El primer ministro Benjamín Netanyahu repudió los bombardeos de Ankara en territorio sirio. "Israel condena enérgicamente la invasión turca de las áreas kurdas en Siria y advierte sobre la limpieza étnica de los kurdos por parte de Turquía". Y agregó que "Israel está preparado para brindarle ayuda humanitaria al valiente pueblo kurdo".
Dirigentes del ámbito político y de las fuerzas de seguridad de Israel expresaron su preocupación por el abandono de los kurdos por parte de Estados Unidos, ya que esto representa una señal de advertencia para el Estado judío con respecto a la amenaza iraní.
Turquía recibió, además, duras críticas en otra partes del mundo. Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán el lunes en Luxemburgo para dialogar sobre el asunto. Desde el ente europeo manifestaron que si Turquía quiere unirse a la UE, debe adecuarse a sus políticas internacionales.
Un día después de la ofensiva de Ankara en Siria, Francia convocó al embajador de Turquía para expresarle su malestar por los bombardeos.
Rusia, que mantiene una relación cercana con el régimen turco, indicó el jueves que quiere un diálogo entre el régimen sirio y Turquía. "Vamos a defender la necesidad de un diálogo entre Ankara y Damasco", afirmó el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, en una visita a Turkmenistán.
Turquía tiene "preocupaciones legítimas sobre la seguridad de sus fronteras" pero no ha sido capaz de abordarlas adecuadamente con Damasco, ya que esto "se hizo difícil debido a las acciones de los estadounidenses y la coalición" al este del río Éufrates, manifestó Lavrov.
Las autoridades iraníes, que también tienen estrechos lazos con Ankara, se unieron al repudio contra Turquía y pidieron "un cese inmediato" de la ofensiva lanzada contra las fuerzas kurdas en el noreste de Siria.
Irán "insiste en un cese inmediato de los ataques y una retirada de las unidades militares turcas desplegadas en territorio sirio", reza un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan amenazó el jueves con "enviar 3,6 millones de migrantes" a Europa, en respuesta a las críticas que suscita su operación militar en el norte de Siria. "¡Oh Unión Europea, entra en razón! Lo digo de nuevo: si ustedes intentan presentar nuestra operación como una invasión, abriremos las puertas y les enviaremos 3,6 millones de migrantes", advirtió el mandatario, en un discurso en Ankara.
En un intento por poner al mundo de su lado, los kurdos resaltaron el peligro que representan los ataques turcos para el Medio Oriente. Badran Jia Kurd, un importante dirigente kurdo en Siria, sostuvo que los bombardeos de Turquía han reducido la capacidad de las fuerzas de seguridad kurdas en el noreste de Siria de controlar las prisiones donde se encuentran terroristas de ISIS.
(Ynet y AFP)
First published: 10:55, 10.10.19