El pleno de la Real Academia Española (RAE) acordó por unanimidad aprobar la constitución de la Academia Nacional del Judeoespañol (Ladino) en Israel
"Se trata de la culminación de un proceso muy relevante por razones históricas, lingüísticas y culturales", informaron desde la RAE sobre este reconocimiento al idioma que hablaron las comunidades judías sefaradíes hasta su expulsión de España. Procedente del castellano medieval, el ladino se nutrió de otras lenguas como el hebreo, turco y griego.
La creación de la Academia Nacional del Judeoespañol (ladino) se aprobó en febrero de 2018 y por fin verá la luz en Israel, como institución correspondiente de la RAE.
Si bien esto no implica que el ladino será un idioma oficial en Israel, esta Academia Nacional podrá elegir a sus miembros y sus dirigentes, así como solicitar la entrada en la Asociación de Academias de la Lengua Española.