les exigió a los belgas cancelar la audiencia por la presunta relación entre la organización palestina invitada a la ONU y el Frente Popular para la Liberación de Palestina, una agrupación considerada como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.
Israel manifestó que los belgas intentan convertir una audiencia de rutina en un escenario para demonizar al Estado judío. Jerusalem preguntó, además, si Bélgica tenía intenciones de discutir acerca del sufrimiento de los niños que residen en las localidades cercanas a Gaza, que han estado expuestos a los ataques con cohetes desde hace 15 años.
Los belgas no respondieron, por lo que las autoridades israelíes decidieron llamar a consultas al viceembajador de Bélgica para manifestarle su descontento. En respuesta, Bruselas hizo lo propio con el jefe de la diplomacia israelí en el país europeo.