La contaminación atmosférica le cuesta a Medio Oriente y el Norte de África 141.000 millones de dólares al año, es decir, alrededor del 2% del PIB por término medio, informó este martes el Banco Mundial, que instó a una recuperación ecológica de la región después de la crisis del 2019.
La contaminación ambiental le costará a algunas naciones de la región, como Egipto, Líbano y Yemen, más del tres por ciento de su PIB, aseguró en el informe.
El informe advierte que el Mediterráneo es uno de los mares más contaminados por plásticos del mundo, y añade que un residente medio vierte más de 6 kg de residuos en sus aguas cada año
Banco Mundial
"La productividad disminuye si los residentes no pueden trabajar después de que ellos o los miembros de su familia caigan enfermos por la contaminación atmosférica, y los costes de la atención sanitaria pueden ser una carga sustancial tanto para los individuos como para los gobiernos", advierte el informe.
Según el texto, un residente medio se enfermará durante 60 días a lo largo de su vida debido a la contaminación atmosférica, y los habitantes de algunas de las ciudades respirarán un nivel de contaminantes 10 veces superior al considerado "seguro" por la Organización Mundial de la Salud, en un futuro no muy lejano.
El informe señala los "bajos estándares ambientales" en los sectores del transporte y la industria, el uso de combustible de baja calidad y la quema de residuos como los principales factores de contaminación del aire en la región.
"Los cielos y mares contaminados son costosos para la salud y el bienestar social y económico de millones de personas en la región de Medio Oriente y el Norte de África"
Vicepresidente del Banco Mundial
Advierte que el Mediterráneo es uno de los mares más contaminados por plásticos del mundo, y añade que un residente medio vierte más de 6 kg de residuos en sus aguas cada año.
Según señala, además, el Mediterráneo recibe "tanto plástico al año como el volumen de pescado que se extrae de las dos especies más capturadas".
La contaminación de los mares provoca la erosión de las costas, lo que supone una gran amenaza para los medios de subsistencia, sobre todo de los pobres, según el informe. En países que dependen del turismo para obtener ingresos, como Túnez, la erosión costera podría costar al país hasta el 2,8% de su PIB.
"Los cielos y mares contaminados son costosos para la salud y el bienestar social y económico de millones de personas en la región de Medio Oriente y el Norte de África", aseguró Ferid Belhaj, vicepresidente del Banco Mundial de la región.
"A medida que los países se recuperan del COVID-19, existe la oportunidad de cambiar el rumbo y elegir una vía de crecimiento más verde, más azul y más sostenible", cerró.