Ebrahim Raisi busca nuevos socios en todo el mundo y ha llegado a África, en lo que se convirtió en la primera visita de un presidente iraní a ese continente desde 2013. Allí se reunió con el presidente de Uganda, quien recientemente aprobó una ley que permite que los homosexuales sean condenados a muerte. "Occidente está atacando la institución de la familia", expresó Raisi.
En su visita a África, el presidente iraní atacó el miércoles a los países occidentales por su apoyo a la homosexualidad, que Raisi llamó "una de las cosas más repulsivas" de la historia humana.
Raisi hizo estas declaraciones nada menos que en Uganda, donde recientemente se aprobó una ley particularmente dura contra la comunidad LGBT, que ha provocado la condena internacional. La nueva normativa permite la pena de muerte para los condenados por "homosexualidad grave".
"Creo que este tema, y los duros ataques de Occidente contra la institución de la familia y la cultura de las naciones, es otra área de cooperación entre Irán y Uganda", expresó Raisi en Entebbe.
Después de una reunión con el presidente ugandés Yoweri Museveni, el presidente iraní dijo: "Los países occidentales están tratando de definir la homosexualidad como una medida de civilización, cuando es una de las cosas más repulsivas de la historia humana". Al promover la homosexualidad, añadió Raisi, Occidente está "tratando de poner fin a la generación de seres humanos".
Los comentarios de Raisi, que incluso antes de su elección era considerado un conservador extremo, se hicieron en el contexto de los esfuerzos de Irán para aumentar su influencia en la comunidad internacional. Irán, que está sujeto a sanciones de Estados Unidos, está buscando nuevos aliados y busca profundizar las relaciones con los países africanos. La visita de Raisi es la primera de un presidente iraní a África desde 2013, cuando el entonces presidente Mahmoud Ahmadinejad visitó el continente.
La visita a África comenzó en Nairobi, Kenia, donde Raisi se reunió con el presidente William Ruto. En ese país, Raisi expresó que la visita era "un nuevo capítulo en el desarrollo de las relaciones entre los dos países". Luego fue a Entebbe, y en su reunión con Museveni ofreció ayudar a Uganda a construir una refinería y un oleoducto. Mañana, Raisi visitará Zimbabwe.
El Ministerio de Relaciones Exteriores en Teherán expresó optimismo sobre las posibilidades de la visita para fortalecer los lazos comerciales y económicos entre Irán y África. Teherán calificó la visita de Raisi como un "nuevo comienzo" en las relaciones con el continente y que tenía la intención de "promover la diplomacia económica, fortalecer las relaciones políticas con países amigos y diversificar los destinos de exportación".
Recientemente, la diplomacia iraní también ha estado activa en otros ámbitos: la semana pasada, Irán se convirtió en miembro de la Organización de Cooperación de Shanghai, una organización internacional que incluye a Rusia, India, China y otros países. El mes pasado, Raisi viajó a América Latina y visitó Venezuela, Cuba y Nicaragua, y en marzo, después de muchos años de desconexión, Irán y su archirrival Arabia Saudita acordaron renovar las relaciones diplomáticas.