Después de meses de estancamiento, las negociaciones entre Irán y las potencias mundiales para volver al acuerdo nuclear se reanudan hoy (jueves) en Viena, en el contexto de las advertencias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de que Teherán ha aumentado su enriquecimiento de uranio y que la capacidad de los inspectores internacionales para monitorear su progreso está disminuyendo.
El anuncio de la reanudación de las conversaciones se dio ayer por sorpresa: Viena fue el lugar donde se llevaron a cabo las rondas de conversaciones de mayor importancia hasta el momento, y la ausencia de conversaciones en los últimos meses da cuenta de las grandes diferencias entre las partes.
En la actual ronda de conversaciones no se espera que participen funcionarios de alto rango: Teherán se contentó con enviar al jefe del equipo negociador iraní, Ali Bagheri Kani, y EE.UU. llevó a su enviado especial para asuntos iraníes, Robert Malley. Al igual que en las rondas anteriores, los representantes de Irán y EE.UU. no tendrán conversaciones directas, sino a través del representante de la Unión Europea, Enrique Mora.
Las partes involucradas en las conversaciones siguen mostrando un gran escepticismo. Irán enfatiza que no extenderá sus compromisos más allá de los que ha ofrecido, y niega haber aceptado abandonar su pedido de que EE.UU. elimine de su lista negra a la Guardia Revolucionaria iraní.
El jefe de la agencia nuclear civil de Irán fue citado nuevamente en los medios iraníes en los últimos días diciendo que las cámaras de vigilancia del OIEA, que fueron apagadas recientemente, solo se reactivarán cuando Occidente abandone su demanda de investigar cómo llegaron los restos de uranio a tres sitios que Irán no declaró como de desarrollo nuclear.
3 צפייה בגלריה


Represenantes diplomáticos llegan al hotel para las conversaciones nucleares en Viena.
(AP)