Estados Unidos se ha acercado diplomáticamente a China para reducir sus compras de petróleo crudo iraní, dijeron el martes funcionarios estadounidenses y europeos, mientras Washington busca persuadir a Teherán para que reanude las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear de 2015.
Se cree que las compras de petróleo iraní por parte de empresas chinas han ayudado a mantener a flote la economía de Irán a pesar de las sanciones de Estados Unidos, que están diseñadas para sofocar esas ventas y presionar a Irán para que frene su programa nuclear.
"Estamos al tanto de las compras de petróleo iraní que están realizando las empresas chinas", señaló un alto funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza del asunto.
4 צפייה בגלריה


El entonces vicepresidente Joe Biden y Xi Jinping, en una reunión del año 2013.
(Reuters)
"Nos hemos acercado a esto diplomáticamente con los chinos como parte de nuestro diálogo sobre la política de Irán y creemos que, en general, éste es un camino más eficaz para abordar nuestras preocupaciones", añadió la fuente consultada en off.
Por otra parte, un funcionario europeo agregó que éste era uno de los problemas planteados por la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, cuando visitó China a fines de julio. El funcionario europeo dijo que China ha estado protegiendo a Irán y sugirió que uno de los principales problemas para Occidente es cuánto petróleo le está comprando China a Irán.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no respondió a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones de funcionarios estadounidenses y europeos.
La firma de análisis de productos básicos Kpler estima que las importaciones de petróleo chino desde Irán en lo que va de año han promediado 553.000 barriles por día hasta agosto.
Las conversaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán sobre la reactivación del acuerdo de 2015 que comenzó en abril se aplazaron en junio, dos días después de que el intransigente Ebrahim Raisi fuera elegido presidente de Irán, en sustitución de Hassan Rouhani, cuya administración había negociado el acuerdo.
Según el acuerdo, Irán acordó poner límites a su programa de enriquecimiento de uranio, que es una posible vía para desarrollar el material fisible para un arma nuclear, a cambio de la flexibilización de las sanciones económicas de Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea. Irán ha negado sistemáticamente estar buscando la fabricación de una bomba nuclear.
En 2018, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el acuerdo y volvió a imponer duras sanciones económicas que han paralizado la economía de Irán, aunque Teherán ha seguido realizando ventas de petróleo a diferentes clientes, incluidas las empresas chinas.
Después de esperar aproximadamente un año, Irán respondió a la derogación del acuerdo por parte de Trump comenzando a llevar a cabo algunas de las actividades nucleares que había acordado mientras estuvo vigente el acuerdo nuclear, formalmente llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).
El sucesor de Trump, el presidente Joe Biden, ha dicho que estaba poniendo "la diplomacia primero" con Irán, pero si las negociaciones fracasan, estaría dispuesto a recurrir a otras opciones no especificadas.
4 צפייה בגלריה


Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, privilegia la diplomacia, pero no descarta otras opciones de presión sobre Irán.
(Reuters)
"Esperamos que los chinos se expresen y actúen de una manera más decidida"
Un funcionario de la presidencia francesa dijo a los periodistas el martes que Irán debe regresar a las conversaciones de Viena sobre la reanudación de Estados Unidos e Irán del cumplimiento del acuerdo para evitar una escalada diplomática que podría poner en peligro las negociaciones.
"Necesitamos, en esta fase, mantenernos en estrecho contacto y unidos con todos los miembros del JCPOA, incluidos los rusos y los chinos", comentó el funcionario francés. "En particular, esperamos que los chinos se expresen y actúen de una manera más decidida. Necesitamos ejercer presión, que es indispensable, sobre Irán", agregó el funcionario francés.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán dijo el viernes que volverá a las conversaciones sobre la reanudación del cumplimiento del acuerdo nuclear "muy pronto", pero no dio una fecha específica. No está claro cuán receptiva puede ser China a cualquier propuesta diplomática de Estados Unidos sobre Irán.
4 צפייה בגלריה


Reunión en Viena de las potencias nucleares con la delegación iraní, en el mes de abril del 2021.
(Reuters)
Este año, las relaciones entre Estados Unidos y China se han hundido a su peor estado en décadas, con escasos avances en temas que van desde los derechos humanos hasta la transparencia sobre los orígenes del COVID-19.
En una sesión informativa del 24 de septiembre, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China puso la responsabilidad en Estados Unidos y no en Irán.
"Como el que inició la nueva ronda de tensiones en la situación nuclear iraní, Estados Unidos debe corregir su política equivocada de máxima presión sobre Irán, levantar todas las sanciones ilegales a Irán (...) y trabajar para reanudar las negociaciones y lograr resultados en una fecha temprana ", señaló el portavoz chino.