El comité que otorga el premio honra a quienes están detrás de las recientes manifestaciones sin precedentes en Irán y pidió la liberación de Mohammadi, de 51 años, quien ha hecho campaña durante tres décadas por los derechos de las mujeres y la abolición de la pena de muerte.
"Esperamos enviar el mensaje a las mujeres de todo el mundo que viven en condiciones en las que son sistemáticamente discriminadas: 'Tengan el coraje, sigan adelante'", dijo a Reuters Berit Reiss-Andersen, jefa del Comité Noruego del Nobel.
3 צפייה בגלריה


La iraní premio Nobel de la Paz 2023, Narges Mohammadi.
(Fundacion Narges Mohammadi / AFP)
"Queremos dar el premio para animar a Narges Mohammadi y a los cientos de miles de personas que han estado clamando exactamente por 'Mujer, Vida, Libertad' en Irán", agregó, refiriéndose al lema principal del movimiento de protesta.
No hubo una reacción oficial inmediata de Teherán, que ha calificado las protestas como hechos de subversión liderados por Occidente. Pero la agencia de noticias semioficial Fars informó que Mohammadi había "recibido su premio de los occidentales" después de aparecer en los titulares "debido a sus actos contra la seguridad nacional".
Mohammadi fue citada por el New York Times diciendo que nunca dejaría de luchar por la democracia y la igualdad, incluso si eso significaba permanecer en prisión.
"Continuaré luchando contra la implacable discriminación, la tiranía y la opresión basada en el género por parte del gobierno religioso opresivo hasta la liberación de las mujeres", dijo la periodista en un comunicado, que dijo fue emitido después del anuncio del Nobel.
"Continuaré luchando contra la implacable discriminación, la tiranía y la opresión basada en el género por parte del gobierno religioso opresivo"
Mohammadi cumple varias condenas en la prisión de Evin, en Teherán, que ascienden a unos 12 años de prisión, uno de los muchos períodos en los que ha estado detenida tras las rejas, según la organización de derechos humanos Front Line Defenders.
Los cargos incluyen la difusión de propaganda contra el Estado.
La premiada es la directora adjunta del Centro de Defensores de los Derechos Humanos, una organización no gubernamental dirigida por Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz 2003 que vive en el exilio.
"Felicito a Narges Mohammadi y a todas las mujeres iraníes por este premio", dijo Ebadi a Reuters. "Este premio arrojará luz sobre la violación de los derechos de las mujeres en la República Islámica (...) lo que lamentablemente ha demostrado que no se puede reformar."
"Envalentonar la lucha de Narges"
Mohammadi es la 19ª mujer en ganar el premio de 122 años de antigüedad y la primera desde que Maria Ressa, de Filipinas, obtuvo el premio en 2021 junto con el ruso Dmitry Muratov.
El esposo de Mohammadi, Taghi Rahmani, aplaudió mientras veía el anuncio por televisión en su casa en París. "Este Premio Nobel envalentonará la lucha de Narges por los derechos humanos, pero lo más importante es que éste es, de hecho, un premio para el movimiento 'mujer, vida y libertad'", dijo a Reuters.
Su hermano, Hamidreza Mohammadi, expresó que se sintió "abrumado" al ver el anuncio y que el premio fortalecería el trabajo de su hermana y de otros activistas.
"Ella se sentirá mucho más fuerte en sus esfuerzos por los derechos humanos en Irán y por todos los que esperan una mejor situación en Irán", expresó a Reuters en Oslo.
Detenida más de una docena de veces en su vida y recluida tres veces en la prisión de Evin desde 2012, Mohammadi no ha podido ver a su marido desde hace 15 años y a sus hijos desde hace siete.
Su premio, dotado con 11 millones de coronas suecas, será entregado en Oslo el 1 de diciembre, aniversario de la muerte del industrial sueco Alfred Nobel, quien fundó los premios en su testamento de 10.
El reconocimiento de Mohammadi por parte del Comité Nobel también se produjo poco más de un año después de la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, bajo custodia de la policía de la moral iraní por presuntamente incumplir el código de vestimenta de la República Islámica para las mujeres.
Eso provocó meses de protestas en todo el país que plantearon el mayor desafío al gobierno clerical chiíta en años, y se encontraron con una represión mortal de las fuerzas de seguridad, que costó varios cientos de vidas.
Entre una serie de homenajes de los principales organismos mundiales, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que el premio Nobel era "un tributo a todas aquellas mujeres que luchan por sus derechos a riesgo de su libertad, su salud e incluso sus vidas".
Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, dijo que si bien el premio podría ayudar a aliviar la presión sobre los disidentes iraníes, es poco probable que provoque la liberación de Mohammadi.
First published: 14:21, 06.10.23