El presidente de Rusia, Vladimir Putin, es el hombre más poderoso y quizás incluso el más rico del mundo. ¿Cómo llegó a ser quien es hoy? No muchos se preocupaban por esto hasta hace algunas semanas, cuando lanzó una impactante invasión de Ucrania en la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Para responder a esa pregunta debemos remontarnos a 1952 en Leningrado (actual San Petersburgo), donde nació. Su padre era comunista y sus dos hermanos mayores murieron cuando eran niños. Su sueño de niño era ser agente secreto de la KGB, la principal agencia de seguridad de la Unión Soviética.
"Nació después de la Segunda Guerra Mundial en un mundo con un estado socioeconómico muy difícil", dice el doctor Sagit Yehoshua, criminólogo de la Universidad Hebrea y la Universidad Reichmann. "No fue una realidad fácil", agrega.
Señala que Leningrado en los años 50 parecía sacado de una película apocalíptica. "Los niños deambulaban por las calles y descargaban su agresión en su entorno, y Putin aplicó eso a los deportes. Hasta el día de hoy es cinturón negro en judo", cuenta Yehoshua.
"Cuando se criaron en la cultura comunista y la admiración por Joseph Stalin, no hay duda de que los rasgos antisociales y el narcisismo se desarrollarían en la infancia", opina el especialista israelí.
Desde muy joven, Putin trató de descifrar cómo lograría su sueño de convertirse en agente secreto. Se graduó de la Facultad de Derecho en la Universidad Estatal de Leningrado, donde conoció a su primera esposa.
6 צפייה בגלריה


Putin ha sido fotografiado varias veces con animales. En este caso sostiene un koala.
(Getty Images )
Durante sus estudios, Putin se unió al Partido Comunista y luego se alistó en la KGB, donde sirvió durante 15 años, pero aparentemente nunca estuvo satisfecho con su puesto y lo vio como un fracaso personal.
Cuando cayó la Unión Soviética, Putin lo vio como una catástrofe nacional. "Estas experiencias lo entristecieron mucho", explica el doctor Yehoshua. “Cuando asumió la presidencia, maniobró el sistema de una manera que le permitiría liderar el país por mucho tiempo. Cuando estás tanto tiempo en un cargo –opina el experto israelí–, desarrollas megalomanía, narcisismo y falta de empatía. No hay duda de que hoy en día estos rasgos se están expresando de manera muy significativa. Las decisiones que toma hoy las toma desde una postura en la que no puede ver el panorama general, porque sólo mira sus éxitos y la realidad está muy distorsionada".
Putin regresó a Leningrado después de la caída de la Unión Soviética y se acercó a su maestro de la Facultad de Derecho, Anatoly Sobchak, entonces alcalde de San Petersburgo y autor de la Constitución de la Federación Rusa, quien se convirtió en su mentor.
Después de varios cargos en el Servicio Federal de Seguridad (FSB) –la principal agencia sucesora de la KGB– se convirtió en primer ministro en 1999, y ese mismo año fue nombrado presidente por el entonces presidente Boris Yeltsin, quien renunció abruptamente en 1999 alegando problemas de salud.
Luego, Putin fue elegido para los siguientes dos mandatos y, debido a limitaciones legales no pudo postularse por tercera vez. Promovió a Dmitry Medvedev como el candidato favorable para ser su sucesor.
Y, de hecho, en 2008, Medvedev fue elegido para ser el próximo presidente, colocando a Putin en el puesto de primer ministro una vez más. Putin volvió a presentarse a la presidencia en 2012 y ganó de manera decisiva, aunque esa victoria fue cuestionada por grupos de oposición por falta de transparencia. Exactamente lo mismo sucedió en las elecciones de 2018, poniendo a Putin en el cargo de presidente para su cuarto mandato.
"Putin no cree en lo occidental", dice el doctor Yehoshua. "Él creció con los valores comunistas. Admira la dura cultura rusa y ahí es donde quiere que Rusia se mantenga. Entiende que Occidente no lo aceptará ni cooperará con él, y no es por el deseo de conquistar el mundo, sino más bien desde un lugar de devolver las cosas a la forma en que eran [antes de la caída de la URSS]."
Según el Dr. Yehoshua, una de las mayores debilidades de Putin es su narcisismo. "Un líder narcisista sólo ve sus éxitos, por lo que automáticamente no puede ver las capacidades del enemigo", añade. “No es capaz de ver el poder que tiene el enemigo y las duras circunstancias que enfrenta Rusia. Para él, los éxitos militares son lo que lo mantiene en el poder en este momento. Así cayeron muchos líderes anteriores".
“Putin está en un lugar donde no puede calcular correctamente las consecuencias de sus acciones y cuánto son perjudiciales para Rusia. Putin no representa a la nación rusa, él es la nación rusa”, expresa Yehoshua.
“No se detendrá hasta que Ucrania no esté completamente destruida y sujeta a su control. Quiere el control total, y cada vez que no puede tenerlo no lo aceptará. Cuanto más Occidente lo empuja a la esquina, más y más enojado se pondrá y actuará contra ellos."
Aparte de sus rasgos narcisistas, el doctor Yehoshua afirma que Putin tiene tendencias antisociales. "Le gusta incitar el miedo en la gente, le gusta cuando la gente está subyugada", sostiene. "Él quiere que todos hagan exactamente lo que él dice... no tiene problema en usar todos los medios necesarios para conseguir lo que quiere".
En lo que respecta a su vida personal, Putin es un hombre de familia, habla inglés y alemán, es cinturón negro en judo, practica lucha libre, ama el ajedrez y toca la guitarra.
Putin estuvo casado durante 30 años con Lyudmila Putina, con quien tiene dos hijas: María, de 36 años, y Katerina, de 25. Lyudmila y sus hijas prefieren vivir en privado y eran prácticamente desconocidas para el público hasta 2018.
Hay rumores de que Putin tuvo una aventura con Svetlana Krivonogikh, una limpiadora que espontáneamente se hizo muy rica. Supuestamente, los dos tienen una hija secreta. El Kremlin niega estos rumores.
"No hay mucha información sobre su familia. Esta es una imagen de un líder misterioso y distante. Inalcanzable. No quiere parecer 'uno de nosotros', como todos los demás, por lo que se separa a sí mismo y a sus amigos y familiares. de otros."
En 2013, Putin y su ex esposa anunciaron que se divorciarían debido a una supuesta aventura con la gimnasta olímpica rusa Alina Kabaeva. Se rumorea que los dos tienen cuatro hijos juntos.
"Los rumores dicen que tiene una enorme fortaleza en una isla privada, donde hay una copia del Kremlin", dice el doctor Yehoshua.
“Estamos hablando de algo muy excesivo… Va con su personalidad narcisista. No tiene amigos y no sale a ningún evento. Cada vez se va aislando más. No tiene amigos y no asiste a eventos. Las personas que lo rodean no son sus amigos, sino aquellos con quienes comparte intereses. Él vela por sus necesidades y disfruta solo de su riqueza", expresa el especialista.
En 2007, Putin fue nombrado 'Persona del año' por la revista Time y en 2013-2014, Forbes lo clasificó como el líder más poderoso del mundo.
En 2017 fue elegido por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo. En julio de 2017, se informó que la fortuna de Putin se estimó en alrededor de u$d 200 mil millones.